![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | OPERACIONES BÁSICAS EN LAS INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS | Código | 00913012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rmatg@unileon.es aigarp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13503 | 913E34 NI - Capacidad para aplicar los principios físicos a las Operaciones Básicas de aplicación en las Industrias Agroalimentarias. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3298 | 913CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
B3299 | 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
B3300 | 913CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
B3301 | 913CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B3337 | 913E34 NI - Capacidad para aplicar los principios físicos a las Operaciones Básicas de aplicación en las Industrias Agroalimentarias. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno dispondrá de las bases para realizar balances de materia y energía aplicados en operaciones básicas propias de los procesos de las industrias agroalimentarias | A13503 |
B3298 B3299 B3300 B3301 B3337 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- INTRODUCCIÓN A LAS OP. BÁSICAS. Operaciones más importantes en industrias agralimentarias. 2.- BALANCES DE MATERIA. Principios básicos, balances, tipos de proceso y régimen de operación. 3.- BALANCES DE ENERGÍA. Principios básicos, balances, energía, calor y trabajo. 4.- INTRODUCCIÓN A LA TRANSMISIÓN DE CALOR. Principios básicos, mecanismos de transmisión e intercambiadores de calor. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 15 | 25 | ||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 4.5 | 7.5 | ||||||
Seminarios | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 15 | 25 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 3 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Análisis, resolución y debate de problemas o ejercicios, relacionados con la temática de la asignatura |
Tutoría de Grupo | Se realizarán tutorías tradicionales voluntarias en grupos de varios alumnos en el despacho de los profesores a las horas establecidas; tutorías virtuales a través del correo electrónico y el aula virtual y tutorías colectivas |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Sesión Magistral | En la que se exponen los contenidos teóricos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Se realizará una prueba al final de la asignatura con una parte teoríca y otra parte de problemas donde el alumno demostrará los conocimientos adquiridos | 60% | |
Otros | Entrega de problemas y tareas. Se evaluará también la participación del alumno en las clases teóricas y prácticas. | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Será necesario obtener un 50% mínimo en las pruebas mixtas para superar la asignatura. La segunda convocatoria será evaluada de la misma forma que la primera. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |