![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LEVANTAMIENTOS Y REPLANTEOS ESPECIALES | Código | 00810043 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | sbujs@unileon.es prodg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Que el alumno se enfrente y sea capaz de resolver trabajos en los que para determinar la posición de sus elementos es necesario recurrir a procedimientos topográficos y de replanteos especiales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3152 | 810CA52 Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos y métodos adecuados para la realización de la topografía industrial |
A3153 | 810CA53 Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos y métodos adecuados para la realización de levantamientos batimétricos |
A3154 | 810CA54 Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos y métodos adecuados para la realización del control de deformaciones |
A3216 | 810CAT2 Aprendizaje autónomo |
A3226 | 810CAT29 Trabajo en equipo |
A3238 | 810CAT4 Capacidad de análisis y síntesis |
A3244 | 810CAT5 Gestión de la información |
A3245 | 810CAT6 Organización y planificación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Los alumnos al final de la asignatura conocerán y serán capaces de aplicar los instrumentos y métodos adecuados para la realización de levantamientos batimétricos, topografía industrial y control de deformaciones. | A3152 A3153 A3154 A3216 A3226 A3238 A3244 A3245 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Batimetrías: | Definiciones y tipos Métodos directos e indirectos Instrumentación |
Topografía industrial | Estudio de pieza o maquina a montar tolerancias. Líneas eléctricas. Elección de instrumental. Diseño de la metodología del replanteo. |
Control de deformaciones | Estudio de las deformaciones a controlar. Elección de instrumental. Señalización de los puntos de control. Observación Correcciones y ajuste. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 18 | 18 | 36 | ||||||
Seminarios | 5 | 25 | 30 | ||||||
Tutorías | 3 | 0 | 3 | ||||||
Tutoría de Grupo | 4 | 8 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 11 | 16.5 | 27.5 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | La toma de datos de campo se realizará por grupos. Se confeccionará un cuadernillo de manera individual con la memoria, los cálculos de los errores a priori de cada método y los cálculos con los resultados compensados de manera rigurosa. Se proporcionará un guión de la práctica a través de la plataforma Ágora de la asignatura. |
Seminarios | Está dirigido a encontrar soluciones innovadoras a problemas de la práctica y la investigación. Durante el seminario se especifican las tareas de los/as alumnos/as y se decide si deben trabajar en grupos o de forma individual. |
Tutorías | Se dedicará a resolver las dudas que puedan presentar los/as alumnos/as y, en particular, a proponer y orientar los trabajos que deben desarrollar. |
Tutoría de Grupo | Se proponen tutorías específicas para la preparación de as pruebas escritas. |
Sesión Magistral | Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. En primer lugar se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Justifican los conceptos y mostrando su aplicación a casos concretos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Contabilizará el 60% de la calificación. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. Otro aspecto que se evaluará con esta prueba es la estructuración de los contenidos. |
60% | |
Prácticas de campo / salidas | Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Se requiere haber entregado 100% de los trabajos exigidos. Contabilizará el 20% de la calificación. | 20% | |
Otros | Exposiciones y participación en actividades propuestas por el profesor, relacionados con los trabajos de prácticas y seminarios, demostrando su saber hacer competencial |
20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Consideraciones para la segunda convocatoria de examen:
Otros aspectos a tener en cuenta:
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|
Otros comentarios | |
Tanto la programacion como los sistemas de evaluacion y calificacion pueden sufrir modificaciones no sustanciales de las que se avisara con la antelacion suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluacion y calificacion pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que seran convenientemente valoradas por el profesor. |