![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL | Código | 00912019 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jogarg@unileon.es mrtarg@unileon.es jofeg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En la asignatura de Evaluacion de Impacto Ambiental se da respuesta a la demanda de conocimientos científicos-técnicos necesarios para realizar de forma adecuada las EIA de Proyectos y Actividades Agroforestales, tal y como exige la legislacion estatal y autonómica. En la primera parte de la asignatura se tratan los principios básicos generales necesarios para entender la EIA. En concreto, se explican los conceptos con los que se trabaja en EIA, se analiza como ha evolucionado la legislacion de impacto ambiental a lo largo de su historia y se describe el procedimiento administrativo. A continuación, se estudia la estructura que debe seguir un Estudio de Impacto Ambiental, asi como las principales metodologias que se pueden aplicar en la valoración de impactos. En las clases practicas, se resolveran diferentes cuestiones aplicando las principales metodologias empleadas en la realizacion de los EsIA. Ademas dichas clases practicas serviran de base para la realizacion de un estudio de impacto ambiental por parte de los alumnos relacioando con alguna actividad o proyecto del campo forestal. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18722 | 912CE_CR16 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la Evaluación y corrección del impacto ambiental |
A18723 | 912CE_CR17 Capacidad para identificar los impactos ambientales causados por distintos proyectos y manejar los indicadores ambientales de aplicación más frecuente |
A18724 | 912CE_CR18 Capacidad para elaborar y ejecutar de Estudios de Impacto Ambiental |
B5725 | 912CT3 Capacidad para la búsqueda y utilización de la normativa y reglamentación relativa a su ámbito de actuación |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. El alumno podrá identificar, evaluar y corregir los impactos ambientales causados por los diferentes proyectos y actividades agroforestales. También aprenderán a manejar la legislación ambiental y a determinar qué proyectos deben someterse al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. | A18722 A18723 |
B5725 |
|
2. El alumno aprenderá a elaborar Estudios de Impacto Ambiental utilizando tanto las metodologías generales y específicas existentes para la elaboración de los mismos. La realización en grupo de este tipo de trabajos le ayudará a trabajar en equipo, distribuir tareas y responsabilizarse de su trabajo. Asimismo aprenderán solucionar los problemas planteados por la realización de un proyecto y serán capaces de transmitir la solución de dichos problemas a un público tanto especializado en el tema como al público en general. | A18723 A18724 |
B5725 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. La evaluación de impacto ambiental (10 horas) | Tema 1. Conceptos generales. Tema 2. El régimen legal de la EIA. Tema 3. El procedimiento administrativo. Tema 4. La participación pública en la EIA. Tema 5. La EIA desde el punto de vista de los redactores de los Estudios de Impacto Ambiental. |
Bloque 2. Los Estudios de Impacto Ambiental: estructura, contenido y metodologías (16 horas) | Tema 6. El estudio de impacto ambiental. Tema 7. Contenidos del EsIA (I): Descripción de proyecto. Selección y evaluación de alternativas. Identificación de acciones que puedan causar impactos. Inventario ambiental. Determinación de factores ambientales que pueden recibir impactos. Tema 8. Contenidos del EsIA (II): Vulnerabilidad del proyecto. Espacios de la Red Natura 2000. Identificación y valoración de impactos ambientales. Tema 9. Contenidos del EsIA (III): Medidas de prevención y corrección de impactos. Impactos residuales. Programa de Vigilancia Ambiental. Documento de síntesis. Tema 10. Metodologías específicas para la valoración de impactos ambientales. |
Clases prácticas (26 horas) | 1. Evaluación de alternativas 2. Metodología de Leopold 3. Metodología de integración de tipificadores 4. Ponderación de factores 5. Aplicación de la metodología Batelle 6. Realización de un estudio de impacto ambiental |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 16 | 20 | 36 | ||||||
Tutoría de Grupo | 10 | 10 | 20 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 0 | 20 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 26 | 40 | 66 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Actividad dirigida: Con las prácticas de ordenador se tratará de complementar los contenidos tratados en las clases teóricas. Se plantearan una serie de ejercicios prácticos, basados en situaciones reales, que el alumno debe resolver con la dirección del profesor durante toda la clase práctica. |
Tutoría de Grupo | Actividad supervisada: En las tutorías se tratará de resolver cuestiones y problemas de todos aquellos aspectos que contribuyan a una formación más completa del alumno en el ámbito del Estudio de Impacto Ambiental. El estudiante trabajará de forma individualizada y en grupo, fomentando su auto-aprendizaje, de forma responsable y comprometida, distribuyendo tareas y compartiendo responsabilidades. |
Tutorías | Actividad supervisada: Se plantean sesiones personales para aquellos alumnos que tengan dificultades con el seguimiento de la asignatura. También, se plantean para orientar al alumno sobre cualquier duda referente al desarrollo de sus estudios de manera general. |
Trabajos | Actividad autónoma: Trabajos que realiza de forma autónoma el alumno para la realización del Estudio de Impacto Ambiental. |
Sesión Magistral | Actividad dirigida: Exposición de los contenidos de la asignatura y planteamiento y resolución de diferentes actividades. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Las pruebas escritas permitirán evaluar el grado de conocimiento sobre los contenidos teóricos y prácticos alcanzados por el alumno. Los contenidos teóricos se evaluarán mediante una prueba que se realizará al finalizar los contenidos teóricos de la asignatura. La prueba consistirá en preguntas tipo test, preguntas cortas y casos de estudio donde se plantearán diferentes cuestiones y ejercicios que el alumno debe resolver. Es necesario presentarse a la prueba escrita para superar la parte teórica de la asignatura (30%). También se plantearán actividades evaluables en las tutorías presenciales (10%). Los contenidos prácticos también se evaluarán en una prueba final mediante la resolución de caso prácticos relacionado con las sesiones prácticas. Se evaluará la asistencia a las prácticas (20% asistencia + prueba). Se evaluarán los siguientes resultados de aprendizaje: -El alumno podrá identificar, evaluar y corregir los impactos ambientales causados por los diferentes proyectos y actividades agroforestales. También aprenderán a manejar la legislación ambiental y a determinar qué proyectos deben someterse al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. |
60% | |
Realización y exposición de trabajos. | La presentación de un Estudio de Imapcto Ambiental es obligatorio para aprobar la asignatura, valorándose tanto el contenido como la exposición y defensa del mismo. Este trabajo tiene un peso muy importante en la nota final. Para valorar el contenido los alumnos deberán entregar al finalizar la asignatura el trabajo escrito (30%). Posteriormente, se realizará una exposición y defensa de dicho trabajo (10%). Se evaluarán los siguientes resultados de aprendizaje: -El alumno aprenderá a elaborar Estudios de Impacto Ambiental utilizando tanto las metodologías generales y específicas existentes para la elaboración de los mismos. La realización en grupo de este tipo de trabajos le ayudará a trabajar en equipo, distribuir tareas y responsabilizarse de su trabajo. Asimismo aprenderán solucionar los problemas planteados por la realización de un proyecto y serán capaces de transmitir la solución de dichos problemas a un público tanto especializado en el tema como al público en general. |
40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Es necesario obtener un 4 en las pruebas teórico-prácticas para que se calcule la nota media de la asignatura. Se necesita un 5 para aprobar toda la materia. En la segunda convocatoria el alumno podrá repetir aquellas partes de la asignatura no superadas en la primera convocatoria exceptuando la correspondiente a la exposición y defensa del estudio de impacto ambiental Se informará con anterioridad a la celebración de las
pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios
para el desarrollo de dichas pruebas. En todo caso, queda expresamente
prohibido el uso de dispositivos electrónicos que posibiliten la
comunicación, tales como teléfonos móviles, tabletas, radiotransmisores,
etc. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|