Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura FOTOGRAMETRÍA DE OBJETO CERCANO Código 00810035
Enseñanza
0810 - G.ING.EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (PONFERRADA)
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Cuarto Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC
Responsable
SANZ ABLANEDO , ENOC
Correo-e esana@unileon.es
mfalvt@unileon.es
Profesores/as
ÁLVAREZ TABOADA , MARÍA FLOR
SANZ ABLANEDO , ENOC
Web http://
Descripción general Esta asignatura abarca los conocimientos necesarios para la realización de levantamientos fotogramétricos no cartográficos.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC GONZALEZ BERNARDO , FRANCISCO
Secretario TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC CASTAÑON GARCIA , ANA MARIA
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC VALLE FEIJOO , MIRIAM ELENA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC VIEJO DIEZ , JULIO
Secretario TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC RODRIGUEZ PEREZ , JOSE RAMON
Vocal TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC ALVAREZ DE PRADO , LAURA

Competencias
Código  
B375 810CTREG4 Determinar, medir, evaluar y representar el terreno, objetos tridimensionales, puntos y trayectorias
B376 810CTREG5 Diseñar y desarrollar proyectos geomáticos y topográficos
B377 810CTREG6 Gestión y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de esta ingeniería
B378 810CTREG7 Planificación, proyecto, dirección, ejecución y gestión de procesos de medida, sistemas de información, explotación de imágenes, posicionamiento y navegación; modelización, representación y visualización de la información territorial en, bajo y sobre la superficie terrestre
B379 810CTREG8 Planificación, proyecto, dirección, ejecución y gestión de procesos y productos de aplicación a la ingeniería medio ambiental, agronómica, forestal y minera, en el ámbito geomático
B380 810CTREG9 Planificación, proyecto, dirección, ejecución y gestión de procesos y productos de aplicación a la obra civil y la edificación, en el ámbito geomático

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Los alumnos que superen esta asignatura serán capaces de planificar un proyecto fotogramétrico no cartográfico B376
B377
B378
B379
B380
Los alumnos que superen esta asignatura serán capaces de elegir una cámara fotográfica adecuada para un levantamiento fotogramétrico no cartográfico B375
B376
Los alumnos que superen esta asignatura serán capaces de calibrar geométricamente una cámara B375
B377
Los alumnos que superen esta asignatura serán capaces de resolver un proyecto a partir de una única imagen, imponiendo restricciones geométricas B375
B376
B377
Los alumnos que superen esta asignatura serán capaces de medir con precisión elementos arquitectónicos B375
Los alumnos que superen esta asignatura serán capaces de integrar y combinar información geomática proveniente de estaciones totales, GNNS, etc. B375
B376

Contenidos
Bloque Tema
Teórico Tema 1: “Introducción. Fundamentos”
Tema 2: “Tecnología de Imagen”
-Tema 3. “Métodos Analíticos en Fotogrametría de Objeto Cercano “
Tema 4: “Instrumentación”
Tema 5: “Proyecto de Fotogrametría de Objeto Cercano”
Práctico - Práctica 1. Calibración geométrica de cámara
- Práctica 2. Modelo 3D de un sólido sencillo
- Práctica 3. Ortorectificación de una fachada mediante un estereopar
- Práctica 4. Extracción de información 3D de una única fotografía.
- Práctica 5. Generación de nubes de puntos y extracción automática de puntos de paso
Proyecto Proyecto personal

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 6 12 18
 
Prácticas de campo / salidas 6 12 18
Tutoría de Grupo 6 12 18
Prácticas en laboratorios 18 58.5 76.5
 
Sesión Magistral 6 12 18
 
Pruebas mixtas 3 6 9
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Las clases prácticas incluyen un tiempo donde los alumnos ejecutan parcialmente ejercicios propuestos. Esto se realiza normalmente en el aula de informática.
Prácticas de campo / salidas Las sesiones prácticas incluyen desplazamientos a zonas de interés donde se toman fotografías
Tutoría de Grupo
Prácticas en laboratorios
Sesión Magistral Los temas de teoría (incluidos problemas numéricos), en que se estructuran los contenidos teóricos del primer tercio del trimestre son 5, uno por semana de docencia: - Tema 1: “Introducción. Fundamentos” - Tema 2: “Tecnología de Imagen” - Tema 3. “Métodos Analíticos en Fotogrametría de Objeto Cercano “ - Tema 4: “Instrumentación” - Tema 5: “Proyecto de Fotogrametría de Objeto Cercano” A través de la Plataforma Digital de la asignatura en www.agora.unileon.es se facilita al alumnado el material, organizado por semanas, en forma de apuntes, esquemas, tablas, transparencias, videos, guiones de prácticas, ficheros para realizar las prácticas y otras informaciones adicionales que se presentan en clase. Estos materiales están accesibles para el alumnado antes de la clase de teoría, problemas y prácticas donde vayan a ser utilizados. Teniendo en cuenta que se pretende fomentar la autonomía del futuro profesional, es importante que el estudiante sea capaz de saber buscar la información que necesita, por ello se transmitirá a los alumnos que la clase constituye simplemente una guía para introducirse en los aspectos básicos de la Topografía y se les invitará a sumergirse en el manejo de una bibliografía previamente seleccionada.

Tutorías
 
Pruebas mixtas
descripción
Las tutorias tendrán lugar en el despacho 28.2 del edificio A, segunda planta en el Campus de Ponferrada. El horario concreto se encuentra explicitado en la puerta del despacho. Fuera de ese horario todos los alumnos son bienvenidos.

Evaluación
  descripción calificación
Pruebas mixtas - Realización y entrega de las prácticas. Contabilizara el 70% de la calificación. Se tendrá en cuenta la calidad del trabajo y el cumplimientos de plazos

- Asistencia a clases: 15%
- Adquisición y/o mejora de competencias: 15%.
Entre 0 y 10
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

A lo largo del curso los alumnos realizarán prácticas, trabajos en grupo y proyectos originales. Se valorará la calidad técnica de los mismos, la presentación, el cumplimiento de plazos, la originalidad y la complejidad. No sólo se valorará el resultado final sino la evolución de los mismos a lo largo del curso.  Para aprobar en primera convocatoria será necesario entregar todos los trabajos encargados teniendo los mismos una calidad mínima. Los trabajos entregados constituirán el 70% de la nota final de la asignatura.

La asistencia a las clases computará el 15% de la calificación final de la asignatura.

La adquisición o mejora de competencias transversales y específicas computará un 15% de la nota final y se evaluará por el profesor a partir del análisis de la trayectoria de los alumnos en clase.

En el periodo de revisión y evaluación se podrán recuperar prácticas mediante la entrega de trabajos atrasados. La segunda convocatoria se constituye en un nuevo plazo para la entrega de los trabajos de la asignatura. 



ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

& Bibliografía Recomendada

Close-Range Photogrammetry and 3D Imaging. De Gruyter. Thomas Luhmann, Stuart Robsonm Stephen Kyle, JAn Boehm. 2nd edition.

K.B. Atkinson. Close Range Photogrammetry and Machine Vision. Scotland (UK): Whittles Publishing Services 2001. ISBN: 1-870325-73-7.

Thomas Luhmann, S. Robson, S. Kyle, I. Harley. Close Range Photogrammetry. Principles, Methods and Applications. Scotland (UK): Willey, Whittles Publishing 2006. ISBN: 0-470-10633-6.

J. Fryer, H. Mitchell and Jim Chandler. Applications of 3D measurements from images. Scotland (UK): Whittles Publishing Services 2007. ISBN 978-1-870325-69-1.

Photomodeler Pro 5. Manual de usuario.

Complementaria


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
FOTOGRAMETRIA I / 00810025
FOTOGRAMETRIA II / 00810031