![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE Y EROSIÓN | Código | 00913011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | smayp@unileon.es salca@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3338 | 913E35 NI - Capacidad para la aplicación de los fundamentos de hidrología de superficie y los factores de control de la erosión en los suelos agrícolas. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno podrá interpretar datos hidrológicos de suelos, manejar los factores de control de la erosión y establecer métodos básicos de conservación de suelos. | B3338 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Hidrología de superficie | Tema 1: Conceptos estadísticos aplicados a la hidrología. Periodo de retorno. Distribución asimétrica de Gumbel. Concepto de hidrología. Ciclo hidrológico. Tema 2: Análisis de la cuenca. Concepto de cuenca vertiente. Características topográficas de una cuenca. Tema 3: Precipitaciones. Origen, forma y medición. Precipitación media sobre una superficie. Métodos de cálculo. Curvas de intensidad-duración-frecuencia. Tema 4: Abstracciones: Interceptación. Infiltración. Evaporación y Evapotranspiración. Concepto y cálculos. Tema 5: Hidrología superficial. Escorrentías. Medición y unidades. Coeficiente de escorrentía. Tiempo de concentración de una cuenca. Cálculo de hidrogramas. ___________________________________________________ |
Erosión | Tema 6: Degradación de suelos y erosión de suelos. Concepto. Clasificación de la erosión: por agentes, por formas y por intensidad. Desertización y desertificación. Tema 7: Erosión hídrica. Causas. Etapas. Tipos de erosión hídrica. Consecuencias. Factores que afectan a la erosión hídrica. Métodos de evaluación. Tema 8: Erosión eólica. Causas. Etapas y sus efectos. Métodos de evaluación. Tema 9: Control de la erosión. Estrategias de control. Técnicas agronómicas. Técnicas de laboreo. Técnicas mecánicas. ______________________________________________________ |
Prácticas en aula | PA1: Realización con hoja de cálculo de las curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia. PA2: Obtención mediante hoja de cálculo de la Evapotranspiración. _________________________________________________________ |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 7 | 10.5 | 17.5 | ||||||
Tutorías | 4 | 9 | 13 | ||||||
Trabajos | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de ejercicios de casos reales |
Tutorías | Resolución de dudas del alumno |
Trabajos | Realización de curvas IDF Realización de plantilla para cálculo de evapotranspiración Búsqueda bibliográfica de temas relacionados con erosión |
Sesión Magistral | Exposición en aula y presentación informatica de los temas |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Realización de distintos ejercicios propuestos |
30 % | |
Pruebas de desarrollo | Realización de dos exámenes: un teórico (20 %) y resolución de caso práctico (40 %) | 60 % | |
Otros | Asistencia al 80 % de las sesiones y participación en clase | 10 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura es imprescindible aprobar todas las partes. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes en las pruebas de evaluación, se informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores, etc. En caso de incumplirse lo antes indicado, tal como establece las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad, se procederá a la retirada del examen (realización de fotografía o impresión de pantalla en las pruebas con medios informáticos), expulsión del aula y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
ORDEN FOM/298/2016, de 15 de febrero, Norma 5.2 - IC drenaje superficial de la Instrucción de Carreteras, Ministerio de Fomento, https://www.boe.es/eli/es/o/2016/02/15/fom298 Allen, R. G., Pereira, L. S., Raes, D., Smith, M, (2006). Evapotranspiración del cultivo: Guías para la determinación de agua de los cultivos, FAO. https://www.fao.org/3/x0490s/x0490s.pdf Hernández-Romero, P., Patino-Gómez, C (2018). Manual para el uso de modelo hidrológico HEC-HMS. Aplicaciones del modelo de simulación hidrológica a la cuenca del río Conchos, https://www.researchgate.net/publication/342259487_MANUAL_PARA_EL_USO_DE_MODELO_HIDROLOGICO_HEC-HMS_HYDROLOGIC_MODELING_SYSTEM_HEC-HMS_Aplicaciones_del_Modelo_en_Simulacion_Hidrologica_a_la_Cuenca_del_Rio_Conchos Sánchez San Román, F.J. Evapotranspiración. Hidrología. Universidad de Salamanca (España). https://hidrologia.usal.es/temas/Evapotransp.pdf Sánchez San Román, F.J. Manual elemental de HEC-HMS. Hidrología. Universidad de Salamanca (España). https://hidrologia.usal.es/Complementos/Hec-hms-4.pdf Sánchez San Román, F.J. Precipitaciones. Hidrología. Universidad de Salamanca (España). https://hidrologia.usal.es/temas/Precipitaciones.pdf U.S. Army Corps of Engineers Hydrologic Engineering Center (HEC). Software HMS. https://www.hec.usace.army.mil/software/hec-hms/downloads.aspx |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|