![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TOPOGRAFÍA SUBTERRÁNEA | Código | 00810033 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rotef@unileon.es sbujs@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general |
Que el alumno conozca los metodos e instrumentos que se aplican en la Topografia de interior, asi como las nuevas tecnologias existentes en la actualidad. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3070 | 810CMREG11 Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos y métodos topográficos adecuados para la realización de levantamientos y replanteos |
A3071 | 810CMREG12 Conocimiento, utilización y aplicación de las técnicas de tratamiento. Análisis de datos espaciales. Estudio de modelos aplicados a la ingeniería y arquitectura |
A3077 | 810CMREG18 Conocimientos sobre: Seguridad, salud y riesgos laborales en el ámbito de esta ingeniería y en el entorno de su aplicación y desarrollo |
A3093 | 810CA10 Aplicar las técnicas topográficas al replanteo y control métrico en proyectos de minería, túneles y galerías |
A3094 | 810CA100 Conocer y manejar correctamente aplicaciones informáticas para el cálculo, procesado, análisis, gestión y representación de los datos topográficos aplicados a proyectos de minería, túneles y galerías |
A3104 | 810CA109 Conocer, comprender y aplicar las técnicas de la topografía subterránea |
A3120 | 810CA23 Conocer los procedimientos para materializar, señalizar y replantear puntos en túneles y galerías |
A3127 | 810CA3 Analizar, sintetizar y evaluar las fuentes de error en los diferentes procesos de ejecución y control de proyectos de minería, túneles y galerías |
A3132 | 810CA34 Conocer y manejar correctamente aplicaciones informáticas para el cálculo, procesado, análisis, gestión y representación de la geometría de proyectos de minería, túneles y galerías |
A3177 | 810CA76 Definir y calcular, la geometría, en planimetría y altimetría de proyectos de minería, túneles y galerías |
A3183 | 810CA81 Destreza en el manejo de aparatos topográficos para replantear y controlar proyectos de minería, túneles y galerías |
A3186 | 810CA84 Dimensionar los equipos técnicos y humanos más apropiados para los diferentes trabajos topográficos a aplicar en los proyectos de minería, túneles y galerías |
B384 | 810CTT1 Adaptación a nuevas situaciones |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B387 | 810CTT4 Compromiso ético |
B390 | 810CTT7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B391 | 810CTT8 Creatividad e innovación |
B395 | 810CTT12 Liderazgo |
B396 | 810CTT13 Motivación por la calidad |
B400 | 810CTT17 Resolución de problemas |
B401 | 810CTT18 Sensibilidad hacia temas medioambientales |
B402 | 810CTT19 Toma de decisiones |
B403 | 810CTT20 Trabajo en equipo |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
A3093 A3094 A3104 A3120 A3127 A3132 A3177 A3183 A3186 |
|||
A3070 A3071 A3077 |
|||
B384 B386 B387 B390 B391 B395 B396 B400 B401 B402 B403 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEORÍA | TEMA 1: TÚNELES Y CONSTRUCCIONES SUBTERRÁNEAS TEMA 2: MÉTODOS DE EXCAVACIÓN DE TÚNELES TEMA 3: LEVANTAMIENTOS SUBTERRÁNEOS TEMA 4: REPLANTEOS SUBTERRÁNEOS TEMA 5: OBTENCIÓN DE CARTOGRAFÍA SUBTERRÁNEA TEMA 6: CARTOGRAFÍA MINERA - |
TEMAS PRÁCTICOS | 1.- Triangulación de superficie. Cálculo y compensación. 2.- Red planimétrica básica de interior. Aplicación de métodos en campo. Cálculos. 3.- Red planimétrica de apoyo complementaria y de detalles. Aplicación de métodos en campo. Cálculos. 4.- Cálculos de transmisión de la orientación al interior aplicando diferentes métodos. 5.- Nivelaciones en campo. 6.- Cálculo de nivelaciones subterráneas. 7.- Replanteo en campo. 8.- Ejercicios de concesiones mineras. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 7 | 14 | 21 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 20 | 40 | 60 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
Pruebas prácticas | 3 | 3.5 | 6.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra. Además se propondrán ejercicios para resolver por los alumnos. |
Prácticas de campo / salidas | Se desarrollan en los terrenos alrededor del Campus de Ponferrada La toma de datos de campo se realizará por grupos. Se confeccionará un cuadernillo de manera individual con la memoria, los cálculos de los errores a priori de cada método y los cálculos con los resultados compensados de manera rigurosa. Se proporcionará un guión de la práctica a través de la plataforma ágora de la asignatura. |
Tutorías | Se dedicará a resolver las dudas que puedan presentar los alumnos y, en particular, a proponer y orientar los trabajos que deben desarrollar. |
Sesión Magistral | Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. En primer lugar se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Justifican los conceptos y mostrando su aplicación a casos concretos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito de conocimientos teóricos y prácticos | 6 | |
Prácticas de campo / salidas | Calificación de cuadernillo de prácticas | 2 | |
Otros | Examen con ordenador | 2 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() |
- ESTRUCH SERRA, MIQUEL (2002), Topografía para minería subterránea, Barcelona, Ed. UPC. - FERNANDEZ FERNANDEZ, LUIS (1990), Topografía Minera, León, Servicio de Publicaciones de la Universidad de León. - TAPIA GOMEZ, ANA (1.997), Topografía Subterránea, Barcelona, Ed. UPC. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |