![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | APLICACIONES GEOMÁTICAS II | Código | 00810039 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | sbujs@unileon.es egonf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Proyectos y aplicaciones multidisciplinares de Ingeniería Geomática y Topográfica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3069 | 810CMREG10 Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos y métodos fotogramétricos y topográficos adecuados para la realización de levantamientos no cartográficos |
A3173 | 810CA72 Conocimientos y aplicación de los métodos y técnicas geomáticas en los ámbitos de las diferentes ingenierías |
B375 | 810CTREG4 Determinar, medir, evaluar y representar el terreno, objetos tridimensionales, puntos y trayectorias |
B376 | 810CTREG5 Diseñar y desarrollar proyectos geomáticos y topográficos |
B403 | 810CTT20 Trabajo en equipo |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de demostrar conocimientos para definir y ejecutar un proyecto de Ingeniería Geomática y Topografía. | A3069 A3173 |
B375 B376 B403 |
|
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de demostrar conocimientos para presupuestar un proyecto de Ingeniería Geomática y Topografía. | B376 B403 |
||
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de demostrar conocimientos para dimensionar los equipos técnicos y humanos más apropiados el desarrollo de un proyecto de Ingeniería Geomática y Topografía. | B376 B403 |
||
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de demostrar habilidades en la utilización de aplicaciones informáticas para el desarrollo de un proyecto de Ingeniería Geomática y Topografía. | B376 B403 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I | 1. Aplicación de los métodos y técnicas geomáticas en los ámbitos de las diferentes ingenierías. |
I | 2. Utilización y aplicación de instrumentos y métodos fotogramétricos y topográficos adecuados para la realización de levantamientos no cartográficos |
I | 3. Identificación de objetos y elementos singulares del terreno a partir de técnicas geomáticas |
I | 4. Aplicación de los métodos y técnicas geomáticas para el análisis de riesgos ambientales (inundaciones, deslizamientos, incendios, etc) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 6 | 4.8 | 10.8 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 19.2 | 31.2 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Trabajos | 14 | 35 | 49 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 15 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 16 | 32 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Se desarrollan en campo. La toma de datos de campo se realizará por grupos. Tras las explicaciones del profesor. Los grupos de alumnos confeccionarán cuadernillos de campo y memorias, que recojan las metodologías, instrumentos y cálculos realizados. Si por alguna razón no fuese posible realizar las salidas de campo, se les proporcionarían datos de campo a los alumnos, para que puedan trabajar con ellos. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, explicando las metodologías a utilizar. Se propondrán ejercicios que los alumnos deben resolver con ayuda del profesor |
Tutorías | En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, explicando las metodologías a utilizar. Se propondrán ejercicios que los alumnos deben resolver con ayuda del profesor |
Trabajos | Durante estas sesiones los estudiantes harán el procesado de los datos de campo y los cálculos necesarios para hacer los trabajos proyectos y aplicaciones de Ingeniería Geomática y Topográfica, que se desarrollarán durante el semestre. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se explicará la resolución de problemas de diferente complejidad a través de las TIC. El profesor explicará las metodologías a utilizar. A continuación los alumnos/as realizaran de manera individual en los ordenadores del Aula de Informática las tareas encomendadas, resolviéndose con software específico ejemplos prácticos relacionados con los contenidos de la asignatura. Por tanto, se aplicará a nivel práctico los conocimientos teóricos adquiridos en las Sesiones Magistrales. Los ejercicios prácticos se realizarán a través de las TIC, de modo que el alumno pueda realizar de modo autónomo y/o supervisado las tareas asignadas, utilizando el software proporcionado por la Universidad, licencias temporales o software de libre acceso. |
Sesión Magistral | Mediante las clases magistrales participativas se expondrán os objetivos planteados en los trabajos proyectos y aplicaciones de Ingeniería Geomática y Topográfica, que se desarrollarán durante el semestre. Se contará con la participación activa de los estudiantes. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito tipo test y/o preguntas cortas donde se evaluará del dominio de los conocimientos básicos de la materia | 35% | |
Trabajos | Se valorarán las destrezas adquiridas por el/la estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Tiene carácter obligatorio la entrega de la totalidad de las prácticas. Las prácticas serán resueltas empleando herramientas informáticas con el apoyo de guiones detallados. Las entregas fuera de plazo se penalizarán con el 50% de la nota | 35% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Examen en el aula de informática en el que se evaluará del dominio de las herramientas informáticas en casos específicos relacionados con aplicaciones geomáticas | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se propone un sistema de evaluación continua a partir de las 3 metodologías de evaluación descritas en el apartado anterior (1: Sesión magistral; 2: Prácticas a través de TIC en aulas informáticas; 3: Trabajos). Consideraciones a tener en cuenta en primera convocatoria:
Consideraciones para el examen de segunda convocatoria:
Otros aspectos a tener en cuenta:
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Material bibliográfico y cartografía analógica disponibles en las Bibliotecas de UNILEON y de los laboratorios del área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría (INGECART). Equipos topográficos de la ESTI Minas en Ponferrada: receptores GNSS, estaciones totales topográficas, niveles automáticos, etc. PCdel aula de informática laboratorios del área INGECART: se recomienda que cada estudiante utilice su ordenador portátil tanto para las clases magistrales comoen las prácticas de ordenador. El recurso básico de referencia será la web oficial de asignatura la que se podrá acceder a través de www.unileon.es. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||||||
|