![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CAZA, PESCA Y ACUICULTURA | Código | 00912030 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ejtizm@unileon.es enunp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://zooweb.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura tiene como objetivo introducir los conocimientos fundamentales necesarios para la gestion cinegetica, piscicola y acuicola. Para ello se analiza el marco normativo, la metodologia y la bioecologia de las principales especies implicadas con objeto de poder redactar los documentos tecnicos de gestion correspondientes. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18755 | 912CE_EF15 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Gestión de Caza, Pesca y Sistemas Acuícolas |
A18756 | 912CE_EF16 Capacidad para elaborar estudios de gestión cinegética y piscícola |
A18757 | 912CE_EF17 Capacidad para aplicar los conocimientos biológicos de las especies piscícolas en el diseño y explotación de los sistemas acuícolas continentales |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Entender los conceptos fundamentales de la gestión cinegética y piscícola que permitan su utilización y aplicación de forma adecuada. | A18755 |
C5 |
|
Reconocer y caracterizar las principales especies cinegéticas y piscícolas, así como el material y las artes básicas utilizados en las actividades de ocio relacionadas con ellas. | A18756 A18757 |
C5 |
|
Entender los conceptos básicos de la gestión acuícola continental. | A18756 A18757 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Gestión cinegética | Tema 1. Planificación de la caza Tema 2. Metodología de la gestión cinegética Tema 3. Bioecología de las especies cinegéticas Práctica 1. Mamíferos de caza Práctica 2. Aves de caza |
Gestión piscícola | Tema 4. Planificación de la pesca Tema 5. Metodología de la gestión piscícola Tema 6. Bioecología de las especies piscícolas Práctica 3. Evaluación de poblaciones piscícolas Práctica 4. Métodos y artes de pesca Práctica 5. Especies de pesca |
Acuicultura continental | Tema 7. Fundamentos de acuicultura Práctica 6. Análisis de una instalación acuícola |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 12.5 | 22.5 | ||||||
Seminarios | 4 | 0 | 4 | ||||||
Trabajos | 0 | 10 | 10 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 0 | 6 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 39 | 65 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Clase práctica (presencial): Sesiones en el laboratorio en las que el alumno, asistido por el profesor, reconoce y estudia material relacionado con los contenidos de la asignatura |
Seminarios | Actividad (presencial): Exposiciones en seminarios donde, entre el profesor y los alumnos, se discuten, amplian y relacionan los contenidos y las metodología utilizados en otras actividades docentes de la asignatura |
Trabajos | Actividad (no presencial): Trabajos académicamente dirigidos que realiza el alumno |
Tutorías | Actividad (presencial): Atención personalizada donde el profesor orienta al alumno en cualquier aspecto relacionado con el seguimiento de la asignatura |
Prácticas de campo / salidas | Actividad externa (no presencial): Salidas al campo que realiza el alumno para recoger el material o la información necesarios para la elaboración del trabajo académicamente dirigido |
Sesión Magistral | Clase teórica (presencial): Lecciones magistrales en el aula en las que el profesor explica los contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Evaluación de la asistencia, la participación y el nivel de conocimientos adquiridos en cada una de las prácticas de laboratorio Se evalúan las competencias básicas C5 y específica A18756 y A18757 |
Pruebas presenciales (5%) | |
Trabajos | Realización de trabajos académicos que se llevarán a cabo a lo largo del curso y en los cuales se valorará la capacidad de síntesis, organización y presentación Se evalúan las competencias básicas C5 y específica A18755 |
Pruebas no presenciales (10%) | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Evaluación de la asistencia, la participación en las clases de aula y el nivel de conocimientos adquiridos en las sesiones magistrales mediante dos pruebas escritas que se realizarán a lo largo del semestre Se evalúan las competencias básicas C5 y específica A18756 y A18757 |
Pruebas presenciales (20%) | |
Pruebas prácticas | Evaluación de la asistencia, la participación en las clases prácticas y el nivel de conocimientos adquiridos en las sesiones de laboratorio mediante una prueba escrita que se realizará al final del periodo docente Se evalúan las competencias básicas C5 y específica A18756 y A18757 |
Pruebas presenciales (25%) | |
Pruebas de desarrollo | Valoración de la capacidad de análisis y síntesis de todos los conocimientos adquiridos durante el curso mediante una prueba escrita que se realizará al final del periodo docente Se evalúan las competencias básicas C5 y específica A18756 y A18757 |
Pruebas presenciales (40%) | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Con objeto de que exista un conocimiento equilibrado de la materia, es necesario obtener una nota mínima de 3,0 en las pruebas de desarrollo (teórica global), en las pruebas prácticas (práctica global) y en los trabajos para hacer media entre las distintas partes. Si se obtiene menos de un 3,0 en alguna de estas partes, la calificación final se limitará a un valor máximo de 4,0. El alumno que no haya obtenido una calificación igual o superior a 5,0 en la evaluación final de la primera convocatoria, podrá acceder a la segunda convocatoria para recuperar las evaluaciones no superadas en el periodo ordinario correspondientes a las pruebas prácticas y/o las pruebas de desarrollo. En esta convocatoria se incorporarán en la calificación las notas de evaluación contínua (trabajos, pruebas objetivas cortas y prácticas de laboratorio) obtenidas a lo largo del curso. El profesor informará al inicio del periodo docente o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y/o tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación y/o la grabación de imagen o sonido tanto en las pruebas como en las sesiones teóricas y prácticas (teléfonos móviles, cámara de fotos, ordenadores, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de las pruebas de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del mismo y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|