![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MINERALURGÍA Y METALURGÍA EXTRACTIVA | Código | 00811003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | csief@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A16157 | 811CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
A16176 | 811CG01 Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, planificación, dirección, gestión, construcción, mantenimiento, conservación y explotación en sus campos de actividad. | |
A16177 | 811CG02 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una planta o instalación, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su desarrollo, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente | |
A16195 | 811CTA Capacidad para analizar, sintetizar y emitir conclusiones | |
A16201 | 811CTG Capacidad de enfrentarse a problemas complejos | |
A16214 | 811CTT Capacidad de fomentar la creatividad e innovación | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5008 | 811CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
B5009 | 811CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
B5012 | 811CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
B5022 | 811CG10 Capacidad para planificar, diseñar y gestionar instalaciones de beneficio de recursos minerales y plantas metalúrgicas, siderúrgicas e industrias de materiales de construcción. | |
B5025 | 811CG13 Capacidad para evaluar y gestionar ambientalmente proyectos, plantas o instalaciones. | |
B5026 | 811CG14 Capacidad para proyectar y ejecutar tratamientos de aguas y gestión de residuos (urbanos, industriales o peligrosos). | |
B5031 | 811CG19 Capacidad para planificar, diseñar y gestionar plantas e instalaciones de materiales metálicos, cerámicos, sinterizados, refractarios y otros. | |
B5065 | 811CE1201 Capacidad para proyectar y ejecutar tratamientos de aguas y gestión de residuos (urbanos, industriales o peligrosos). | |
B5069 | 811CE1601 Capacidad para planificar, diseñar y gestionar instalaciones de tratamientos de recursos mineros, plantas metalúrgicas, siderúrgicas e industrias de materiales de construcción, incluyendo materiales metálicos, cerámicos, sinterizados, refractarios y otros. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
I. Conocer y seleccionar los tratamientos mineralúrgicos más adecuados para la preparación mecánica y concentración de las menas. | A16177 |
B5022 B5031 B5069 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
II. Comprender los principios fundamentales de los principales procesos pirometalúrgicos e hidrometalúrgicos. | A16157 A16201 |
B5022 B5031 B5069 |
C1 C2 C5 |
III. Conocer y seleccionar los procesos concretos de obtención de los principales metales a partir de los concentrados minerales. | A16177 |
B5022 B5031 B5069 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
IV. Trasladar las competencias anteriores al tratamiento de residuos. | A16176 A16195 A16201 A16214 |
B5008 B5009 B5012 B5025 B5026 B5065 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1 Programa de Teoría | Tema 1. Equipos de Conminución y clasificación. Tema 2. Concentración Tema 3. Separación sólido-líquido Tema 4. Termodinámica de las reacciones metalúrgicas Tema 5. Procesos de Tostación. Procesos de Fusión. Procesos hidrometalúrgicos y electrolíticos. Tema 6. Metalurgia extractiva del hierro, cobre y del níquel |
BLOQUE 2 Programa de Prácticas | Trituración y molienda con machacadora de madíbulas y molinos de martillos y de bolas. Clasificación y obtención de las curvas granulométricas. Práctica de concentración en mesa de sacudidas, jig, concentrador magnético. Problemas de elección y dimensionado de máquinas de conminución. Cálculos termodinámicos y de la constante de equilibrio de las reacciones metalurgicas. Utilización de los diagramas de Ellingham y de sus escalas auxiliares. Fabricación de una aleación. Fabricación de un prerreducido. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 7.5 | 16.5 | 24 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 4.5 | 3 | 7.5 | ||||||
Trabajos | 9 | 13.5 | 22.5 | ||||||
Seminarios | 6 | 1.5 | 7.5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 33 | 48 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se resuelven ejercicios de diferente complejidad de cada uno de los bloques de la parte teórica. |
Prácticas en laboratorios | Desarrollo en aula informática de distintos supuestos sobre la materia impartida. |
Trabajos | Visitas a plantas de tratamiento de minerales con la finalidad de que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos. |
Seminarios | Se realizará exposición oral sobre temas concretos, que serán realizados por espertos en la materia, y siempre versarán sobre técnicas metalúrgicas y mineralúrgicas avanzadas |
Sesión Magistral | Se expone de forma verbal cada tema, desarrollando los contenidos que aparecen en el temario, fomentando la participación de los alumnos mediante el planteamiento de problemas acaecidos en situaciones reales, relacionadas con el tema expuesto. Apoyándose en los recursos audiovisuales existentes (proyector, cañón, equipos informáticos, etc). |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Problemas y ejercicios teórico prácticos | 5% | |
Seminarios | Seminarios | 5% | |
Prácticas en laboratorios | Evaluación de los trabajos de prácticas | 5% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas/ejercicios en el aula | 5% | |
Pruebas mixtas | Examen escrito de teoría y problemas | 80% | |
Otros | |||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Ballester, A., Verdeja, L.F., Sancho, J.P (2001). Metalurgia extractiva: Fundamentos. Síntesis. Sancho, J.P , Verdeja, L.F., Ballester, A.(2001). Metalurgia extractiva: Procesos de obtención. Síntesis. Wills, B. A., & Finch, J. A. (2015). Wills' mineral processing technology: an introduction to the practical aspects of ore treatment and mineral recovery. Butterworth-Heinemann. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Haber superado previamente lasmaterias de Física, Química, Mineralogía y Petrografía |