![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BASES DE LA CIENCIA ANIMAL | Código | 00913010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PRODUCCION ANIMAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cgona@unileon.es pjalvn@unileon.es bgutg@unileon.es imata@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio de las especies, razas, castas, variedades, familias y líneas de mestizos que sustentan las diferentes aptitudes productivas. Identificación animal, trazabilidad y seguridad en la comercialización de los animales y sus productos. Principios básicos de la nutrición animal. Valoración de los alimentos. Necesidades nutritivas de los animales. Bases de reproducción, lactación y crecimiento. Bases de la mejora genética animal. Métodos de reproducción y mejora: selección y cruzamientos de poblaciones ganaderas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13499 | 913E30 NI - Capacida para la selección adecuada de las especies ganaderas y para la aplicación de técnicas de reproducción y de nutrición. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3298 | 913CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
B3299 | 913CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
B3300 | 913CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
B3301 | 913CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B3310 | 913E09 M2 - Sistemas vinculados a la tecnología de la producción animal. Nutrición, higiene en la producción animal. | |
B3333 | 913E30 NI - Capacida para la selección adecuada de las especies ganaderas y para la aplicación de técnicas de reproducción y de nutrición. | |
B3347 | 913TR01 Saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | |
B3355 | 913TR09 Habilidad para el aprendizaje | |
B3356 | 913TR10 Capacidad reflexiva sobre su propio trabajo | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno dispondrá de las bases para identificar, caracterizar y seleccionar razas animales según sus aptitudes productivas y para aplicar técnicas de reproducción y mejora y de racionamiento animal que repercutan en sus producciones. | A13499 |
B3298 B3299 B3300 B3301 B3310 B3333 B3347 B3355 B3356 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Programa teórico | Tema 01. Concepto de raza, estirpe, variedad, familia, mestizo e híbrido. Exterior y morfología animal. Biotipología y aptitudes productivas (Prof. Gonzalo) Tema 02. Razas y variedades de vacas cosmopolitas de aptitud lechera y cárnica (Prof. Gonzalo) Tema 03. Razas y variedades de vacas autóctonas de aptitud cárnica y lidia (Prof. Gonzalo) Tema 04. Razas y variedades de ovejas cosmopolitas: de aptitud carne/lana, de aptitud lechera, de aptitud peletera y de aptitud prolífica (Prof. Gonzalo) Tema 05. Razas y variedades de ovejas autóctonas (Prof. Gonzalo) Tema 06. Razas y variedades caprinas cosmopolitas y autóctonas (Prof. Gonzalo) Tema 07. Razas y variedades de équidos: caballos, asnos. Híbridos equinos (Prof. Gonzalo) Tema 08. Razas de cerdos e híbridos comerciales en la producción intensiva (Prof. Gonzalo) Tema 09. Bases del comportamiento animal, Protección y bienestar animal. Estrés y producción animal. Legislación normativa (Prof. Gonzalo) Tema 10. Bases de la digestión de los alimentos (Prof. López Puente). Tema 11. Bases de la digestión en los rumiantes (Prof. López Puente). Tema 12. Bases de la utilización de los nutrientes: metabolismo (Prof. López Puente) Tema 13. Funciones reproductora, láctea y del crecimiento: importancia en producción animal. La reproducción en la hembra. Peculiaridades reproductivas de las aves. La reproducción en el macho (Prof. Álvarez). Tema 14. Lactación: mamogénesis, lactogénesis y galactopoyesis. La eyección de la leche: regulación e inhibición. Factores que afectan a la cantidad y calidad de la leche (Prof. Álvarez). Tema 15. Crecimiento y desarrollo. Crecimiento prenatal y postnatal: factores condicionantes. La composición corporal: cambios en el transcurso del crecimiento. Factores que afectan a la composición corporal (Prof. Álvarez). Tema 16. Bases de la mejora genética animal. Concepto de Genética cuantitativa. Tipos de variación. Efectos genéticos y ambientales. (Prof. Gutiérrez) Tema 17. Componentes de la varianza fenotípica. Parámetros genéticos. Repetibilidad. Heredabilidad. Correlaciones genéticas. (Prof. Gutiérrez) Tema 18. Métodos de mejora. Respuesta a la selección artificial. Métodos de selección. Selección para un carácter. Selección para varios caracteres. Valoración de reproductores. (Prof. Gutierrez). Tema 19. Consanguinidad. Coeficiente de consanguinidad. Consecuencias de la consanguinidad. El cruzamiento. Heterosis. (Prof. Gutierrez) Tema 20. Técnicas biotecnológicas aplicada a la mejora genética animal. Marcadores genéticos. Mapeo genético. Nuevas herramientas genómicas. Selección genómica. (Prof. Gutierrez) |
Práctica 1. Valoración morfológica del ganado lechero (Prof. Gonzalo) Práctica 2. Valoración morfológica del ganado de carne (Prof. Gonzalo) Práctica 3. Identificación animal, trazabilidad y seguridad (Prof. Gonzalo) Práctica 4. Determinación de la edad de los animales (Prof. Gonzalo) Práctica 5. Las señales de las vacas (Prof. Gonzalo) Práctica 6. Digestión de los alimentos (Prof. López Puente) Práctica 7. Video de comportamiento animal (Prof. Gonzalo) Práctica 8. Video de programación reproductiva (Prof. Álvarez) Práctica 9. Resolución de ejercicios numéricos de la estimación de la consanguinidad. (Prof. Gutiérrez) Práctica 10. Discusión sobre un artículo de divulgación relacionado con la mejora genética animal (Prof. Gutiérrez) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 2 | 4 | 6 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 8 | 8 | 16 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Problemas de consanguinidad y genética aplicada |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Prácticas de morfología e identificación racial, identificación y trazabilidad, etología, determinación de la edad de los animales domésticos (rumiantes y cánidos), programación reproductiva y alimentación |
Tutorías | Orientaciones y resolución de dudas relacionadas con la asignatura |
Sesión Magistral | Clases en aula impartidas por los profesores de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | La calificación final resultará de la aplicación de los siguientes porcentajes: -Identificación racial y comportamiento -B. de la alimentación -B. de la reproducción y lactación -B. de la mejora genética |
35% 12.5% 12.5% 35% |
|
Otros | Asistencia y participación activa en clase | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El alumno/a deberá aprobar todas las pruebas teórico-prácticas correspondientes a cada parte de la asignatura, guardándose las partes aprobadas hasta la segunda convocatoria anual. Información sobre el Material permitido y otras pautas de actuación en los exámenes: -Los materiales que se permiten emplear durante las pruebas mixtas son bolígrafo, típex y calculadora científica convencional. Cualquier otro material o recurso tecnológico queda prohibido. -De conformidad con las "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude de exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado en Comisión Permanente del Consejo de Gobierno, de fecha 29/01/2015, de la Universidad de León), el incumplimiento de lo anterior supondrá la retirada del examen y su calificación como suspenso. Segunda convocatoria: En la 2ª convocatoria ordinaria se siguen los mismos criterios de calificación que en la primera, así como los mismos criterios relativos al material permitido y pautas de actuación en los exámenes. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BIBLIOGRAFÍA BUXADÉ CARBÓ C. (2002). “El ordeño en el ganado vacuno: Aspectos claves”. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. FALCONER, D.S. & MACKAY, T.F.C. (2006). Introducción a la Genética Cuantitativa. Ed. Acribia, Zaragoza. FUENTES, F.C., SANCHEZ, J.M. & GONZALO, C. 2006. Tratado de Etnología Animal: Razas de Rumiantes y Monogástricos. Ed. Diego Marin, Murcia. HAFEZ E.S.E. & HAFEZ B. (2002). Reproducción e Inseminación Artificial en Animales. 7ª Edición. McGraw-Hill Interamericana. México. LAWRENCE T., FOWLER V. & NOVAKOFSKI J. (2012). Growth of Farm Animals. CABI. UK. LEGATES, J.E & WARWICK, E.J. (1992). Cría y mejoramiento del ganado, Ed. MacGraw-Hill. McDONALD, P, EDWARDS, RA, GREENHALGH, JFD y MORGAN, CA. (1999). Nutrición Animal. Acribia, Zaragoza. NICHOLAS, F.W. (1990). Genética Veterinaria. , Ed. Acribia, Zaragoza. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |