![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGENIERIA CIVIL | Código | 00810029 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fgonb@unileon.es esana@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3075 | 810CMREG16 Conocimientos sobre métodos de construcción; análisis de estructuras; diseño, ejecución y control de infraestructuras en el trabajo con equipos multidisciplinares, conocimientos de hidráulica |
A3216 | 810CAT2 Aprendizaje autónomo |
A3219 | 810CAT22 Motivación por la calidad |
A3238 | 810CAT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B374 | 810CTREG3 Comprender y analizar los problemas de implantación en el terreno de las infraestructuras, construcciones y edificaciones proyectadas desde la ingeniería en topografía, analizar los mismos y proceder a su implantación |
B380 | 810CTREG9 Planificación, proyecto, dirección, ejecución y gestión de procesos y productos de aplicación a la obra civil y la edificación, en el ámbito geomático |
B385 | 810CTT2 Aprendizaje autónomo |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B396 | 810CTT13 Motivación por la calidad |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el alumno adquiera conocimientos sobre métodos de construcción; análisis de estructuras; diseño, ejecución y control de infraestructuras en el trabajo con equipos multidisciplinares, conocimientos de hidráulica. | A3075 A3216 A3219 A3238 |
B374 B380 B385 B386 B396 |
C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I. CONSTRUCCIÓN | Tema 1. Tracción y compresión, esfuerzo cortante y momento flector. Tema 2. Centros de gravedad y momentos de inercia en áreas planas. Tema 3. Tensiones en vigas. soportes o columnas. Tema 4. Cimentaciones. Tema 5. Estructuras de acero y de hormigón armado. Código Técnico de la Edificación, Documentos Básicos. Tema 6. Fases de proyecto y ejecución de obras. Tema 7. Obras de tierra. Ensayos, control y ejecución. Tema 8. Maquinaria de obra pública, construcción y minería. |
BLOQUE II. HIDRAULICA | Tema 7. Fundamentos del flujo de fluidos. Tema 8. Flujo en tuberías y en canales abiertos. Tema 9. Cálculo de conducciones |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 5 | 7.5 | 12.5 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 4.5 | 3 | 7.5 | ||||||
Seminarios | 5 | 20 | 25 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 15 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 15.5 | 22 | 37.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Mediante aplicaciones informáticas se realizarán diseños de obras de edificación y de obra civil |
Tutorías | Se atenderá, en las tutoría establecidas, a los alumnos que requieran alguna aclaración sobre los trabajos que se llevan en curso |
Presentaciones/exposiciones | Los alumnos expondrán los resultados o conclusiones de los trabajos realizados en los seminarios y la resolución de problemas |
Seminarios | Se planteará una discusión sobre la ejecución de una obra y se buscarán bases técnicas y legales para obtener alguna solución viable. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Los alumnos resolverán individualmente los ejercicios y problemas de resistencia de materiales e hidráulica que el profesor les plantee en las clases de carácter práctico. |
Sesión Magistral | Mediante las clases magistrales se hará accesible al alumno los temas teóricos sobre resistencia de materiales e hidráulica, que de otra forma les resultaría desalentador abordados por ellos mismos de forma individual. Los restantes temas de la asignatura (maquinaria, etc), a través de una primera y sintética explicación, capacitarán al estudiante para una ampliación de la materia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos teóricos de la materia, con preguntas de caracter teórico y demostraciones. | 20% del total de la nota | |
Seminarios | Se valorarán destrezas y aptitudes adquiridas por el alumno. | 20 % del total de la nota | |
Presentaciones/exposiciones | Se valorará los conocimientos y actitudes adquiridos por el alumno en la exposición y presentación de trabajos | 20% del total de la nota | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos prácticos de la materia, con la resolución de problemas y ejercicios |
40% del total de la nota | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria se evaluara: Examen escrito sobre conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura 100% de la nota |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Se recomienda haber cursado las asignaturas de Cálculo y Mecánica |