![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGLÉS | Código | 00810042 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jrrodl@unileon.es mdiam@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3092 | 810CA1 Ampliar conceptos, ejemplos e información partiendo un tema específico de la topografía |
A3107 | 810CA12 Aplicar los contenidos lingüísticos adquiridos (terminología y gramática) al desarrollo de las cuatro destrezas (comprensión lectora, expresión escrita, comprensión oral, expresión oral) dentro del contexto de la topografía |
A3190 | 810CA87 Explicar conceptos y realizar descripciones técnicas de productos y procesos propios del ámbito de la topografía |
A3224 | 810CAT27 Ser consciente de las necesidades de la audiencia, (acento, ritmo, apoyos visuales, gestos, interés, preguntas) y dominar los recursos de la comunicación no-verbal |
A3231 | 810CAT33 Utilizar estrategias directas de aprendizaje que permitan la creación de asociaciones mentales (agrupar y clasificar, asociar y contextualizar) |
A3234 | 810CAT36 Diferenciar los usos y costumbres de la lengua materna en relación con la lengua inglesa |
A3235 | 810CAT37 Discriminar o graduar información atendiendo a diferentes criterios |
A3237 | 810CAT39 Emplear estrategias de aprendizaje efectivas para el desarrollo del inglés como vehículo de comunicación en el contexto profesional durante el curso y una vez finalizado éste |
A3240 | 810CAT41 Preparar y exponer presentaciones orales relacionadas con el ámbito de conocimiento específico |
A3242 | 810CAT43 Reconocer las idiosincrasias de los entornos caracterizados por la diversidad social, cultural y étnica y ser capaz de asegurar la comunicación en lengua inglesa en entornos sociales y profesionales |
A3246 | 810CAT7 Comprender el vocabulario específico y el significado de las estructuras gramaticales |
B385 | 810CTT2 Aprendizaje autónomo |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B389 | 810CTT6 Conocimiento de una lengua extranjera |
B398 | 810CTT15 Razonamiento crítico |
B404 | 810CTT21 Trabajo en un contexto internacional |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Definir de forma oral y escrita objetos y procesos conforme a su descripción física, ubicación espacio-temporal y utilidad. | A3092 A3107 A3190 A3234 A3237 A3242 A3246 |
B389 B404 |
C4 |
Resumir o sintetizar de forma oral y escrita información relevante relativa a un tema específico. | A3234 A3235 A3237 A3242 A3246 |
B386 B389 B404 |
C4 |
Desarrollar de forma oral y escrita argumentos y discursos coherentes y apropiados a partir de imágenes visuales y modelos de simulación dentro del ámbito de la topografía. | A3092 A3107 A3224 A3234 A3237 A3240 A3242 A3246 |
B404 |
C2 C4 |
Aplicar eficazmente de forma oral y escrita la terminología y gramática aprendida al contexto profesional. | A3107 A3234 A3237 A3242 A3246 |
B404 |
C4 |
Leer textos específicos en busca tanto del sentido general o de la idea principal como de los pormenores, datos puntuales o aspectos informativos concretos. | A3092 A3107 A3234 A3237 A3242 A3246 |
B385 B386 B389 B398 B404 |
C5 |
Deducir el significado de palabras nuevas de acuerdo con el contexto y completar o ampliar la base terminológica a partir de campos semánticos o categorizaciones. | A3107 A3231 A3237 A3242 A3246 |
B385 B389 B404 |
C5 |
Redactar sobre temas simples y complejos en una amplia gama de géneros, editando los textos y aplicando las normas de corrección lingüística (ortográficas, gramaticales y léxicas) | A3107 A3234 A3235 A3237 A3246 |
B389 B404 |
C4 |
Traducir textos específicos escritos en inglés a la lengua materna y viceversa. | A3107 A3234 A3237 A3246 |
B389 B404 |
C4 |
Comprender el discurso oral sobre un tema específico en busca tanto del sentido general o idea principal como de los pormenores, datos puntuales o aspectos informativos concretos | A3235 A3237 A3242 |
B389 B404 |
C3 C5 |
Emplear de forma adecuada y coherente la terminología y estructuras gramaticales características del contexto profesional en cuanto a su significado, su uso y su pronunciación | A3107 A3224 A3234 A3237 A3240 A3242 A3246 |
B389 B404 |
C4 |
Utilizar el diccionario, los manuales de gramática, la red y los demás recursos disponibles relativos a las tecnologías de la información de forma eficaz como herramienta de ayuda al aprendizaje. | A3231 A3234 A3237 |
B389 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
LAND SURVEYING | 1. Introduction to Land Surveying. 2. Surveying Methods. 3. Techniques and Equipment. 4. Types of Surveys. 5. Field Practices. |
PERSON TO PERSON | 6. Face-to face situations. 7. Meeting people for the first time. 8. Finding about work routines. 9. Being sensitive to other people’s customs and culture. 10. Offering to help, making requests, asking for permission. 11. Dealing with communication difficulties. |
WRITING | 12. Writing and replying to letters, emails, faxes and memos. 13. Good layout and style in letters and faxes. 14. Sending and receiving email messages. 15. Checking spelling and correcting punctuation. 16. Writing simple sentences and short reports on meetings and phone calls. 17. Replying to letters, faxes and emails. 18. Sorting out problems. |
EXCHANGING INFORMATION | 19. Asking and answering questions. 20. Speaking politely. 21. Asking about details, specifications, numbers and follow-up questions, answering difficult questions. 22. Arranging appointments and meetings. 23. Dealing with cultural differences. |
EXPLAINING AND PRESENTING | 24. Explaining processes and procedures, delivering a presentation. 25. Explaining what to do, showing people how to do things. 26. Describing processes and procedures. 27. Preparing and giving a presentation. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 7 | 0 | 7 | ||||||
Otras metodologías | 10 | 18.35 | 28.35 | ||||||
Tutoría de Grupo | 5.5 | 0 | 5.5 | ||||||
Tutorías | 1.5 | 1.5 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 15.75 | 42.4 | 58.15 | ||||||
Pruebas mixtas | 5.25 | 5.25 | 10.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Clases en las que se proponen y resuelven aplicaciones de los contenidos de la materia, dedicadas a la discusión y resolución de dudas, análisis de textos, simulaciones y estudio de casos y presentación de ejercicios prácticos previamente realizados por los estudiantes. |
Otras metodologías | Presentación de trabajos: proposición y supervisión de trabajos individuales o de grupo reducido (exposición, debate, comentario), aportaciones de la audiencia y aclaración de dudas sobre la bibliografía y lecturas obligatorias programadas. Estudio de contenidos; lecturas obligatorias; ejercicios de preparación de clases; preparación de trabajos orales y escritos, tareas y proyectos individuales o de grupo de investigación y de producción de documentación digital y audiovisual. |
Tutoría de Grupo | Tutorías programadas por el profesor en grupos reducidos o individuales, dependiendo del número de alumnos matriculados en las asignaturas y la carga docente del profesor. En ellas se aclaran dudas sobre cuestiones teórico-prácticas, ejercicios y otras tareas que el alumno deba realizar. |
Tutorías | Tutorías programadas por el profesor en grupos reducidos o individuales, dependiendo del número de alumnos matriculados en las asignaturas y la carga docente del profesor. En ellas se aclaran dudas sobre cuestiones teórico-prácticas, ejercicios y otras tareas que el alumno deba realizar. |
Sesión Magistral | La enseñanza de una segunda lengua se realiza a través de un enfoque comunicativo en el que es difícil distinguir entre clases teóricas y clases prácticas, ya que todo el proceso enseñanza/aprendizaje se realiza a través de la continua interacción práctica. De esta manera, se aplica una visión multifuncional cuyo objetivo es desarrollar en el alumno su competencia lingüística integral a través de las cuatro destrezas tradicionales, a partir de su participación activa en el aula. La metodología de la enseñanza-aprendizaje de esta materia es de tipo heurística y socio-constructivista, compuesta por destrezas y basada en tareas y procesos, que motiva el trabajo creativo junto con el desarrollo de las destrezas básicas de la comunicación escrita y oral en lengua inglesa. Se trata de una forma de enseñanza-aprendizaje ecléctica y centrada en el alumno, que potencia el aprendizaje permanente y que exige su participación activa y comprometida al asumir su corresponsabilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las clases teóricas se dedicarán a los contenidos del programa y la gestión del aprendizaje; los criterios de evaluación entre iguales y la auto-evaluación; la explicación de conceptos y la ilustración de procedimientos y modelos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Examen teórico-práctico sobre todos los bloques de la asignatura. | 65% | |
Otros | Participación y realización de tareas en el aula. Pruebas sobre el material complementario. |
10% 25% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Students not achieving the minimum required marks in any of the sections composing the ordinary evaluation of the subject will have to repeat those parts by taking the corresponding tests at the "Segunda Convocatoria" (Extaordinary Evaluation). Failing just one of these parts again in "Segunda Convocatoria" will imply failing the whole subject. “Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del previamente indicado y permitido por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015”. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Al no existir un libro de texto específico para la asignatura, se trabajará con material procedente de diversas fuentes, el cual se proporcionará a los alumnos a través de la plataforma Moodle institucional. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
La asignatura tomará como punto de partida un nivel B1. |