![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DISEÑO Y CÁLCULO DE INFRAESTRUCTURAS E INSTALACIONES AGRARIAS | Código | 00913021 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mpgutf@unileon.es lhero@unileon.es ajuav@unileon.es jgarcg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13469 | 913E03 M1 - Construcciones agroindustriales, infraestructuras y caminos rurales. | |
A13506 | 913G02 Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3302 | 913E01 M1Gestión de recursos hídricos: hidrología, hidrodinámica, hidrometría, obras e instalaciones hidráulicas. Sistemas de riego y drenaje. | |
B3304 | 913E03 M1 - Construcciones agroindustriales, infraestructuras y caminos rurales. | |
B3340 | 913G02 Capacidad para diseñar, proyectar y ejecutar obras de infraestructura, los edificios, las instalaciones y los equipos necesarios para el desempeño eficiente de las actividades productivas realizadas en la empresa agroalimentaria. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno podrá, planificar, teniendo en cuenta modelos adaptativos y semiadaptativos compatibles con el entorno,y proyectar todo tipo de infraestructuras e instalaciones agrarias (Caminos rurales, estructuras de contención, obras de almacenamiento de agua y productos agrarios, así como instalaciones accesorias necesarias en el Medio Rural y materiales utilizables compatibles con los criterios medioambientales establecidos en la normativa vigente) | A13469 A13506 |
B3302 B3304 B3340 |
|
Aplicando las competencias generales y transversales se pretende que el alumno conozca los instrumentos y las metodologías para una buena organización,gestión, aprovechamiento y desarrollo del territorio para la explotación de los recursos que éste proporciona valorando los usos actuales y potenciales del territorio y los materiales utilizables en dichas infraestructuras". | A13469 A13506 |
B3304 |
|
Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de conocer y comprender los problemas medioambientales que genera la construcción insostenible así como diseñar edificios bajo criterios de sostenibilidad, conocer los fundamientos de las “edificaciones pasivas" y diseñar la urbanización de construcciones agroindustriales | A13469 A13506 |
B3304 B3340 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Proyecto y mantenimiento de Caminos rurales | * Realización de inventarios, obligatorios en proyectos relacionados con las vialidad rural subvencionados. * Elementos obligatorios a incluir en un proyecto de un camino rural según normativa vigente. * Evaluación multicriterio, dentro del marco de la evaluación ambiental estratégica, de su integración en el entorno. * Proyectos de rehabilitación de caminos rurales. * Obras complementarias. * Aplicaciones informáticas. |
Presas de materiales sueltos y taludes | * Criterios y estudios de estabilidad de taludes. *Drenaje y refuerzo de taludes. Revestimientos e impermeabilizaciones. * Restauración de cuencas. * Aplicaciones informáticas |
Estructuras de contención | * Muros de contención. * Drenaje y pantallas. * Muros de contrafuertes, gaviones y muros especiales. * Aplicaciones informáticas. |
Almacenamiento de agua | * Aliviaderos y tomas de fondo. * Balsas * Diseño de depósitos: tipos y materiales: Drenaje. Acciones y dimensionamiento. Juntas. * Aplicaciones informáticas. |
Silos | *Tipología y materiales * Empujes de material almacenado y otras acciones. * Silos de acero: silos de placa ondulada o poligonal.Detalles constructivos de los silos de acero * Silos zanja y trinchera |
Usos de nuevos materiales en el diseño de infraestucturas agrarias | * Tipología de materiales y usos más adecuados. * Conceptos básicos de la sostenibilidad y uso de nuevos materiales. * “Passive house” (conferencia) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 10 | 15 | 25 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 15 | 25 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 12 | 20 | ||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 12 | 22 | ||||||
Otras metodologías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Eventos científicos y divulgativos | 3 | 1 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 9 | 13 | 22 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 1 | 1 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Resolución de casos prácticos con aplicaciones relacionadas con los contenidos |
Prácticas en laboratorios | Ejecución de ensayos en laboratorio relacionados con los contenidos que se imparten |
Tutoría de Grupo | Cada vez que se propone a los estudiantes un trabajo por grupos se trata con el grupo todos los aspectos del trabajo |
Otras metodologías | Siempre que sea posible, se organizarán visitas a zonas donde se estén realizando obras relacionadas con la asignatura. |
Eventos científicos y divulgativos | Organización de conferencias o asistencia a eventos científicos y divulgativos relacionados con la materia impartida |
Sesión Magistral | Desarrollo de las bases teóricas de la materia a impartir |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Pruebas cortas teóricas y control de asistencia | 20% | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Calificación de los trabajos | 20% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Control de ejercicios acabados y correctos | 10% | |
Prácticas en laboratorios | Asistencia y calificación del informe entregado | 20% | |
Tutoría de Grupo | Asistencia y aprovechamiento del tiempo dedicado | 10% | |
Otras metodologías | Cualquier actividad propuesta requerirá la entrega de un informe por parte de los estudiantes | 10% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Calificación del ejercicio | 5% | |
Otros | Todas las actividades que se incorporen al curso, según la coyuntura socioeconómica requerirán informe por parte del estudiante | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
A los estudiantes que no puedan cumplir con los requisitos de asistencia se les dará la oportunidad de sustituir dichas notas por trabajos sustitutivos consensuados entre profesor y alumnos. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de las pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.)... En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen, expulsión del aula y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Como hay cinco bloques y cinco profesores implicados, cada uno indicará la bibliografía correspondiente y que se aportará a la biblioteca del centro |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de las pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.)... En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen, expulsión del aula y calificación como suspenso. |