![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRODUCCIÓN DE CULTIVOS | Código | 00913014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | breis@unileon.es jbvalm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://estia.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura tiene como objetivo que el alumno conozca los sistemas y tecnicas de cultivo y explotacion de especies herbáceas, tanto al aire libre, como protegidos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3298 | 913CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
B3299 | 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
B3300 | 913CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
B3301 | 913CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B3326 | 913E23 NI -Habilidad para implementar técnicas de obtención y explotación de material vegetal en cultivos herbáceos. | |
B3327 | 913E24 NI - Capacidad para aplicar técnicas de protección de cultivos aplicadas al control de malas hierbas, plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, y para evaluar las pérdidas causadas por las mismas en los cultivos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno dispondrá de las bases para identificar y seleccionar especies vegetales herbáceas y para aplicar las técnicas de cultivo más idóneas, tanto al aire libre como protegido, y los sistemas de protección frente a plagas más recomendables en cada caso | B3298 B3299 B3300 B3301 B3326 B3327 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Cereales | Tema 1. Introducción al cultivo de cereales. Técnicas de cultivo. Laboreo de conservación. Comercialización. Ayudas. Tema 2. Morfología de cereales. Ciclos de cultivo. Tema 3. Cultivo de Trigo. Tema 4. Cultivo de Cebada, Avena y Centeno. Tema 5. Cultivo de Maíz. |
Leguminosas de grano | Tema 6. Introducción. Interés de su cultivo. Aprovechamientos. Descripción botánica. Sistemática. Tema 7. Cultivo de Alubia. |
Cultivos "industriales" | Tema 8. Remolacha azucarera Tema 9. Patata. |
Cultivos protegidos | Tema 10. Cultivos hortícolas más importantes (pimiento, tomate y otros). |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 4 | 8 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 3 | 8 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 28 | 56 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Aplicar, a nivel práctico, la teoría de un ámbito de conocimiento en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de los diferentes laboratorios. . Reconocimiento de semillas y plantas de los diferentes cultivos herbáceos. |
Prácticas de campo / salidas | Realización de visitas a empresas, instituciones del sector, realización de trabajos fuera del aula (recogida de datos, observaciones) que el estudiante analiza críticamente. Salidas a campo para transmitir al estudiante muchos factores de la realidad profesional, e ir conociendo el desarrollo de los cultivos y tambien adversidades, plagas y enfermedades que surjan, así como los diferentes tratamientos que se puedan efectuar. |
Tutorías | Tutorías individuales |
Sesión Magistral | Transmisión oral de los conocimientos por parte del profesor, mientras el alumno asimila y cuestiona la información recibida. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Prueba de reconocimiento de semillas y plantas de los cultivos del temario. | 25% | |
Prácticas de campo / salidas | Reconocimiento de plantas en campo en diversos estadios. | 15% | |
Pruebas mixtas | Pruebas escritas presenciales con preguntas de respuesta corta, larga y ejercicios prácticos. Se valorarán las respuestas correctas, así como el uso correcto de la terminología científico y técnica específica, la claridad y corrección en la redacción y la expresión escrita adecuada. | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Examen escrito que constara de dos pruebas una sobre conocimientos teoricos y otra sobre conocimientos practicos, ambas deben ser superadas con una calificacion superior a 5 puntos. Esta prueba evaluara la adquisicion de los conocimientos recogidos en los contenidos y su aplicacion practica. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso". En la 2ª convocatoria ordinaria se siguen los mismos criterios de calificación que en la primera. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |