![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FOTOGRAMETRIA II | Código | 00810031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | esana@unileon.es prodg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3090 | 810CMREG8 Conocimiento, aplicación y análisis de los procesos de tratamiento de imágenes digitales e información espacial, procedentes de sensores aerotransportados y satélites |
A3091 | 810CMREG9 Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos y métodos fotogramétricos adecuados para la realización de cartografía |
A3151 | 810CA51 Conocimiento, aplicación y análisis de los procesos de tratamiento de imágenes digitales e información espacial, procedentes de sensores aerotransportados y satélites |
A3155 | 810CA55 Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos y métodos fotogramétricos adecuados para la realización de cartografía |
A3160 | 810CA6 Aplicar las particularidades de la fotogrametría analítica y su implementación en una aplicación matemática específica de cálculo numérico |
A3222 | 810CAT25 Resolución de problemas |
B376 | 810CTREG5 Diseñar y desarrollar proyectos geomáticos y topográficos |
B378 | 810CTREG7 Planificación, proyecto, dirección, ejecución y gestión de procesos de medida, sistemas de información, explotación de imágenes, posicionamiento y navegación; modelización, representación y visualización de la información territorial en, bajo y sobre la superficie terrestre |
B385 | 810CTT2 Aprendizaje autónomo |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B390 | 810CTT7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B392 | 810CTT9 Gestión de la información |
B397 | 810CTT14 Organización y planificación |
B398 | 810CTT15 Razonamiento crítico |
B400 | 810CTT17 Resolución de problemas |
B403 | 810CTT20 Trabajo en equipo |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Una vez superada la asignatura el alumno habrá demostrado la capacidad de resolver analíticamente la orientación interna, relativa y absoluta de un par estereográfico así como también de ajustar un bloque | A3090 A3091 A3151 A3155 A3160 A3222 |
B386 B397 |
C1 C2 |
Al superar la asignatura el alumno será capaz de planificar un vuelo fotogramétrico, de procesar un vuelo fotogramétrico y de evaluar la calidad de un vuelo fotogramétrico. Será capaz también de generar cartografía en un restituidor fotogramétrico digital. | A3090 A3091 A3151 A3155 A3160 A3222 |
B386 B397 |
C1 C2 |
Una vez superada la asignatura el alumno será capaz de obtener el modelo digital del terreno, realizar el mosaicado y preparar ortofotos a partir de las fotos de un vuelo fotogramétrico. | A3090 A3091 A3151 A3155 A3160 A3222 |
B386 B397 |
C1 C2 |
Una vez superada la asignatura el alumno será más capaz de planificar y organizar un proyecto de fotogrametría aérea convencional o con UAV | B376 B378 B385 B386 B390 B392 B398 B400 B403 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Capítulo 1. Introducción a la fotogrametría analítica. | Definiciones y conceptos. Medida de Fotocoordenadas. Restitución. Compilación Cartográfica. |
Capítulo 2. Transformación de coordenadas en 2D. | Transformación Conforme, afín, proyectiva y bilinear. Paso de coordenadas clichá a coordenadas fiduciales. |
Capítulo 3. Refinamiento de coordenadas | Desplazamiento del Punto Principal. Corrección de las Distorsiones Ópticas. Correcciones Atmosféricas. Correcciones por Esfericidad. |
Capítulo 4. Matriz de Rotación | Definiciones. Deducción. |
Capítulo 5. Resección | Resección |
Capítulo 6. Orientación Relativa de Imágenes | Condiciones de Colinealidad y de Coplanareidad. |
Capítulo 7. Orientación absoluta del par estereóscópico | Transformación Conforme en 3 dimensiones. |
Capítulo 8. Aerotriangulación | Utilización de puntos de paso en la Aerotriangulación. Ajuste de una pasada al Suelo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 2 | 3 | 5 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 6 | 12 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 8 | 12 | 20 | ||||||
Seminarios | 4 | 20 | 24 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 2 | 4 | 6 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Prácticas en laboratorios | Prácticas en laboratorios |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Practicas a través de TIC en aulas informáticas |
Seminarios | Seminarios |
Tutorías | Tutorías presenciales o mediante medios telemáticos / videoconferencia |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Sesión Magistral | Sesión Magistral mediante medios telemáticos / videoconferencia |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Exámenes parciales y examen final de carácter teórico - práctico | Evaluación continua 40%, examen final 40%, prácticas 20% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Exámenes parciales y examen final de carácter teórico - práctico | Evaluación continua 40%, examen final 40%, prácticas 20% | |
Prácticas en laboratorios | Prácticas en laboratorios | Evaluación continua 40%, examen final 40%, prácticas 20% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Evaluación continua 40%, examen final 40%, prácticas 20% | |
Pruebas mixtas | Pruebas mixtas | Evaluación continua 40%, examen final 40%, prácticas 20% | |
Otros | Otros | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación
continua tendrá un peso del 40% y constará de 2 calificaciones: -Realización de las tareas semana a semana (25%). Habrá un examen final de carácter teórico práctico que tendrá un peso del 40% Realización de un trabajo práctico: 20% restante 2da. Convocatoria Habrá un único examen de carácter teórico-práctico |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |