![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE MÁSTER | Código | 00913070 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jbvalm@unileon.es mrcasa@unileon.es fgona@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13461 | 913CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
A13462 | 913CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A13463 | 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
A13464 | 913CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
A13465 | 913CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
A13505 | 913G01 Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural. | |
A13506 | 913G02 Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria. | |
A13507 | 913G03 Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos empleados en las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalimentario. | |
A13508 | 913G04 Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados en situaciones nuevas, analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario. | |
A13509 | 913G05 Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor. | |
A13511 | 913G07 Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación. | |
A13512 | 913TFM TFM - Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Agronómica de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Según orden CIN, los estudiantes deben realizar, presentar y defender, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Agronómica de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. | A13461 A13462 A13463 A13464 A13465 A13505 A13506 A13507 A13508 A13509 A13511 A13512 |
C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
único | Las actividades formativas están constituidas mayoritariamente por el trabajo académico personal del estudiante tutelado por uno o varios profesores, medinate un conjunto de tutorías individuales que ejercerá éste a lo largo del periodo de elaboración del TFM. La asignación de tema y tutor a cada estudiente está regulado por la normativa de la Universidad de León que puede consultarse en el enlace: https://www.unileon.es/modelos/archivo/norregint/201911189503468_n_reglamento_tfm.pdf En esta normativa se regulan, además, los sistemas de evaluación del TFM y las funciones que la Comisión Académica del Máster tiene al efecto. Por otro lado los aspectos de detalle en cuestiones administrativas y plazos, morfología del TFM, y desarrollo de las pruebas de calificación se establecerán en una Norma de Trabajos Fin de Máster del Centro (en proceso de modificación en el momento de actualizar esta guía docente). Para la información más actualizada en el momento del cierre de la actualización de las guías docentes consultar https://www.eiaf.unileon.es/trabajo-fin-de-master-2020-21/ |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 0 | 138 | 138 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 1.5 | 0 | 1.5 | ||||||
Pruebas orales | 0.5 | 0 | 0.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Trabajo autónomo dirigido de un proyecto de ingeniería de ámbito profesional |
Tutorías | Tutorías llevadas a cabo por el profesor designado como tutor académico. |
Sesión Magistral | Clase para la preparación de las exposiciones a los alumnos que optan a la convocatoria correspondiente. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas orales | En la calificación de los TFM, cada miembro del tribunal una vez analizado el documento que se presenta, se valorará la calidad y claridad en la exposición y la defensa en el turno de preguntas del tribunal. | Según normas de puntuación de aplicación en la ULE | |
Otros | Teniendo en cuenta la documentación presentada y el informe del tutor se valorará el carácter integrador de competencias y proyección profesional del trabajo. | Según normas de puntuación de aplicación en la ULE | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Plagio Se supone en todos los integrantes del sistema educativo valores como la integridad personal y las buenas prácticas tanto en la enseñanza, como en el aprendizaje y la evaluación. No se admitirá por lo tanto: - Que el alumno presente trabajos de otros como si fueran suyos, ni de forma total ni parcial para ello deberá distinguir en la realización de trabajos, proyectos etc…la diferencia entre un trabajo original que es aquel que está basado en las ideas propias y en el que se menciona debidamente la autoría de las ideas expuestas y/ó discutidas y el trabajo de otras personas. - Asimismo no se permite presentar el mismo trabajo, proyecto…en dos pruebas distintas. Todas las circunstancias no previstas en este documento se resolverán según normativa vigente en el momento en que se presenten. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
En cada caso, las fuentes sugeridas por el tutor y en todo caso, la normativa que le sea de aplicación. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |