![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EDAFOLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA | Código | 00912005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Formación básica | Primer | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | molem@unileon.es calonr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A18693 | 912CE_FB5 Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología. |
A18702 | 912CE_FB14 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de petrología, litología y mineralogía y los procesos de alteración mineral Geomorfología, formas de erosión y modelado |
A18703 | 912CE_FB15 "Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las Ciencias del Medio Físico: Geología, Climatología y Edafología." |
B5728 | 912CT6 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicando las competencias generales y transversales, el alumno adquiere y aplica los conocimientos básicos de litología, mineralogía y climatología a los procesos de alteración que experimenta el suelo, permitiéndole interpretar sus propiedades intrínsecas. El análisis de la geomorfología del terreno le facilita la comprensión de las formas de erosión y del modelado resultante. Facilita, de igual modo, la aplicación agronómica de las interacciones roca-clima-relieve a otros aspectos del suelo, tales como la fertilidad, la erosión-manejo-conservación de suelos, y la recuperación de suelos contaminados. Finalmente, desarrolla la clasificación de suelos y, en función de sus caracteres de diagnóstico, realiza la evaluación y establece su aprovechamiento más adecuado. | A18693 A18702 A18703 |
B5728 |
C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Climatología | Tema 1: Introducción a la climatología. Los climas de España. Tema 2: Nociones básicas de meteorología. La atmósfera, composición y estructura. Formas de intercambio de calor en la atmósfera. Tema 3: La temperatura y su medida. Variación diaria y anual de la temperatura del aire. Variación vertical de la temperatura. Inversión térmica. Gradiente térmico. La temperatura del suelo. Régimen de heladas. Tema 4: Precipitación. Efecto Foehn/Fohn. Evapotranspiración; métodos de medida y estimación. Tema 5: Datos climatológicos. Índices bioclimáticos clásicos. Climodiagramas. Clasificaciones climáticas. Desertificación. Pisos bioclimáticos. Diagramas bioclimáticos. Vientos persistentes locales. Vientos dominantes. Defensas contra el viento. Instrumentación. |
Bloque II: Geología | Tema 6: Litología; minerales, rocas y meteorización. Tema 7: Geomorfología; estudio del relieve. |
Bloque III: Edafología; concepto y fines | Tema 8: Importancia de la edafología en la evaluación y uso del territorio. El suelo como ente natural; morfología y descripción. Tema 9: Factores formadores del suelo. La génesis y la morfología edáficas. Los procesos de la edafogénesis. |
Bloque IV: Propiedades físicas del suelo | Tema 10: Textura y estructura del suelo; otras propiedades físicas. |
Bloque V: Constituyentes del suelo | Tema 11: Componentes inorgánicos del suelo. Tema 12: Las propiedades biológicas del suelo. La materia orgánica del suelo. |
Bloque VI: Fase líquida del suelo | Tema 13: Agua del suelo (características y comportamiento); ciclo hidrológico. |
Bloque VII: Propiedades físico-químicas del suelo | Tema 14: Reacción del suelo. Tema 15: Fracción coloidal del suelo; intercambio iónico. |
Bloque VIII: Clasificación de suelos | Tema 16: Soil Taxonomy y World Reference Base. |
Bloque IX: Suelo y productividad forestal | Tema 17: Nutrición vegetal; inones esenciales en la nutrición vegetal (macro- y micro-nutrientes). Tema 18: Gestión nutricional del suelo; fertilizantes y enmiendas. Tema 19: Procesos de degradación del suelo; erosión hídrica y eólica. |
Bloque X: Ecología de los suelos forestales | Tema 20: Macro- y micro-biota de los suelos forestales. Tema 21: Ciclos biogeoquímicos. Tema 22: Calidad y salud de los suelos forestales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 12 | 0 | 12 | ||||||
Seminarios | 12 | 0 | 12 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 6 | 10 | 16 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 50 | 70 | 120 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 5 | 20 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Actividad dirigida y supervisada: Planificación y ejecución de un muestreo de suelo para evaluación del estado de fertilidad de un suelo. |
Prácticas en laboratorios | Actividad dirigida y supervisada: Prácticas de análisis físicos, químicos y biológicos de muestras de suelo. |
Seminarios | Búsqueda de información y realización de diagramas bioclimáticos. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Actividad dirigida y supervisada: Resolución numérica de ejercicios e interpretación de resultados / Utilización de software Open-Source. |
Tutorías | Comentarios, sugerencias y resolución de dudas. |
Sesión Magistral | Actividad dirigida: Exposición gráfica de los temas en el aula con ayuda de recursos informáticos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Pruebas mixtas (preguntas tipo test y/o de respuesta corta): Valoración de conocimientos mediante cuestiones teórico-prácticas. | 60% | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Aprendizaje basado en problemas: pruebas mixtas, asistencia y participación | 10% | |
Prácticas en laboratorios | Prácticas de laboratorio: asistencia y participación. | 10% | |
Realización y exposición de trabajos. | Realización y exposición de trabajos: Calidad del trabajo (capacidad de síntesis y aplicación de conocimientos teórico-prácticos; exposición individual/colectiva). | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La asistencia a las clases prácticas, resolución de problemas y seminarios es puntuable. La entrega de los trabajos grupales y/o individuales es obligatoria. La presentación de estos trabajos se desarrollará con anterioridad al examen de la primera convocatoria según la fecha fijada. En caso de no concurrir a la primera convocatoria, el trabajo se entregará el día del examen correspondiente a la convocatoria extraordinaria por la misma vía propuesta. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno, de los recursos necesarios para el desarrollo de las pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la normativa vigente correspondiente. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|