![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CALIDAD Y EVALUACIÓN DE SUELOS | Código | 00913018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | molem@unileon.es smayp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13461 | 913CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
A13462 | 913CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A13463 | 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
A13464 | 913CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
A13465 | 913CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3317 | 913E16 OP - Capacidad para planificar y evaluar usos sostenibles y sistemas de manejo adecuado de los suelos agrícolas. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno podrá, en base al conocimiento de las propiedades e indicadores edáficos, evaluar la tipología agroecológica del suelo y establecer los métodos de manejo sostenible del mismo. | A13461 A13462 A13463 A13464 A13465 |
B3317 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Calidad del suelo | Tema 1: Conceptos de calidad y salud del suelo. Similitudes y diferencias entre ambos. Tema 2: Indicadores de la calidad/salud del suelo. Asesoramiento de los niveles de calidad/ salud de un suelo agrícola. Tema 3: Gestión de la calidad/salud de un suelo agrícola. |
Bloque II: Degradación del suelo | Tema 4: Degradación del suelo. Principales procesos de degradación de la fertilidad física, química y biológica de un suelo agrícola. Tema 5: Prevención y rehabilitación de suelos agrícolas degradados. |
Bloque III: Gestión nutricional de los suelos agrícolas | Tema 6: Objetivos de la gestión nutricional. Relaciones básicas suelo-planta. Tema 7: Herramientas de diagnóstico y gestión nutricional: análisis de suelos e informe de recomendación agronómica. Tema 8: Gestión nutricional del suelo agrícola; utilización de fertilizantes y enmiendas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 0 | 4 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 4 | 6 | 10 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 8 | 0 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 25 | 43 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Actividad dirigida y supervisada: Determinación de parámetros indicadores de la calidad/salud del suelo. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Actividad dirigida y supervisada: Realización de un informe agronómico de evaluación de la evaluación de la calidad/salud del suelo. |
Tutorías | Comentarios, sugerencias y resolución de dudas. |
Trabajos | Realización y presentación de trabajos basados en la interrelación entre la calidad/salud del suelo y la productividad agronómica. |
Sesión Magistral | Actividad dirigida: Exposición gráfica de los temas en el aula con ayuda de recursos informáticos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Actividad dirigida: Exposición gráfica de los temas en el aula con ayuda de recursos informáticos. | 65% | |
Trabajos | Realización y presentación de trabajos basados en la interrelación entre la calidad/salud del suelo y la productividad agronómica. | 20% | |
Prácticas en laboratorios | Actividad dirigida y supervisada: Determinación de parámetros indicadores de la calidad/salud del suelo. | 7,5% | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Actividad dirigida y supervisada: Realización de un informe agronómico de evaluación de la evaluación de la calidad/salud del suelo. | 7,5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asistencia a las clases prácticas, resolución de problemas y seminarios es puntuable. La entrega de los trabajos grupales y/o individuales es obligatoria. La presentación de estos trabajos se desarrollará con anterioridad al examen de la primera convocatoria según la fecha fijada. En caso de no concurrir a la primera convocatoria, el trabajo se entregará el día del examen correspondiente a la convocatoria extraordinaria por la misma vía propuesta. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno, de los recursos necesarios para el desarrollo de las pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la normativa vigente correspondiente. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Edafología y Climatología |