![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGENIERÍA AMBIENTAL | Código | 00810038 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fgonb@unileon.es mevalf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://agora.unileon.es/login/index.php | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Formación básica en gestión del medio ambiente y en prevención de riesgos y salud laborales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3068 | 810CMREG1 Aplicación de los conocimientos sobre: vigilancia y control del impacto ambiental; sistemas de gestión y legislación ambiental. Evaluación del impacto ambiental. Elaboración de estudios de impacto ambiental |
A3077 | 810CMREG18 Conocimientos sobre: Seguridad, salud y riesgos laborales en el ámbito de esta ingeniería y en el entorno de su aplicación y desarrollo |
A3138 | 810CA4 Aplicación de los conocimientos sobre: vigilancia y control del impacto ambiental; sistemas de gestión y legislación ambiental. Evaluación del impacto ambiental. Elaboración de estudios de impacto ambiental |
A3170 | 810CA69 Conocimientos sobre: seguridad, salud y riesgos laborales en el ámbito de esta ingeniería y en el entorno de su aplicación y desarrollo |
A3209 | 810CAT12 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
A3216 | 810CAT2 Aprendizaje autónomo |
A3218 | 810CAT21 Liderazgo |
A3219 | 810CAT22 Motivación por la calidad |
A3221 | 810CAT24 Razonamiento crítico |
A3223 | 810CAT26 Sensibilidad hacia temas medioambientales |
A3226 | 810CAT29 Trabajo en equipo |
A3238 | 810CAT4 Capacidad de análisis y síntesis |
A3248 | 810CAT9 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B379 | 810CTREG8 Planificación, proyecto, dirección, ejecución y gestión de procesos y productos de aplicación a la ingeniería medio ambiental, agronómica, forestal y minera, en el ámbito geomático |
B383 | 810CTREG12 Reunir e interpretar información del terreno y toda aquella relacionada geográfica y económicamente con él |
B384 | 810CTT1 Adaptación a nuevas situaciones |
B385 | 810CTT2 Aprendizaje autónomo |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B387 | 810CTT4 Compromiso ético |
B388 | 810CTT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B390 | 810CTT7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B391 | 810CTT8 Creatividad e innovación |
B392 | 810CTT9 Gestión de la información |
B393 | 810CTT10 Habilidades en las relaciones interpersonales |
B394 | 810CTT11 Iniciativa y espíritu emprendedor |
B395 | 810CTT12 Liderazgo |
B396 | 810CTT13 Motivación por la calidad |
B397 | 810CTT14 Organización y planificación |
B398 | 810CTT15 Razonamiento crítico |
B399 | 810CTT16 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad |
B400 | 810CTT17 Resolución de problemas |
B401 | 810CTT18 Sensibilidad hacia temas medioambientales |
B402 | 810CTT19 Toma de decisiones |
B403 | 810CTT20 Trabajo en equipo |
B405 | 810CTT22 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar |
B406 | 810CTT23 Tratamiento de conflictos y negociación |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
A3068 A3138 A3077 A3138 A3170 A3238 A3216 A3248 A3209 A3218 A3219 A3221 A3223 A3226 | A3068 A3077 A3138 A3170 A3209 A3216 A3218 A3219 A3221 A3223 A3226 A3238 A3248 |
C5 |
|
C2 C3 C4 C5 | C2 C3 C4 C5 |
||
B379 B383 B384 B385 B386 B387 B388 B390 B391 B392 B393 B394 B395 B396 B397 B398 B399 B400 B401 B402 B403 B405 B406 | B379 B383 B384 B385 B386 B387 B388 B390 B391 B392 B393 B394 B395 B396 B397 B398 B399 B400 B401 B402 B403 B405 B406 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Gestión del medio ambiente | Declaraciones y convenios internacionales sobre medio ambiente. Programas marco de política ambiental en Europa. Evaluación de impacto ambiental: - Marco legal - Metodología de evaluación de impactos - Medidas correctoras - Vigilancia ambiental Sistema de gestión ambiental. |
Seguridad y salud laboral | Normativa de seguridad laboral. Evaluación y prevención de los riesgos en las obras de construcción. Estudio de seguridad y salud. Estudio básico de seguridad y salud. Plan de seguridad y salud en el trabajo. Obligaciones del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. |
Nota aclaratoria | En función de las necesidades docentes, interés de los alumnos y su formación previa (acreditada en temas relacionados directamente con el contenido de la asignatura), este programa puede verse parcialmente modificado con el fin de adecuar y optimizar la formación al perfil del alumno. |
Temas optativos de ampliación. | Si fuera posible, dada la formación previa de alumnos en temas de esta asignatura, se propone la iniciación en estudios de ampliación en másteres relacionados, tales como: _ Ingeniería sostenible: + Responsabilidad Social Corporativa (RSC). + Huella ecológica (HE). + Análisis de ciclo de vida (ACV). + Ecodiseño. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Seminarios | 5 | 20 | 25 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Foros de discusión | 2 | 2.5 | 4.5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Aplicación, a nivel práctico, de la teoría dada en un contexto determinado. Ejercicios prácticos a través de las TIC. |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional. |
Tutorías | Tiempo reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. |
Foros de discusión | Actividad, a través de las TIC, donde se debaten temas diversos relacionados con el ámbito académico y/o profesional. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos teóricos básicos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Exposiciones y participación en actividades propuestas por el profesor, relacionados con los trabajos de prácticas y seminarios, demostrando su saber hacer competencial. | 20 % | |
Sesión Magistral | Examen escrito sobre conocimientos teóricos y prácticos. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia, así como la estructuración de los contenidos. | 60% | |
Pruebas mixtas | Evaluación de los trabajos de prácticas que valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Se requiere haber entregado el 100% de los trabajos exigidos. |
20 % | |
Otros | Es preciso superar de forma independiente cada una de las partes de la evaluación para superar la asignatura. | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
OTROS COMENTARIOS: . El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. . Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de cualquier dispositivo electrónico que posibilite la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, Tablet o similar, radiotransmisores, etc.) . En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa vigente correspondiente. · En el sistema de evaluación se evaluarán las siguientes competencias transversales: capacidad de análisis y síntesis, capacidad de organización y planificación, conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio, resolución de problemas, razonamiento crítico, aprendizaje autónomo y motivación por la calidad. · Tanto la programación como los sistemas de evaluación y calificación podrán sufrir modificaciones de las que se avisará con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. · El sistema de calificación se ajustará a lo establecido en el R.D. 1 1 25/2003. · SEGUNDA CONVOCATORIA: Consistirá en un examen único donde se evaluarán los aspectos abordados en la asignatura. En el caso de que el examen tenga varias partes, será necesario aprobar de forma independiente cada una de ellas para superar la asignatura. Acerca de los trabajos de curso: para los alumnos que no hayan aprobado o entregado en primera convocatoria, los trabajos de curso se evaluarán mediante un examen teórico-práctico que abarque los contenidos de éstos.
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Material bibliográfico relativo a la materia, disponible en la Biblioteca universitaria. Utilización de la red informática mundial (World Wide Web) para consulta de normativa consolidada, nacional, internacional y/o regional. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo:http://www.insht.es Evaluación de impacto ambiental: Gómez Orea, Domingo. Madrid. Ed. Mundi-Prensa, [2013] |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda haber cursado y superado todas las asignaturas de los cursos anteriores. Asimismo es recomendable estar cursando las asignaturas correspondientes a 4º curso y 2º cuatrimestre. |