![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ÁLGEBRA | Código | 00914003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | svegc@unileon.es ddelb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A15332 | 914CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
A15388 | 914CE_FB1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos, algorítmica numérica; estadística y optimización. |
A15390 | 914CE_FB3 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
A15400 | 914CT1 Capacidad de resolución de problemas con creatividad, iniciativa, metodología y razonamiento crítico |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y aplicar correctamente las técnicas matemáticas adecuadas para resolver determinados problemas. Utilizar correctamente paquetes de software matemático para llevar a cabo cálculos simbólicos, numéricos y estadísticos. | A15332 A15388 A15390 A15400 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Espacios vectoriales | Tema 1. Espacios y subespacios vectoriales. Combinaciones lineales e independencia lineal. Sistemas generadores y bases. Tema 2. Matriz de cambio de base. Aplicaciones lineales. Diagonalización de matrices. |
Bloque 2. Geometría afín y euclídea | Tema 3. Espacios y subespacios afines. Sistemas de referencia afín. Espacios vectoriales euclídeos. Espacios afines euclídeos. Tema 4. Afinidades. Isometrías y matrices ortogonales. Isometrías del plano y del espacio afín euclídeo |
Bloque 3. Cálculo diferencial e integral en varias variables | Tema 5. Límites y continuidad de funciones. Tema 6. Derivadas parciales. Matriz jacobiana y hessiana. Optimización. Tema 7. Cálculo integral en varias variables. Cambios de variable. |
Bloque 4. Geometría diferencial | Tema 8. Curvas y superficies (paramétricas e implícitas). Variedades tangentes. |
Bloque 5. Sistemas de ecuaciones diferenciales | Tema 9. Sistemas de ecuaciones diferenciales con coeficientes constantes. Métodos numéricos para sistemas de ecuaciones diferenciales. Utilización de aplicaciones de cálculo simbólico, numérico y estadístico. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 24 | 36 | 60 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 30 | 50 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 12 | 22 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 12 | 18 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Planteamiento de las bases teóricas de la asignatura. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Planteamiento y resolución de ejercicios y problemas teórico-practicos en el aula. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Uso del ordenador como herramienta de álgebra, cálculo, cálculo numérico, estadística y gráfica. Se utilizarán a lo largo de la asignatura paquetes de software matemático de carácter simbólico, numérico y estadístico |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Evaluación continua formada por: Prueba presencial (pruebas escritas y/o con ordenador): peso relativo 40% Prueba presencial (pruebas escritas y/o con ordenador): peso relativo 40% Pruebas no presenciales (individuales o en grupo): peso relativo 20% |
40% 40% 20% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1.- Carácter de la asignatura. El papel de la asignatura en la titulación es eminentemente práctico por lo que habrá un predominio de las clases prácticas, en las que se apliquen los conceptos y técnicas desarrolladas en clases teóricas. Se deberá incidir en la comprensión de los conceptos teóricos, para aplicarlos con garantía en el planteamiento, resolución e interpretación de los problemas que se plantean.
2.- Recomendaciones para el trabajo autónomo. Para el trabajo autónomo, se le recomienda al estudiante las siguientes pautas:
- Previo a las clases teóricas, trabajar sobre la bibliografía y recursos indicados por el profesor. De esta forma se facilita la participación activa del estudiante. - Previo a las clases prácticas, tratará de resolver los ejercicios o cuestiones planteadas previamente por el profesor. - Consultar la bibliografía de la asignatura, por proporcionar un material importante parta el estudio.
3.- Sistema de evaluación. La revisión constante del trabajo de cada estudiante y las pruebas de evaluación, serán el mecanismo de control y seguimiento del aprendizaje y adquisición de competencias del estudiante. La evaluación se llevara a cabo mediante: 1. Dos controles de evaluación. Cada control de evaluación supone un máximo de 4 puntos en la nota final. 2. La entrega de trabajos o problemas propuestos, con lo que el estudiante podrá alcanzar hasta 2 puntos. Al final del semestre, y en función de la disponibilidad de tiempo, cada estudiante podrá recuperar las partes no superadas.
4. Segunda Convocatoria y extraordinaria. Aquellos estudiantes que hayan suspendido la primera convocatoria (enero) tendrán derecho a una segunda convocatoria (febrero), donde deberán superar las distintas partes de la asignatura. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |