![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL | Código | 00914011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PRODUCCION ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | slopp@unileon.es pjalvn@unileon.es imata@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Las bases de la produccion animal. Fundamentos de Nutricion Animal. Bases Fisiologicas de la Reproduccion, la Lactacion y el Crecimiento. Instalaciones ganaderas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15333 | 914CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
A15382 | 914CE_CR3 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las bases de la producción animal. Instalaciones ganaderas. |
A15383 | 914CE_CR4 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de aplicaciones de la biotecnología en la ingeniería agrícola y ganadera |
A15387 | 914CE_CR8 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la gestión y aprovechamiento de subproductos agroindustriales |
A15402 | 914CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación |
A15403 | 914CT4 Capacidad para asumir compromisos sociales, éticos y ambientales en sintonía con la realidad del entorno humano y natural. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios | A15333 |
C3 C4 C5 |
|
Conocer los procesos de la utilización de los nutrientes en las distintas especies de animales domésticos: digestión y metabolismo de los principios inmediatos. | A15382 A15387 A15403 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
|
Conocer las bases fisiológicas de los principales procesos productivos de las especies de interés ganadero y analizar los factores que los afectan | A15382 A15383 A15402 |
C1 C2 C3 |
|
Identificar las variables de tipo ambiental que afectan a la producción animal | A15382 A15402 |
C1 C3 |
|
Conocer los principios de la biotecnología y su aplicación en la producción animal. | A15383 A15403 |
C3 |
|
Adquirir conocimientos básicos para la gestión de explotaciones ganaderas. | A15333 A15402 A15403 |
C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
INTRODUCCIÓN | Tema 1. La producción animal como proceso de transformación. |
DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y METABOLISMO | Tema 2. La digestión y la absorción. El aparato digestivo: estructura y función. Tema 3. El metabolismo en el organismo animal. Tema 4. Digestión y metabolismo de los nutrientes: hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Tema 5. Digestión y metabolismo en los rumiantes. |
FUNDAMENTOS DE NUTRICIÓN ANIMAL | Tema 6. Valor nutritivo de los alimentos. Composición química. Digestibilidad. Tema 7. Los balances de energía y nitrógeno en el organismo animal. Valor energético y proteico de los alimentos. |
BASES FISIOLÓGICAS DE LA REPRODUCCIÓN | Tema 8. La reproducción en la hembra: bases anatómicas. El ciclo estral, la ovogénesis y los ciclos reproductivos. La reproducción en el macho: bases anatómicas. La espermatogénesis. El semen. Tema 9. Gestación - Fertilización, implantación y desarrollo embrionario. Endocrinología de la gestación y el parto. Tema 10. Técnicas empleadas en la mejora de la eficiencia reproductiva: biotecnología de la reproducción. Control bioendocrino del ciclo sexual. Inseminación artificial. Transferencia de embriones. Tema 11. La reproducción en las aves: bases anatómicas. Control neuroendocrino del ciclo ovulatorio. El huevo: estructura y composición. Factores que afectan a la producción de huevos. |
BASES FISIOLÓGICAS DE LA LACTACIÓN | Tema 12. La glándula mamaria: recuerdo anatómico. La composición de la leche. La síntesis de la leche. Tema 13. Endocrinología de la lactación. La eyección de la leche. La inhibición del reflejo de eyección de la leche. Tema 14. Factores que afectan a la composición de la leche. Factores que afectan a la cantidad de leche producida. |
BASES FISIOLÓGICAS DEL CRECIMIENTO | Tema 15. El crecimiento: conceptos de crecimiento y desarrollo. El crecimiento prenatal. Factores que afectan al crecimiento prenatal. El crecimiento postnatal. Factores que influyen sobre el crecimiento postnatal. Modificación del crecimiento postnatal. Tema 16. La composición corporal. Cambios en la composición corporal en el transcurso del crecimiento. Factores que afectan a la composición corporal. |
INSTALACIONES GANADERAS | Tema 17. Instalaciones ganaderas. Equipamiento para la distribución de alimentos y agua. Equipamiento para la eliminación de las deyecciones. Material complementario y auxiliar. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 2 | 11 | 13 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 15 | 27 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 40 | 60 | 100 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Metodología participativa-activa: estudio de casos y análisis de ejemplos, foros de discusión. Trabajos en grupo pequeño: elaboración de memoria y presentación oral. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de ejercicios prácticos relacionados con la valoración nutritiva de los alimentos. |
Prácticas de campo / salidas | Viaje de prácticas: visita a explotación ganadera. Análisis crítico y elaboración de un informe. |
Tutorías | Tutorías (individuales o en grupos pequeños): resolución de dudas, orientación para la realización de los trabajos. |
Sesión Magistral | Clases teóricas en el aula haciendo uso, fundamentalmente, de la técnica expositiva, recurriendo asimismo a métodos complementarios a esta técnica para incentivar la participación y la reflexión por parte del alumno. Se hará un amplio uso de la técnica de la pregunta. Además, para las clases teóricas se contará con el soporte de medios audio-visuales. El material utilizado estará a disposición de los alumnos previamente a la impartición de las clases. Se hará uso de Moodle como entorno académico guiado. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas de campo / salidas | Participación activa en la visita a la explotación ganadera. Valoración del informe: Estructura, calidad, uso correcto de la terminología específica, claridad y corrección en la redacción, capacidad de análisis crítico. |
10% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas. Criterios: Conocimiento y comprensión de la materia. Capacidad de análisis de los datos. Descripción razonada de la solución del problema. |
15% | |
Sesión Magistral | Asistencia y participación activa en las clases. | 10% | |
Pruebas mixtas | Evaluación continua de cada tema o bloque de temas. Criterios: Nivel de conocimiento y comprensión de la materia. |
25% | |
Pruebas mixtas | Prueba que incluye preguntas de tipo test y preguntas cortas y de desarrollo. Criterios: Nivel de conocimiento, comprensión y aplicación de los conceptos |
40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ES NECESARIO OBTENER UNA CALIFICACIÓN IGUAL O SUPERIOR A CINCO PUNTOS (SOBRE DIEZ) EN CADA UNA DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN PARA SUPERAR LA ASIGNATURA En la 2ª convocatoria ordinaria se utilizarán los mismos criterios de evaluación que los descritos para la primera convocatoria Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se aplicarán rigurosamente las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN en vigor en la Universidad de León. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son la adquisición de competencias y de conocimientos básicos relacionados con las bases de la producción animal requeridos en el ámbito de la ingeniería agraria. La asignatura tiene un carácter básico, y trata de dar cumplimiento a lo especificado en la normativa vigente en cuanto a la adquisición por parte del alumno de competencias relacionadas con el conocimiento de las bases de la producción animal. El estudio de esta asignatura proveerá al alumno de conocimientos básicos necesarios para abordar en cursos posteriores el aprendizaje de otras asignaturas incluidas en el plan de estudios. |