![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ORDENACIÓN DE MONTES | Código | 00912025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aaferm@unileon.es jjanab@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://alfonsomanso.blogspot.com/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura Ordenacion Forestal pretende conseguir que el alumno conozca los factores economicos, ecologicos y biologicos limitantes y condicionantes para la actividad dasocratica, los fundamentos y tecnicas de la planificacion dasocratica y el diseño y organizacion de la selvicultura adecuados a cada monte. Ademas al final de la asignatura el alumno debe ser capaz de evaluar los posibles efectos de la actividad dasocratica, analizar, diagnosticar y evaluar cualitativa y cuantitativamente determinadas situaciones forestales y abordar su posible tratamiento y de planificar, organizar y dirigir la gestion de sistemas forestales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18740 | 912CE_CR34 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Sociología y la Política Forestal |
A18748 | 912CE_EF8 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Ordenación de Montes |
A18749 | 912CE_EF9 Capacidad para conocer los factores económicos, ecológicos y biológicos limitantes y condicionantes para la actividad dasocrática |
A18750 | 912CE_EF10 Capacidad para conocer los fundamentos y técnicas de la planificación dasocrática. Analizar, diagnosticar y evaluar cualitativa y cuantitativamente determinadas situaciones forestales y abordar su posible tratamiento |
A18751 | 912CE_EF11 Capacidad para la elaboración de un proyecto de ordenación o figura equivalente (Plan dasocrático, plan técnico,) |
B5725 | 912CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacidad para analizar, diagnosticar y evaluar cualitativa y cuantitativamente determinadas situaciones forestales y abordar su posible tratamiento | A18740 A18748 A18749 A18750 A18751 |
B5725 |
|
Capacidad para planificar, organizar y dirigir la gestión de sistemas forestales. | A18751 |
B5725 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
FINES Y FUNDAMENTOS DE LA ORDENACION DE MONTES | 1. Conceptos básicos de la ordenación forestal: objetivos, evolución histórica y restricciones 2. Fundamentos selvícolas de la ordenación de montes 3. Fundamentos económicos y dasocráticos de la ordenación de montes 4. Fundamentos legales y adminstrativos de la odenación de montes |
MODELOS DE PLANIFICACIÓN APLICABLES A LA ORDENACIÓN DE MONTES | 5 Método de división por cabida 6 Métodos de ordenación por tramos 7. Métodos de ordenación por entresaca 8. Ordenación de pinares en resinación 9. Ordenación de alcornocales 10. Ordenación de la producción fúngica 11. Ordenación de las actividades recreativas |
TALLER: DESARROLLO DE UN PROYECTO DE ORDENACIÓN DE MONTES | REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE ORDENACIÓN POR RODALES UTILIZANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA |
SEMINARIOS | SEMINARIO 1: BOSQUES PARA UNA NUEVA ECONOMÍA COMARCAL SEMINARIO 2: ORDENACIÓN Y GESTION DE PAISAJES BIOCULTURALES SEMINARIO 3: PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA UNA NUEVA GESTIÓN FORESTAL |
PRÁCTICAS DE CAMPO | VISITA Y ESTUDIO DE PROYECTOS DE ORDENACIÓN EN LA COMARCA DEL BIERZO (León) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 6 | 0 | 6 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Seminarios | 6 | 0 | 6 | ||||||
Trabajos | 0 | 42 | 42 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 14 | 14 | 28 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 32 | 60 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Pruebas mixtas | 0 | 2 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Serán en grupo y se aportará un guión de la salida de campo |
Tutorías | Serán individuales en función de las necesidades del alumno y previa petición de cita. |
Seminarios | Serán en grupo y se presentarán y discutirán distintos proyecto de ordenación de montes |
Trabajos | Se planea como la elaboración de un preproyecto de ordenación de montes |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Las prácticas en el aula de informática consistirán en el manejo de programas como ArcGIS (arcmap) |
Sesión Magistral | Clases teóricas en aula con ayuda de transparencias y/o presentaciones en “Power Point”. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas de campo / salidas | La asistencia y participación en las clases. Valoración de trabajos a realizar por el alumno. Se evalúan las competencias A18749, A18750 y A18751 |
20 % | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Entregas periódicas sobre las practicas realizadas Se evalúan las competencias A18749, A18750 y A18751 y transversal B5725 |
35 % | |
Pruebas mixtas | Prueba escrita y pruebas no presenciales Se evalúan las competencias A18740, A18748, A18749, A18750 y A18751 |
45 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se realizara una evaluacion continua de la asignatura. La nota final sera la suma de las partes programadas en cada curso. El alumno que no haya obtenido una calificacion de 5,0 o superior en la evaluacion final, podra acceder a la segunda convocatoria para recuperar las evaluaciones no superadas en el periodo ordinario correspondientes a las pruebas practicas y/o las pruebas mixtas. El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal decomunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.). En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del mismo y calificación como suspenso |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. (1999). Instrucciones generales para la ordenación de montes arbolados en Castilla y León. Junta de Castilla y León. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |