![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DIRECCIÓN DE PROYECTOS | Código | 00811018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable | Correo-e | abers@unileon.es |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A16155 | 811CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
A16156 | 811CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
A16158 | 811CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
A16159 | 811CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | |
A16171 | 811CE1301 Capacidad para evaluar y gestionar ambientalmente proyectos, plantas o instalaciones. | |
A16176 | 811CG01 Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, planificación, dirección, gestión, construcción, mantenimiento, conservación y explotación en sus campos de actividad. | |
A16177 | 811CG02 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una planta o instalación, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su desarrollo, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente | |
A16178 | 811CG03 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero de minas | |
A16179 | 811CG04 Conocimiento de la profesión de Ingeniero de Minas y de las actividades que se pueden realizar en el ámbito de la misma. | |
A16180 | 811CG05 Conocimiento para aplicar las capacidades técnicas y gestoras de actividades de I+D+i dentro de su ámbito. | |
A16182 | 811CG07 Capacidad para planificar, proyectar, inspeccionar y dirigir explotaciones de yacimientos y otros recursos geológicos. | |
A16183 | 811CG08 Capacidad para planificar y gestionar recursos energéticos, incluyendo la generación, transporte, distribución y utilización. | |
A16185 | 811CG10 Capacidad para planificar, diseñar y gestionar instalaciones de beneficio de recursos minerales y plantas metalúrgicas, siderúrgicas e industrias de materiales de construcción. | |
A16186 | 811CG11 Capacidad para planificar, realizar estudios y diseñar captaciones de aguas subterráneas, así como su gestión, exploración, investigación y explotación, incluyendo las aguas minerales y termales. | |
A16187 | 811CG12 Capacidad para proyectar y ejecutar instalaciones de transporte, distribución y almacenamiento de sólidos, líquidos y gases. | |
A16188 | 811CG13 Capacidad para evaluar y gestionar ambientalmente proyectos, plantas o instalaciones. | |
A16189 | 811CG14 Capacidad para proyectar y ejecutar tratamientos de aguas y gestión de residuos (urbanos, industriales o peligrosos). | |
A16190 | 811CG15 Capacidad para proyectar y ejecutar túneles, obras y espacios subterráneos. | |
A16191 | 811CG16 Capacidad para proyectar, gestionar y dirigir la fabricación, transporte, almacenamiento, manipulación y uso de explosivos y pirotecnia. | |
A16192 | 811CG17 Capacidad de aplicación de técnicas de gestión empresarial y legislación laboral. | |
A16194 | 811CG19 Capacidad para planificar, diseñar y gestionar plantas e instalaciones de materiales metálicos, cerámicos, sinterizados, refractarios y otros. | |
A16195 | 811CTA Capacidad para analizar, sintetizar y emitir conclusiones | |
A16196 | 811CTB Capacidad de organizar y planificar cargas de trabajo | |
A16199 | 811CTE Capacidad de aplicar conocimientos de informática al ámbito de estudio | |
A16200 | 811CTF Capacidad de gestionar, emplear y descartar volúmenes importantes de información | |
A16204 | 811CTJ Capacidad para adquirir un compromiso de trabajo en equipo | |
A16205 | 811CTK Capacidad para trabajar colaborativamente en un equipo de carácter interdisciplinar | |
A16210 | 811CTP Capacidad de alcanzar un elevado grado de aprendizaje autónomo | |
A16211 | 811CTQ Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones | |
A16216 | 811CTV Capacidad de afrontar situaciones con iniciativa y espíritu emprendedor | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5016 | 811CG04 Conocimiento de la profesión de Ingeniero de Minas y de las actividades que se pueden realizar en el ámbito de la misma. | |
B5026 | 811CG14 Capacidad para proyectar y ejecutar tratamientos de aguas y gestión de residuos (urbanos, industriales o peligrosos). | |
B5027 | 811CG15 Capacidad para proyectar y ejecutar túneles, obras y espacios subterráneos. | |
B5028 | 811CG16 Capacidad para proyectar, gestionar y dirigir la fabricación, transporte, almacenamiento, manipulación y uso de explosivos y pirotecnia. | |
B5031 | 811CG19 Capacidad para planificar, diseñar y gestionar plantas e instalaciones de materiales metálicos, cerámicos, sinterizados, refractarios y otros. | |
B5032 | 811CTA Capacidad para analizar, sintetizar y emitir conclusiones | |
B5033 | 811CTB Capacidad de organizar y planificar cargas de trabajo | |
B5034 | 811CTC Capacidad de comunicarse y expresarse con claridad de forma oral y escrita en castellano | |
B5040 | 811CTI Capacidad para reflexionar sobre su propio trabajo | |
B5041 | 811CTJ Capacidad para adquirir un compromiso de trabajo en equipo | |
B5042 | 811CTK Capacidad para trabajar colaborativamente en un equipo de carácter interdisciplinar | |
B5046 | 811CTO Capacidad de adquirir un compromiso ético | |
B5051 | 811CTT Capacidad de fomentar la creatividad e innovación | |
B5053 | 811CTV Capacidad de afrontar situaciones con iniciativa y espíritu emprendedor | |
B5054 | 811CTW Capacidad de buscar continuamente la calidad en la realización de todas las tareas | |
B5058 | 811CE0601 Conocimiento adecuado de evaluación de proyectos y análisis de riesgo. Dirección, organización y mantenimiento. Economía y gestión de empresas. Calidad. Legislación del medio natural. Gestión del conocimiento. | |
B5066 | 811CE1301 Capacidad para evaluar y gestionar ambientalmente proyectos, plantas o instalaciones. | |
B5068 | 811CE1501 Capacidad para proyectar, gestionar y dirigir la fabricación, transporte, almacenamiento, manipulación y uso de explosivos y pirotecnia. | |
B5069 | 811CE1601 Capacidad para planificar, diseñar y gestionar instalaciones de tratamientos de recursos mineros, plantas metalúrgicas, siderúrgicas e industrias de materiales de construcción, incluyendo materiales metálicos, cerámicos, sinterizados, refractarios y otros. | |
B5070 | 811CETFM La realización de trabajo fin de máster sintetiza e integra las competencias adquiridas en el resto de asignaturas. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Desarrollar y diseñar proyectos de cualquier indole de la ingeniería que cubre esta titulación y saber explonerlos | A16183 A16186 A16187 A16189 A16190 A16191 |
B5026 B5027 B5028 B5031 B5041 B5042 B5053 B5066 B5068 B5069 B5070 |
C1 C2 C3 C4 |
Conocer la normativa aplicable a gestión de proyectos para saber implementar sistemas de gestión de calidad, seguridad, y medioambiente. | A16171 A16177 A16178 A16179 A16205 |
C2 C4 |
|
Analizar la viabilidad técnica y económica de proyectos mineros o de la industria extractiva, de obra civil, instalaciones energéticas e industriales, etcétera; pudiendo establecer conclusiones y prioridades. | A16156 A16182 A16183 A16185 A16186 A16187 A16188 A16189 A16190 A16191 A16192 A16194 A16195 A16196 A16199 |
C3 C4 |
|
Plantear investigaciones, necesidades, planes o programas de investigación o de desarrollo de productos, con criterios técnicamente adecuados. | A16155 A16156 A16158 A16159 A16180 A16210 A16216 |
B5041 B5042 B5051 |
C1 C2 C5 |
Conocer los pasos a seguir en las tramitaciones con la Administración pública parar tramitar proyectos mineros o de la industria extractiva, y obtención de permisos, elaborar planes de labores, etcétera | A16179 A16182 A16188 A16195 A16200 |
B5016 B5046 B5058 B5069 |
C2 |
Conocer los pasos a seguir en las tramitaciones con la Administración pública para tramitar, proyectos de ingeniería civil, de instalaciones industriales y energéticas, de infraestructuras, de tratamientos de residuos, restauraciones medioambientales, relacionados con materiales, etc. | A16171 A16176 A16177 A16178 A16179 A16183 A16187 A16188 A16189 |
B5046 B5058 |
C2 |
Desarrollar y diseñar planes de seguridad, estudios de impacto ambiental y de calidad y cualquier documentación exigible para proyectos de su ámbito competencial. | A16158 A16171 A16204 A16205 |
B5040 B5054 B5070 |
C2 C3 |
Comprender y conocer los principales procesos, herramientas y técnicas utilizadas en el control y seguimiento, especialmente los relativos al control de cambios y seguimiento del alcance de los proyectos. | A16205 A16211 |
B5032 B5033 B5034 B5070 |
C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. INTRODUCCIÓN | Introducción a los proyectos de Ingeniería |
2. EL PROYECTO CLÁSICO DE INGENIERÍA. LOS INFORMES Y LOS INFORMES DE INVESTIGACIÓN | 2.1. El proyecto clásico de ingeniería - Documentos del proyecto clásico. - La redacción del proyecto. Normas UNE 157001. 2.2. Los informes técnicos: -Informes, dictámenes, peritaciones, publicaciones. - La redacción del informe. 2.3 Los informes de investigación -Peculiaridades técnicas de éstos informes |
3. TEORÍA GENERAL DEL PROYECTO DESDE LA VISIÓN PMBOK | Tema 3.1 El Proyecto de ingeniería desde el PMBOK y el ciclo de vida del proyecto. Tema 3.2 El alcance del proyecto. |
4. FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS | Tema 4.1 PMBOK: Estándar para la Dirección y gestión de proyectos: - Procesos de inicio, planificación y programación, ejecución y control, y cierre de proyecto - Organización y dirección de recursos. - Contrataciones externas. Tema 4.2 Técnicas de expresión del cronograma -Programación de proyectos y recursos -Control, y seguimiento de proyectos. Tema 4.3 Estudios de viabilidad - Viabilidad y Riesgo de Proyectos de Inversión. Coste/Beneficio |
5. EL PROYECTO Y EL RIESGO. INGENIERÍA SOSTENIBLE. CALIDAD, SEGURIDAD E INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE PROYECTOS | Tema 5.1 Análisis de riesgos en los proyectos. Tema 5.2 Calidad, Medio ambiente y Seguridad laboral - Calidad, Medio Ambiente, Seguridad Laboral en los proyectos. Sistemas de Gestión de Proyectos (Series ISO 9000, ISO 14000, OSHAS 18000). Integración de Sistemas de Gestión. |
6. ASPECTOS LEGALES DEL PROYECTO Y LA EMPRESA | Proyectos mineros: Peculiaridades y legislación básica aplicable para el Ingeniero de Minas. Reglamentos (RGRM, RGNBSM, etcétera). ITCs Perspectiva desde empresa |
7. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO | Fundamentos de la investigación en la ingeniería y desarrollo tecnológico. - Proyectos de I+D+i. Normas UNE 16600X. |
8. MÓDULO DE TRABAJOS | Se realizarán prácticas en gabinete, debatiendo en común bajo la tutela y dirección del profesor, casos prácticos sobre el contenido de la asignatura. Por otra parte, se requerirá a los alumnos, individualmente o en pequeños grupos simulando equipos de un proyecto real, realizar un trabajo o proyecto relacionado con la asignatura o el Master. Dicho trabajo debe permitir comprobar que al menos el alumno es capaz de: - Redactar los documentos del proyecto conforme a recomendaciones y normas. - Disponer de conocimientos para plantear la ingeniería de diseño y gestión del proyecto, desde la gestión del riesgo. - Conocer las herramientas de control, planificación y gestión del proyecto y sus recursos. - Analizar la viabilidad económica del proyecto. - Plantear la integración medioambiental del proyecto. - Plantear la integración de calidad del proyecto en la empresa. - Conocer la legislación aplicable. - Sintetizar conclusiones y defenderlas en presentación pública. Podrán también realizarse seminarios sobre aspectos concretos de la asignatura que sean merecedores de un trata miento especial. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 6 | 14 | 20 | ||||||
Foros de discusión | 5 | 2.5 | 7.5 | ||||||
Seminarios | 4 | 2 | 6 | ||||||
Trabajos | 4 | 16 | 20 | ||||||
Tutorías | 4 | 1 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 32 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En el aula ordinaria se resolverán problemas, ejercicios, etcétera; o se debatirán casos prácticos relacionados con el contenido de la asignatura |
Foros de discusión | Se establecerán foros de discusión sobre temas relacionados con lo tratado en clase. El tema objeto de debate se anunciará con antelación. |
Seminarios | Se podrán hacer exposiciones orales y debates sobre aspectos singulares o temas relacionados con la asignatura, incluso con participación de expertos externos. El alumno deberá presentar una breve memoria sobre el contenido del seminario y las conclusiones que ha obtenido. |
Trabajos | TODOS los alumnos deberán realizar durante el curso un trabajo o proyecto, de forma individual o en grupos pequeños (preferentemente, para fomentar el trabajo en equipo). Dicho trabajo podrá ser tutelado por un profesor y deberá ser expuesto y defendido públicamente en clase. El contenido deberá ser consensuado con el profesor y se referirá a algún tema relacionado con la asignatura o la profesión. Esta actividad podrá contabilizar hasta un 20% de la nota final, pero será imprescindible haberla realizado para poder obtener el aprobado de la asignatura. Si no se realiza el trabajo de curso NO se podrá aprobar la asignatura. |
Tutorías | Se atenderá personalmente a los alumnos para aclarar dudas, orientar trabajos, etcétera en los horarios previstos. Los alumnos podrán hacer uso de las tutorías a través de las herramientas informáticas disponibles para ello. |
Sesión Magistral | El profesor expondrá en clase los aspectos teóricos más importantes del temario, resolverá dudas y dará las pautas para que el alumno pueda completar la formación con trabajo personal fuera del aula. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Realización de trabajo principal, seminarios y otras actividades secundarias | 30% | |
Otros | Examen teórico | 70% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Evaluación continua a partir de: - Examen escrito sobre conocimientos teóricos. Contabilizará el 70% de la calificación. Si hay parciales deben superarse por encima del 5 de forma independiente. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. La evaluación se realizará mediante preguntas de los temas tratados en las clases teóricas y prácticas. Otro aspecto que se evaluará con esta prueba es la estructuración de los contenidos. - Realización de proyectos/trabajos propuestos por el profesor a lo largo del curso, (hasta un 20% de la nota total, siendo imprescindible haber realizado y defendido el trabajo para presentarse al examen escrito final). - Seminarios u otras actividades específicas que puedan programarse (hasta un 10% de la nota total; si bien, dependiendo del contenido de los seminarios o actividades programadas, la evaluación por este concepto podrá integrase en la prueba teórica final o ampliarse un 5% más (a descontar de la parte del examen escrito). El profesor podrá evaluar también el grado de implicación de los alumnos en clase por diversos métodos objetivos (sencillas pruebas no anunciadas, discusiones sobre temas tratados, etcétera) de forma que la ponderación acumulada por estos conceptos (trabajo, seminarios y grado de implicación) no supere el 30% de la nota final Estas pruebas evaluarán las competencias transversales y profesionales indicadas en el apartado, así como el grado de participación en clase del alumno y su implicación. El sistema de calificación se ajustará a lo establecido en el R.D. 1125/2003. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Los profesores, a principio de curso indicarán a los alumnos la bibliografía recomendada para los distintos temas a tratar, procurando que esté permanentemente actualizada. Así mismo, indicarán las fuentes de información recomendadas, páginas web, etcétera, tratando que el alumno adquiera criterios adecuados de búsqueda. La documentación presentada en clases magistrales se incorporará al aula virtual o donde proceda, para que los alumnos tengan acceso a la misma. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |