![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN VEGETAL | Código | 00914012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pacasl@unileon.es jbvalm@unileon.es draml@unileon.es lzang@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15333 | 914CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
A15334 | 914CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
A15381 | 914CE_CR2 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producción vegetal, los sistemas de producción, de protección y de explotación. |
A15387 | 914CE_CR8 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la gestión y aprovechamiento de subproductos agroindustriales |
A15403 | 914CT4 Capacidad para asumir compromisos sociales, éticos y ambientales en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias especificas, generales y transversales, el alumno alcanzará los conocimientos suficientes acerca de los aspectos fisiológicos de los cultivos y su interacción con el medio ambiente, como para seleccionar las intervenciones más adecuadas para optimizar la producción vegetal, en las mejores condiciones económicas y con el máximo respeto al medio ambiente. | A15333 A15334 A15381 A15387 A15403 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Influencia de los elementos climáticos en las plantas | Tema 1 Influencia de la luz en el desarrollo de las plantas Tema 2 Influencia de la Temperatura en el desarrollo de las plantas Tema 3 Influencia de la humedad y las precipitaciones sobre la planta Tema 4 Aire atmosférico y otros elementos climáticos |
Rotaciones y Alternativas | Tema 5 Rotaciones y Alternativas de cultivos |
El Suelo de cultivo | Tema 6 Propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo Tema 7 Materia orgánica en los suelos cultivados Tema 8 Suelos Ácidos. Enmiendas Calizas Tema 9 Suelos Salinos- Rehabilitación |
Fertilización | Tema 10 Fertilización Nitrogenada Tema 11 Fertilización Fosfatada Tema 12 Fertilización Potásica TEMA 13 Nutrientes secundarios. Fertilización Calcio, Azufre y Magnesio TEMA 14 Los micronutrientes en la fertilización TEMA 15 Tipos de fertilizantes |
Laboreo, labores y operaciones de cultivo | TEMA 16 El laboreo, labores y operaciones de cultivo TEMA 17 Agronomía del riego |
Material Vegetal: Siembra y Plantación | Tema 18 Material Vegetal: Siembra y Plantación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 6 | 3 | 9 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Tutoría de Grupo | 9 | 0 | 9 | ||||||
Tutorías | 6 | 0 | 6 | ||||||
Trabajos | 0 | 25 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 56 | 81 | ||||||
Pruebas mixtas | 10 | 3 | 13 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 0 | 3 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Cálculo de la Evapotranspiración Potencial de un cultivo.Situación COVID-19 se realizará online. |
Prácticas de campo / salidas | Visita a los experimentos de investigación de Producción vegetal. Situación COVID-19: se sustituirán por vídeos explicativos, imágenes y realización de tareas online.. |
Tutoría de Grupo | Supuestos teóricos o problemas: Estas clases estarán dirigidas y serán fundamentalmente activas, ya que los problemas serán desarrollados por el alumno, convirtiéndose el profesor en un orientador, un guía y un incentivador. Situación COVID-19 se realizarán online. |
Tutorías | El alumno, individualmente, podrá solicitar la ayuda del docente dentro del horario de tutorías establecido, para resolver cualquier duda. Situación COVID-19 se realizarán online. |
Trabajos | Se propondrá un trabajo sobre alguna cuestión planteada en clase y dentro del programa de la signatura. Situación COVID-19 se realizará online y a través del Moodle institucional como una tarea |
Sesión Magistral | Explicación en el aula de los conceptos teóricos descritos en el temario y su complementación en las clases prácticas. Situación COVID-19: se sustituirán por videoconferencias, vídeos explicativos, apuntes y otros materiales de apoyo en Moodle institucional. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | -En los trabajos de curso se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos, así como la capacidad de síntesis y exposición del alumno. | 30% | |
Pruebas mixtas | -Examen escrito sobre conocimientos teórico-prácticos. Se evaluará la adquisición de los conocimientos recogidos en los contenidos y su aplicación práctica | 60% | |
Otros | -Participación en clase evaluando los conocimientos y la capacidad de exposición oral del alumno. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria el alumno que ha seguido una evaluación continua conservará la nota de trabajos y participación en clase. El alumno que no ha seguido una evaluación continua realizará un examen escrito complementario para evaluar estos aspectos. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de las pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.)... En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen, expulsión del aula y calificación como suspenso. Si continuara la situación del COVID19 la evaluación se realizaría de acuerdo a lo dictaminado por el rectorado y la dirección de la EIAF. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|