![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | POLÍTICA AGRARIA | Código | 00913024 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rmrobr@unileon.es mpcamr@unileon.es vmans@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13472 | 913E05 M1 - Políticas agrarias y de desarrollo rural. | |
A13508 | 913G04 Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados en situaciones nuevas, analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario. | |
A13509 | 913G05 Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor. | |
A13510 | 913G06 Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional en sintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3347 | 913TR01 Saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | |
B3351 | 913TR05 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno será capaz, en base a los conocimientos adquiridos sobre regímenes comerciales y marcos regulatorios, de diseñar y gestionar estrategias de desarrollo rural y de gestión medioambiental. | A13472 A13508 A13509 A13510 |
B3347 B3351 |
C1 C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. | Los regímenes de comercio. La Unión Europea: Instituciones y marco legal. |
Bloque II | Fundamentos de política. La PAC: Cronología, mecanismos y financiación. Política de precios y mercados. El papel de las Organizaciones Comunes de Mercado. Evolución y reformas de la PAC. |
Bloque III | La política agraria en la UE y en España. Perspectivas de futuro. La condicionalidad como motor de la PAC. El agricultor como gestor del medioambiente y del paisaje. |
Bloque IV | La política socioestructural y de desarrollo rural. La política de desarrollo rural como instrumento de articulación del territorio. Ejes y medidas estratégicas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 9 | 18 | 27 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 3 | 3 | 6 | ||||||
Seminarios | 3 | 3 | 6 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5 | 5 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 22 | 22 | 44 | ||||||
Pruebas mixtas | 8 | 24 | 32 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución problemas en grupo |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas en seminario o en aula de informática |
Seminarios | Prácticas de campo (visitas a empresas/instituciones para formación a través de participación en conferencias, seminarios/talleres, etc) y/o estudio de casos con aprendizaje autónomo |
Tutoría de Grupo | Estudio de casos con aprendizaje autónomo y resolución de problemas en grupo |
Sesión Magistral | Lección magistral con apoyo de TICs |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Pruebas escritas Pruebas orales tareas y cuestionarios online Trabajos y/o prácticas Asistencia y paticipación en clase |
50-60% 0-60% 0-60% 15-60% 0-20% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
"Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de
igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de
evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las
pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios
para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente
prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la
comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores,
etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece
las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN
EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la
Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de
fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios
informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso". |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BARDAJÍ AZCÁRATE, I. (1999) "Agricultura y Desarrollo rural”. El desarrollo rural en la Agenda 2000. Serie Estudios nº 142, Secretaría General Técnica MAPA. Madrid. Págs. 133-148. BARÓN, E. (1999). Europa en el alba del milenio. Acento editorial. Madrid. DELGADO, Mª., RAMOS, E. Y Otros (1999). "Las nuevas tendencias en evaluación a su aplicación en las iniciativas europeas de desarrollo rural”. El desarrollo rural en la Agenda 2000. Serie Estudios nº. 142, Secretaría General Técnica MAPA. Madrid. Págs. 321-344. FORO AGRARIO (2000). La Reforma de la PAC de la Agenda 2000 y la Agricultura española. Ed. Mundiprensa. Madrid. GORDO GÓMEZ, P., MIRANDA ESCOLAR, B., ROJO GARCIA, J. y SALVADOR INSUA, J.A. (2001). "Evaluación Ex - Post de la ejecución del Programa Regional de Castilla y León en la Iniciativa Comunitaria LEADER II a 31-12-2000". Dirección General de Desarrollo Rural. Junta de Castilla y León. SANCHO CALABUIG, J. (1999). Tributación de agricultores y ganaderos. Ed. CISS. Valencia. SANTOYO, H. Y Otros (2002) Manual para la evaluación de programas de desarrollo rural. Ed. Mundiprensa. México. |
|
Complementaria | |
MOLINERO HERNANDO, F. (1999). "Caracterización y perspectivas de los espacios rurales españoles". En El desarrollo rural en la Agenda 2000. Serie Estudios nº 142, Secretaría General Técnica MAPA. Madrid. Págs. 65-92. OCDE (2001). Perspectives agricoles de l’OCDE. OCDE. Paris. REGIDOR J. G. (2000). El Futuro del Medio Rural en España. Agricultura y desarrollo económico. Consejo Económico y Social. Colección Estudios. Madrid. |
Recomendaciones |