![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO | Código | 00810034 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fgonb@unileon.es esana@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El alumno conseguirá adquirir competencias en normativa y planeamiento urbanísticos, conocerá los instrumentos de intervención territorial, la regulación de espacios naturales y la sostenibilidad territorial. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3079 | 810CMREG2 Aptitud y capacidad para desarrollar análisis y planificación territorial y sostenibilidad territorial en el trabajo con equipos multidisciplinares |
A3110 | 810CA15 Aptitud y capacidad para desarrollar análisis y planificación territorial y sostenibilidad territorial en el trabajo con equipos multidisciplinares |
A3216 | 810CAT2 Aprendizaje autónomo |
A3223 | 810CAT26 Sensibilidad hacia temas medioambientales |
A3226 | 810CAT29 Trabajo en equipo |
A3238 | 810CAT4 Capacidad de análisis y síntesis |
A3248 | 810CAT9 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B372 | 810CTREG1 Analizar registrar y organizar el conocimiento del entorno y de la distribución de la propiedad y usar esa información para el planeamiento y administración del suelo |
B383 | 810CTREG12 Reunir e interpretar información del terreno y toda aquella relacionada geográfica y económicamente con él |
B384 | 810CTT1 Adaptación a nuevas situaciones |
B385 | 810CTT2 Aprendizaje autónomo |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B387 | 810CTT4 Compromiso ético |
B388 | 810CTT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B397 | 810CTT14 Organización y planificación |
B398 | 810CTT15 Razonamiento crítico |
B401 | 810CTT18 Sensibilidad hacia temas medioambientales |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aptitud y capacidad para desarrollar análisis y planificación territorial y sostenibilidad territorial en el trabajo con equipos multidisciplinares. | A3079 A3110 A3216 A3223 A3226 A3238 A3248 |
B372 B383 B384 B385 B386 B387 B388 B397 B398 B401 |
C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I | TEMA 1. NORMATIVA URBANÍSTICA Y DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2. ANÁLISIS URBANO TEMA 3. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL TEMA 4. SISTEMAS DE PLANEAMIENTO. PLANES URBANÍSTICOS |
BLOQUE II | TEMA 5. INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL EN CASTILLA Y LEÓN. TEMA 6. TERRITORIO E INTERVENCIÓN EN ÁREAS RURALES TEMA 7. REGULACIÓN DE ESPACIOS NATURALES TEMA 8. SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 20 | 25 | 45 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 16.5 | 22.5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 6 | 10 | ||||||
Tutorías | 5 | 5 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 15 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Mediante aplicaciones informáticas se realizará el siguiente trabajo: diseñar una urbanización residencial de acuerdo con las normas urbanísticas del municipio. |
Presentaciones/exposiciones | Los alumnos expondrán los resultados y/o conclusiones de los trabajos realizados en los seminarios así como la resolución de problemas. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se pretende mediante el planteamiento de un problema relacionado con el planeamiento urbanístico, desarrollar actitudes y habilidades, así como la adquisición de conocimientos necesarios para analizar y resolver el problema seleccionado especialmente para el logro de los objetivos de aprendizaje |
Tutorías | Se atenderá, en las tutoría establecidas, a los alumnos que requieran alguna aclaración sobre los trabajos en curso. |
Sesión Magistral | Mediante clases teoricas se harán accesibles al alumno los temas de normativa urbanística. Los restantes temas de la asignatura, a través de una primera y sintética explicación, capacitarán al estudiante para una ampliación de la materia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito sobre conocimientos teóricos y prácticos. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. Otro aspecto que se evaluará con esta prueba es la estructuración de los contenidos. | 60% de la nota total |
|
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Se requiere haber entregado el 100% de los trabajos exigidos. Es necesario superar cada parte de la evaluación para superar la asignatura | 20% de la nota total | |
Presentaciones/exposiciones | Se valorarán destrezas y aptitudes adquiridas por el alumno. Es necesario superar cada parte de la evaluación para superar la asignatura. |
20% de la nota total |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
OTROS COMENTARIOS Y SEGUNDA CONVOCATORIA:
Queda expresamente prohibido el
uso y la mera tenencia de cualquier dispositivo electrónico que posibilite la
comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, Tablet o similar,
radiotransmisores, etc.)
Examen escrito sobre
conocimientos teóricos y prácticos.
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Material bibliográfico disponible en la Biblioteca universitaria. PCs del aula de informática. Se recomienda que cada estudiante utilice su ordenador portátil tanto para las clases magistrales como en las prácticas de ordenador. El recurso básico de referencia será la web oficial de asignatura a la que se podrá acceder a través de la plataforma Moodle en www.unileon.es. _ BENABENT FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, M. (2006): La ordenación del territorio en España, Sevilla, Alfar, 440 p. _ COMISION EUROPEA (1999): Estrategia Territorial Europea. Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la UE. _ GARCÍA SANZ, B. (1998): La sociedad rural de Castilla y León ante el próximo siglo, Valladolid, Junta de Castilla y León, 329 p. _ JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (1996): Hipótesis de Modelo Territorial. Directrices de ordenación territorial de Castilla y León, Valladolid, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, 245 p. _ JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (2000): Directrices de Ordenación del Territorio de Castilla y León, Valladolid, Junta de Castilla y León, 189 p. _ SANTOS, L. y PEIRET, A. (2001): “Articulación regional y comarcas en Castilla y León: las Directrices de Ordenación del Territorio”, Boletín de la A.G.E., nº 32, pp. 177-190. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|