![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ELECTROTECNIA Y ELECTRIFICACIÓN AGRARIA | Código | 00914010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mrcasa@unileon.es miguer@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15335 | 914CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
A15386 | 914CE_CR7 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de ingeniería del medio rural: cálculo de estructuras y construcción, hidráulica, motores y máquinas, electrotecnia, proyectos técnicos. |
A15396 | 914CG1 Capacidad para Ia preparación previa, concepción, redacción y firma de documentos técnicos de ingeniería de diferentes áreas relacionadas con las competencias profesionales asociadas. |
A15402 | 914CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación |
A15404 | 914CT5 Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Analizar y resolver diferentes circuitos de corriente eléctrica alterna (monofásica y trifásica) | A15386 |
C2 |
|
Diferenciar diversos tipos de líneas de transporte y distribución y aplicar el método correcto para su dimensionamiento | A15386 A15402 |
C2 |
|
Dimensionar la aparamenta de protección y los sistemas de seguridad de las instalaciones eléctricas. | A15386 A15402 |
C2 |
|
Describir y diferenciar la constitución y el funcionamiento de las máquinas eléctricas más importantes. | A15386 |
C2 |
|
Diseñar y dimensionar instalaciones de alumbrado interior | A15386 A15402 |
C2 |
|
Aplicación de la electrotecnia a la ingeniería del medio rural | A15386 A15396 A15402 |
C2 |
|
Incorporar los aprendizajes propuestos por los expertos y mostrar una actitud activa para su asimilación | A15335 |
C5 |
|
Participar y colaborar activamente en las tareas del equipo y fomentar la confianza, la cordialidad y la orientación a la tarea conjunta | A15404 |
||
Expresarse de forma estructurada e inteligible, interviniendo con relevancia y oportunidad tanto en situaciones de intercambio como en aquellas más formales y estructuradas. | C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Corriente alterna. | Tema 1.- Corriente alterna. Tema 2.- Circuitos de corriente alterna. Tema 3.- Potencia en corriente alterna monofásica. Tema 4.- Sistemas polifásicos: sistemas trifásicos. Tema 5.- Potencia en sistemas trifásicos. |
Bloque 2. Transporte y distribución de energía eléctrica | Tema 6.- Líneas de transporte. Tema 7.- Distribuciones abiertas. Tema 8.- Distribuciones cerradas. |
Bloque 3. Aparamenta eléctrica | Tema 9.- Aparatos de maniobra, mando y señalización. Tema 10.- Aparatos de protección y seguridad. |
Bloque 4. Máquinas eléctricas | Tema 11.- Principios generales de las máquinas eléctricas. Tema 12. El transformador monofásico Tema 13. Transformadores trifásicos Tema 14. Máquinas asíncronas. Motores Tema 15. Máquinas síncronas. Alternadores Tema 16. Máquinas de corriente continua |
Bloque 5. Luminotecnia y alumbrado | Tema 17.- Luminotecnia. Tema 18.- Lámparas y luminarias. Tema 19.- Cálculo de alumbrado interior. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 20 | 20 | 40 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 20 | 40 | ||||||
Seminarios | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 0 | 34 | 34 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 6 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. Reunión del profesor con un grupo reducido de alumnos apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Trabajos | Trabajos que realiza el alumno. |
Prácticas en laboratorios | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de los diferentes laboratorios. |
Tutoría de Grupo | Reunión del profesor con un grupo reducido de alumnos apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | A) Trabajos de curso debidamente realizados y entregados en la fecha prevista para ello. Aplicación de la electrotecnia a la ingeniería del medio rural (A15386, A15396, A15402, C2) B) Exposición oral sobre un trabajo realizado por cada grupo. Expresarse de forma estructurada e inteligible, interviniendo con relevancia y oportunidad tanto en situaciones de intercambio como en aquellas más formales y estructuradas. (C4) |
10 % | |
Prácticas en laboratorios | Realización de las prácticas y entrega del boletín correspondiente para su calificación | 7.5% | |
Pruebas mixtas | A)Pruebas presenciales escritas de los bloques en que se ha dividido la materia. Las pruebas escritas podrán constar de ejercicios de Test, Teoría y Problemas sobre los temas que están incluidos en el programa de la asignatura. Dentro de cada ejercicio cada pregunta se evaluará con el número de puntos que se indique en cada apartado, en caso de no figurar puntuación todos los apartados tendrán el mismo valor. Analizar y resolver diferentes circuitos de corriente eléctrica alterna (monofásica y trifásica) (A15386, C2) Diferenciar diversos tipos de líneas de transporte y distribución y aplicar el método correcto para su dimensionamiento (A15386, A15402, C2) Dimensionar la aparamenta de protección y los sistemas de seguridad de las instalaciones eléctricas. (A15386, A15402, C2) Describir y diferenciar la constitución y el funcionamiento de las máquinas eléctricas más importantes. (A15386, C2) Diseñar y dimensionar instalaciones de alumbrado interior (A15386, A15402, C2) B) Pruebas NO presénciales en las que se pedirá - Realización y presentación de la solución de los problemas propuestos en clases prácticas de problemas y/u otros propuestos por los alumnos. - Realización y entrega en el aula virtual de las tareas puntuales y cuestionarios virtuales puntuales. Incorporar los aprendizajes propuestos por los expertos y mostrar una actitud activa para su asimilación (A15335, C5) |
80% | |
Otros | A) Asistencia y participación activa en las tutorías y entrevistas grupales previstas. Asistencia y participación activa en las actividades presénciales. Participación activa en las actividades NO presenciales Incorporar los aprendizajes propuestos por los expertos y mostrar una actitud activa para su asimilación (A15335, C5) B) Elaborar y entregar una Plantilla de heteroevaluación de trabajo en equipo(observación de compañeros) Participar y colaborar activamente en las tareas del equipo y fomentar la confianza, la cordialidad y la orientación a la tarea conjunta (A15404) |
2.5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Aprobaran por curso todos los alumnos que simultaneamente cumplan las siguientes condiciones: Estar en actas y tener una nota media en la asignatura igual o superior a 5. Debido al caracter especial de evaluacion de las competencias genericas, aquellos alumnos que no participen en las actividades previstas para la evaluacion de las mismas no podran optar a su evaluacion posterior. Para que se tenga en cuenta la nota de las pruebas presenciales escritas se ha de cumplir que: - el alumno se haya presentado obligatoriamente a todas las pruebas programadas a lo largo del semestre. - la nota de las pruebas escritas programadas sea superior a 3/10 EN GENERAL PARA TODAS LAS PRUEBAS ESCRITAS: Materiales y medios: Para la realización de las pruebas escritas presenciales está previsto que sólo se requerirán calculadoras científicas básicas por lo que, salvo indicación del profesor, no estará permitido el uso de: - Teléfonos, buscas/beepers, relojes calculadora, computadores personales y asistentes personales digitales (PDA). - No se permite llevar periféricos como, por ejemplo, teclados o cables de conexión. - No se permite utilizar calculadoras con sistema algebraico computacional (con opciones de manipulación simbólica integradas o programadas), ni con dispositivos de comunicación inalámbricos o a través de infrarrojos. - No se puede utilizar o almacenar en las calculadoras datos, programas o aplicaciones flash (ROM). - En cualquier caso, solo se podrá utilizar el sistema operativo del fabricante. Para cumplir estas condiciones y si sólo se dispusiera de este tipo de calculadoras el alumno deberá: - Restablecer o inicializar la memoria RAM de todas las calculadoras. - Restablecer cualquier memoria de archivo. - Restablecer, inicializar o modificar la memoria ROM. - No se permite compartir o intercambiar las calculadoras durante las pruebas escritas Se pueden traer a la prueba escrita más de una calculadora, no obstante, es preferible traer pilas adicionales. En cuanto a la documentación a utilizar (reglamentos, normativa etc…) el profesor informará de cuál es la que se va a necesitar, con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…). Si estas normas u otras de rango superior no se cumplieran las consecuencias inmediatas serán: Retirada del examen, expulsión del mismo y calificación como suspenso (0,0), eliminándose derecho a la convocatoria inmediatamente siguiente en la que figurará asimismo como suspenso (0,0). Al término de la prueba el profesor lo pondrá en conocimiento de la autoridad académica del centro y se tomarán las medidas oportunas.
EN GENERAL PARA LAS PRUEBAS ESCRITAS Y TODOS LOS TRABAJOS Y/Ó TAREAS A PRESENTAR: Plagio y colusión Se supone en todos los integrantes del sistema educativo valores como la integridad personal y las buenas prácticas tanto en la enseñanza, como en el aprendizaje y la evaluación. No se admitirá por lo tanto: - Que el alumno presente trabajos de otros como si fueran suyos, ni de forma total ni parcial para ello deberá distinguir en la realización de trabajos, tareas etc…la diferencia entre un trabajo original que es aquel que está basado en las ideas propias y en el que se menciona debidamente la autoría de las ideas expuestas y/ó discutidas y el trabajo de otras personas. - En los trabajos de grupo se permitirá lógicamente la colaboración entre compañeros de un equipo que consiste en trabajar juntos con un objetivo común, compartiendo información, lo que supone un comportamiento abierto y de cooperación y que en ningún caso implica que un miembro del equipo copie el trabajo realizado por otro y lo presente como propio, incumpliendo normas tanto el que copia como el copiado. - Asimismo no se permite presentar el mismo trabajo, tarea o ejercicio en dos pruebas distintas, bien de la misma asignatura o de asignaturas distintas, a no ser que el objetivo sea la recalificación del mismo. Todas las circunstancias no previstas en este documento se resolverán según normativa vigente en el momento en que se presenten.
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|
Otros comentarios | |
Se precisan conocimientos previos de FISICA y MATEMATICAS, muchos de ellos son ya estudiados en asignaturas de Bachillerato y de ESO, asi como en las materias de FISICA y MATEMATICAS programadas en el curso anterior por lo que se recomienda que estas esten cursadas y aprobadas. Los conocimientos de FISICA previos necesarios son: Electrostatica, electrodinamica, electromagnetismo, analisis de circuitos electricos basicos, medida de magnitudes electricas. Los conocimientos de MATEMATICAS previos necesarios son: Calculo vectorial, calculo con numeros complejos, calculo integral y diferencial, producto escalar, vectorial y mixto, razones trigonometricas. |