![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL TERRITORIO | Código | 00811008 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | lalvp@unileon.es fgonb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-ingenieria-minera-y-de-la-energia/plan-estudios?id=0811008&curso=2017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conocimientos para la realización de estudios de gestión del territorio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A16168 | 811CE1001 Capacidad para la realización de estudios de gestión del territorio y los espacios subterráneos. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5032 | 811CTA Capacidad para analizar, sintetizar y emitir conclusiones | |
B5033 | 811CTB Capacidad de organizar y planificar cargas de trabajo | |
B5034 | 811CTC Capacidad de comunicarse y expresarse con claridad de forma oral y escrita en castellano | |
B5036 | 811CTE Capacidad de aplicar conocimientos de informática al ámbito de estudio | |
B5037 | 811CTF Capacidad de gestionar, emplear y descartar volúmenes importantes de información | |
B5038 | 811CTG Capacidad de enfrentarse a problemas complejos | |
B5039 | 811CTH Capacidad para tomar decisiones en entornos poco conocidos | |
B5041 | 811CTJ Capacidad para adquirir un compromiso de trabajo en equipo | |
B5047 | 811CTP Capacidad de alcanzar un elevado grado de aprendizaje autónomo | |
B5048 | 811CTQ Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones | |
B5054 | 811CTW Capacidad de buscar continuamente la calidad en la realización de todas las tareas | |
B5063 | 811CE1001 Capacidad para la realización de estudios de gestión del territorio y los espacios subterráneos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Al superar la asignatura el alumno conocerá el manejo de los programas informáticos utilizados para el tratamiento de la información territorial. | A16168 |
B5036 B5048 B5054 B5063 |
C1 |
Los alumnos al final de la asignatura adquirirán la capacidad de crear, editar y tratar la información cartográfica en formato digital. | A16168 |
B5032 B5033 B5036 B5037 B5041 B5048 B5054 B5063 |
C2 C3 |
Los alumnos al final de la asignatura serán capaces de afrontar proyectos con base cartográfica. | A16168 |
B5032 B5034 B5037 B5038 B5039 B5047 B5063 |
C1 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1 | Introducción. Ordenación normativa del territorio. Bases jurídicas. |
2 | Modelos Digitales del Terreno (M.D.T.). Fundamentos de los MDT. Generación de MDT. Realización de proyectos sobre el MDT. |
3 | Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE´s). Introducción a las IDE. Portales Web-Map. Centros de descarga de información geográfica. |
4 | Teledetección. La teledetección como fuente de datos. Fundamentos. Aplicaciones mineras de la teledetección. |
5 | Sistemas de Información Geográfica (SIG). Tipologías SIG. Aplicaciones mineras de los SIG. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 15 | 24 | 39 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 5 | 9 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 3 | 4 | 7 | ||||||
Tutorías | 0 | 1 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 6 | 9 | 15 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se realizaran de manera individual en el aula de informática resolviéndose con software específico ejemplos prácticos relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Prácticas en laboratorios | Se realizarán prácticas en el Gabinete de Topografía. Se crearán grupos con un número muy reducido de estudiantes para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la redacción de un trabajo relacionado con los contenidos de la asignatura. Los estudiantes tendrán a su disposición documentación y el material necesario para la realización del proyecto. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el estudiante se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. |
Prácticas de campo / salidas | Se crearán grupos con un número muy reducido de estudiantes para elaborar un trabajo práctico instrumental, encargado a cada grupo, relacionado con los contenidos de la asignatura en entornos nuevos o poco conocidos. |
Tutorías | Se dedicará a resolver las dudas que puedan presentar los alumnos y, en particular, a proponer y orientar los trabajos que deben desarrollar. |
Sesión Magistral | Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. En primer lugar se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Posteriormente se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos y la aplicación de recursos (campo, laboratorio y prácticas a través de TIC). Se requiere haber entregado 100% de los trabajos exigidos. Contabilizará el 45% de la calificación. | 4.5 | |
Sesión Magistral | Contabilizará el 45% de la calificación. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. | 4.5 | |
Otros | Contabilizará el 10% de la calificación la participación mediante la elaboración y exposición de un trabajo aplicado, relacionado con los contenidos de la asignatura. | 1.0 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Las partes arriba indicadas deberán ser superadas de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura. Consideraciones para la segunda convocatoria de examen: Todos los aspectos de evaluación se mantienen, incluyendo que todas las partes deberán ser superadas de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.) En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa correspondiente. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Tanto la programación como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones no sustanciales de las que se avisará con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |