![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO | Código | 00912034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jmsanr@unileon.es jsomm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta materia pretende que los estudiantes conozcan el marco teorico de la ordenacion y planificacion territorial y su aplicacion a los espacios rurales, naturales y forestales. El alumnado que cursa esta materia adquiere competencias para aplicar las tecnicas de ordenacion forestal y planificacion del territorio. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18764 | 912CE_EF24 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ordenación y Planificación del Territorio |
A18765 | 912CE_EF25 Conocer el marco conceptual de la ordenación del territorio y analizar las estrategias y los instrumentos de ordenación del territorio |
A18766 | 912CE_EF26 Valorar las bases físicas del territorio para poder poner en marcha adecuados métodos de ordenación y planificación de los diversos espacios geográficos |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacidad de los estudiantes para conocer los principios de la ordenación y planificación del territorio; y los instrumentos de ordenación territorial. | A18764 A18765 A18766 |
C3 |
|
Capacidad para analizar los instrumentos de ordenación de los espacios rurales, naturales y forestales. | C3 |
||
Al finalizar esta asignatura los estudiantes serán capaces de explicar las metodologías utilizadas en los documentos de ordenación del territorio. | C3 |
||
Capacidad para diseñar un plan de ordenación territorial. Capacidad para realizar un análisis de los planes de ordenación del territorio. | A18764 A18765 A18766 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I ORDENACIÓN DEL TERRITORIO | TEMA 1. ORDENACIÓN Y PLANIFICACION DEL TERRITORIO. Marco teórico de la ordenación y planificación del territorio. Conceptos y métodos. Estrategias e instrumentos de la ordenación del territorio. Las estrategias de ordenación del territorio. El marco jurídico y territorial. TEMA 2. ANÁLISIS TERRITORIAL. Introducción al análisis territorial. Instrumentos de planificación territorial. La ordenación del territorio del medio físico. Los estudios del medio físico: análisis y diagnóstico. Métodos en la ordenación del medio físico. TEMA 3. LAS ORDENACION TERRITORIAL Y LOS ESPACIOS ECONÓMICOS. La ordenación del territorio y los espacios económicos. La ordenación en los territorios rurales. El desarrollo rural integrado. TEMA 4. LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN. Principales instrumentos de ordenación de los espacios rurales. La ordenación de los espacios naturales y forestales. |
BLOQUE II PLANIFICACIÓN TERRITORIAL | TEMA 5. ORDENACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN ESPAÑA. La ordenación y planificación del territorio en España. Documentos sobre ordenación del territorio. TEMA 6 CASOS PRÁCTICOS. Estudio de casos prácticos y elaboración de planes. Realizar un Plan de Ordenación Territorial de una comarca. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 5 | 5 | 10 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 5 | 5 | 10 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 8 | 2 | 10 | ||||||
Trabajos | 0 | 20.5 | 20.5 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 21 | 27 | 48 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 4 | 6 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 4 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Permite al estudiante obtener información que ha buscado y debatir las ideas. En los seminarios el trabajo se organizará en pequeños grupos para favorecer el aprendizaje colaborativo. Se desarrollarán en el aula de informática, en cartoteca o en el aula de seminarios. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | En estas clases prácticas los estudiantes manejarán herramientas informáticas utilizadas para la planificación territorial. Se realizarán algunas prácticas de forma individual y otras en pequeños grupos. |
Prácticas de campo / salidas | En las salidas de campo los estudiantes dispondrán de una guía con el itinerario que se va a realizar y los principales puntos de interés. |
Trabajos | Los estudiantes realizarán un plan de ordenación territorial de un espacio próximo. |
Tutorías | Se realizarán de forma individual y en grupo dependiendo de las necesidades del alumnado. En estas sesiones el profesor guiará el proceso de aprendizaje del alumnado. Serán sobre todos presenciales estas sesiones. |
Sesión Magistral | En las clases magistrales se hará una presentación de los contenidos teóricos de la ordenación y planificación territorial. Se utilizarán herramientas TIC para motivar al alumnado y conseguir una participación activa en las clases. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | 1. Pruebas escritas sobre conocimientos teóricos. Estas dos pruebas evaluarán fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la asignatura. En estas pruebas habrá dos partes, en la primera se utilizarán preguntas cortas y en la segunda tipo test. Otro aspecto que se evaluará con esta prueba es la estructuración de los contenidos. Es obligatorio presentarse a las dos pruebas. Se evaluarán las siguientes competencias: -CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. -A18766. Valorar las bases físicas del territorio para poder poner en marcha adecuados métodos de ordenación y planificación de los diversos espacios geográficos -A18765. Conocer el marco conceptual de la ordenación del territorio y analizar las estrategias y los instrumentos de ordenación del territorio - A18764. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ordenación y Planificación del Territorio |
Contabilizará el 40% de la calificación. | |
Pruebas prácticas | 2. Evaluación de los trabajos de prácticas que valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante. Se requiere haber participado en todas las prácticas de campo y entregado 100% de los trabajos exigidos. Se evaluará la asistencia. 3.Exposiciones y participación en actividades propuestas por el profesor, relacionados con los trabajos de prácticas y seminarios, demostrando su saber hacer competencial Se evaluarán las siguientes competencias: -CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. -A18766. Valorar las bases físicas del territorio para poder poner en marcha adecuados métodos de ordenación y planificación de los diversos espacios geográficos -A18765. Conocer el marco conceptual de la ordenación del territorio y analizar las estrategias y los instrumentos de ordenación del territorio |
2.Contabilizará el 40% de la calificación. 3.Sumará el 20% de la calificación. |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
El sistema de evaluacion formativa que se aplicara a los tres bloques propuestos para evaluar ( examen, trabajos de practicas y exposiciones y participacion en actividades propuestas por el profesor) exige obtener una califiacion minima en cada bloque del 40% para hacer la media de la evaluacion final. El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |