![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | APLICACIONES GEOMÁTICAS I | Código | 00810037 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rcuegr@unileon.es egonf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Proyectos y aplicaciones multidisciplinares de Ingeniería Geomática y Topográfica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
B375 | 810CTREG4 Determinar, medir, evaluar y representar el terreno, objetos tridimensionales, puntos y trayectorias |
B376 | 810CTREG5 Diseñar y desarrollar proyectos geomáticos y topográficos |
B403 | 810CTT20 Trabajo en equipo |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de demostrar conocimientos para definir y ejecutar un proyecto de Ingeniería Geomática y Topografía. | B375 B376 B403 |
||
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de demostrar conocimientos para presupuestar un proyecto de Ingeniería Geomática y Topografía. | B376 B403 |
||
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de demostrar conocimientos para dimensionar los equipos técnicos y humanos más apropiados el desarrollo de un proyecto de Ingeniería Geomática y Topografía. | B376 B403 |
||
Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de demostrar habilidades en la utilización de aplicaciones informáticas para el desarrollo de un proyecto de Ingeniería Geomática y Topografía. | B376 B403 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I | TEMA 1. Competencias y responsabilidades del Ingeniero en Geomática y Topografía. Campos profesionales. TEMA 2. Particularización en las necesidades en materia geomática, topográfica y cartográfica de los distintos campos de la ingeniería, construcción, industria, minería, etc. Trabajos de campo. Trabajos de gabinete. TEMA 3.- Legislación de uso habitual en la profesión del Ingeniero en Geomática y Topografía (ley de Reforma Hipotecaria, Ley del Catastro Inmobiliario, Código de Legislación Registral, Reglamento de Concentración Parcelaria de Castilla y León, Código Civil). TEMA 4.- Organización de los trabajos geomáticos, topográficos y cartográficos. Estudio de dificultades de producción y rendimientos esperados. Elección de instrumental y metodología para el planteamiento de un trabajo. Diseño de codificación para dibujo automático de datos. Metodología de verificación y calibración del instrumental. Estudios de errores e incertidumbres. Limitaciones técnicas. Análisis y estudio de casos prácticos. TEMA 5.- Proyectos de Ingeniería. Redacción y contenido de documentos e informes técnicos y periciales. Casos prácticos. TEMA 6.- Presupuestos y control productivo. TEMA 7.- Trabajo con aplicaciones y diseño específico: Trazado y gestión de una obra lineal, auscultación y control geométrico, parcelarios y fichas catastrales, fichas y plantillas, etc. TEMA 8.- La calidad y la prevención en materia de seguridad y salud laboral en la Ingeniería en Geomática y Topografía . |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 24 | 24 | 48 | ||||||
Trabajos | 25 | 37.5 | 62.5 | ||||||
Seminarios | 5 | 25 | 30 | ||||||
Tutoría de Grupo | 3 | 0 | 3 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 2 | 2 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 1 | 1.5 | 2.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Durante las prácticas de campo los estudiantes harán las mediciones de campo necesarias para hacer los trabajos proyectos y aplicaciones de Ingeniería Geomática y Topográfica, que se desarrollarán durante el semestre. Las prácticas se entregarán por cualquiera de los medios habilitados( moodle institucional o correo electrónico). |
Trabajos | Durante estas sesiones los estudiantes harán el procesado de los datos de campo y los cálculos necesarios para hacer los trabajos proyectos y aplicaciones de Ingeniería Geomática y Topográfica, que se desarrollarán durante el semestre. Los trabajos se entregarán por cualquiera de los medios habilitados (moodle institucional o correo electrónico). |
Seminarios | Los seminarios permiten la obtención de conocimiento mediante búsqueda de información y debate de ideas. El profesor entregará parte del material previo a la actividad presencial y el resto lo buscarán los estudiantes. Los seminarios se desarrollarán mediante trabajo en grupo o individuales. Los estudiantes podrán utilizar su ordenador personal o los ordenadores del aula de informática. El material de trabajo está disponible en la página web de la asignatura, en la biblioteca y en los gabinetes de cartografía y topografía. |
Tutoría de Grupo | Las tutorías servirán para que el profesor guíe a los estudiantes a la consecución de los resultados de aprendizaje propuestos. |
Presentaciones/exposiciones | Estas sesiones servirán para que los estudiantes deberán exponer los trabajos proyectos y aplicaciones de Ingeniería Geomática y Topográfica desarrollados durante el semestre. Estas presentaciones deberán realizarse de forma presencial. |
Sesión Magistral | Mediante las clases magistrales participativas se expondrán los objetivos planteados en los trabajos proyectos y aplicaciones de Ingeniería Geomática y Topográfica, que se desarrollarán durante el semestre. Se contará con la participación activa de los estudiantes. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas de campo / salidas | Se acreditará la participación activa en las Prácticas en campo mediante la presentación de un informe (algunos deberán ser expuestos y defendidos en las fechas establecidas). Los aspectos considerados en la evaluación de los informes son: calidad, estructura, uso correcto de terminología científico técnica específica, conocimiento de las fuentes de información más adecuadas, claridad y corrección en la redacción y expresión escrita y oral adecuadas. Las entregas fuera de plazo se penalizarán con el 50% de la nota. | Contabilizará el 35 % de la calificación. | |
Presentaciones/exposiciones | Sistema de evaluación continua según los resultados de las exposiciones y participación en actividades propuestas por el profesor, relacionados con los trabajos de prácticas y seminarios (clase magistral de carácter teórico, clase magistral de carácter práctico, seminarios de trabajo en grupo), demostrando su saber hacer competencial. | Contabilizará el 30 % de la calificación. | |
Trabajos | Se acreditará la participación activa en estos trabajos (Prácticas en gabinete, Seminarios de trabajo en grupo, etc.) mediante la presentación de un informe (algunos deberán ser expuestos y defendidos en las fechas establecidas). Los aspectos considerados en la evaluación de los informes son: calidad, estructura, uso correcto de terminología científico técnica específica, conocimiento de las fuentes de información más adecuadas, claridad y corrección en la redacción y expresión escrita y oral adecuadas. Las entregas fuera de plazo se penalizarán con el 50% de la nota. | Contabilizará el 35 % de la calificación. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNO Se acreditará la participación activa en las actividades del curso (Prácticas en campo, Prácticas en gabinete, Seminarios de trabajo en grupo, etc.) mediante la presentación de un informe (algunos deberán ser expuestos y defendidos en las fechas establecidas). Los aspectos considerados en la evaluación de los informes son: calidad, estructura, uso correcto de terminología científico técnica específica, conocimiento de las fuentes de información más adecuadas, claridad y corrección en la redacción y expresión escrita y oral adecuadas. Las entregas fuera de plazo se penalizarán con el 50% de la nota. CONSIDERACIONES PARA LA PRIMERA CONVOCATORIA EL profesor evaluará el aprovechamiento de las clases (magistral de carácter teórico y magistral de carácter práctico; con una prueba teórico-práctica de toda la materia; las partes de práctica y teoría se calificarán entre 0 y 10 puntos y para superar la prueba se debe obtener una puntuación igual o superior a 5 en la parte teórica e igual o superior a 5 en la parte práctica.
CONSIDERACIONES PARA LA SEGUNDA CONVOCATORIA En la segunda convocatoria se hará una prueba teórico-práctica de toda la materia; las partes de práctica y teoría se calificarán entre 0 y 10 puntos y para superar la prueba se debe obtener una puntuación igual o superior a 5 en la parte teórica e igual o superior a 5 en la parte práctica. Los estudiantes deberán de haber entregado todas las prácticas, trabajos y tareas exigidas para la primera convocatoria con carácter previo a la realización del examen, OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Material bibliográfico y cartografía analógica disponibles en las Bibliotecas de UNILEONy de los laboratorios del área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría (INGECART). Equipos topográficos de la ESTI Minas en Ponferrada: receptores GNSS, estaciones totales topográficas, niveles automáticos, etc. PCdel aula de informática laboratorios del área INGECART: se recomienda que cada estudiante utilice su ordenador portátil tanto para las clases magistrales comoen las prácticas de ordenador. El recurso básico de referencia será la web oficial de asignatura la que se podrá acceder a través de www.unileon.es. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||||||
|