![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DISEÑO Y PRODUCCION CARTOGRAFICA | Código | 00810028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | prodg@unileon.es mevalf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Desde los orígenes de la Humanidad, la curiosidad del hombre por conocer el entorno que le rodea y el interés por su dominio, le han guiado hacia la confección de modelos reducidos de los lugares que ha habitado. Obtener una perspectiva de las cosas importantes de su mundo y derivar consecuencias de esas situaciones, aportaban al hombre un mayor conocimiento de la realidad circundante. Inferir la situación de los lugares y las direcciones de navegación, en base a conocimientos terrestres previos, posibilitó la llegada de las embarcaciones al puerto buscado con cierto grado de acierto. La Historia de la Cartografía es la historia de la lucha de la Humanidad por descubrir métodos que permitan percibir y representar las distintas zonas conocidas de la Tierra y solucionar los problemas derivados de la percepción y comprensión de los atributos espaciales de los puntos situados sobre ella, por lo que no es difícil comprender que los principios de la Cartografía deban situarse junto con los comienzos de la Agrimensura y de la Navegación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3083 | 810CMREG23 Diseño, producción y difusión de la cartografía básica y temática; Implementación, gestión y explotación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) |
A3159 | 810CA59 Conocimiento, utilización y aplicación de las técnicas de tratamiento |
A3187 | 810CA85 Diseño, producción y difusión de la cartografía básica y temática |
A3219 | 810CAT22 Motivación por la calidad |
A3238 | 810CAT4 Capacidad de análisis y síntesis |
A3244 | 810CAT5 Gestión de la información |
B373 | 810CTREG2 Capacidad para toma de decisiones, de liderazgo, gestión de recursos humanos y dirección de equipos inter-disciplinares relacionados con la información espacial |
B375 | 810CTREG4 Determinar, medir, evaluar y representar el terreno, objetos tridimensionales, puntos y trayectorias |
B385 | 810CTT2 Aprendizaje autónomo |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B391 | 810CTT8 Creatividad e innovación |
B396 | 810CTT13 Motivación por la calidad |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el alumno adquiera conocimientos sobre el diseño, producción y difusión de la cartografía básica y temática y derivada. | A3083 A3159 A3187 A3219 A3238 A3244 |
B373 B375 B385 B386 B391 B396 |
C1 C2 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. Cartografía y diseño cartográfico | Tema 1. Cartografía y mapas Tema 2. Cartografía y sistemas de producción. Tema 3. La representación del territorio: Sistema de producción cartográfica. Tema 4. Sistema cartográfico de representación: diseño. Tema 5. Redacción Cartográfica: semiología gráfica, percepción gráficas, variables visuales, color en cartografía. Tema 6. Captura de información. Tema 7. Técnicas cartográficas Tema 8 Reproducción de la información. Tema 9. Explotación de la información. |
Bloque II. Producción del mapa topográfico nacional | Tema 10. Producción del MTN 25 Tema 11. Obtención del MTN 50 Tema 12. Bases cartográficas numéricas Tema 13. Tratamiento semántico. Codificación de la información gráfica |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 10 | 20 | ||||||
Seminarios | 31 | 62 | 93 | ||||||
Tutorías | 8 | 8 | 16 | ||||||
Otras metodologías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Mediante aplicaciones informáticas se realizarán múltiples talleres asíncronos relativos a la producción cartográfica y creación de cartografía básica, derivada y temática. El alumno/a realizará las prácticas de manera autónoma y supervisada por el profesor, utilizando el software proporcionado por la universidad, y los datos y guiones proporcionados. |
Seminarios | A través de seminarios se plantearán discusiones sobre el diseño de diversos aspectos en la producción cartográfica. |
Tutorías | Se atenderá, en las tutorías establecidas, a los alumnos/as que requieran alguna aclaración sobre los trabajos que se llevan en curso |
Otras metodologías | Este apartado se refiere a la realización de exámenes |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura mediante clase de pizarra y presentación multimedia. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación del dominio de los conocimientos básicos de la materia. Cada parte deberá ser superada de forma independiente, alcanzando en cada una el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura. |
25 % |
|
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se valorará las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Se requiere haber entregado el 85 % de los trabajos exigidos. Las prácticas se resolverán de forma mediante ordenador siguiendo los guiones proporcionados y empleando el software y datos indicados. Cada parte deberá ser superada de forma independiente, alcanzando en cada una el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura. |
50 % | |
Otros | Exposiciones y participación en actividades propuestas por el profesor, relacionados con los trabajos de practicas y seminarios, demostrando su saber hacer competencial. Estas pruebas evaluaran las competencias asociadas a la búsqueda de información, capacidad de interpretación, redacción de informes y comunicación. Cada parte deberá ser superada de forma independiente, alcanzando en cada una el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura. | 25 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se propone un sistema de evaluación continua a partir de las tres metodologías de evaluación, según se indica a continuación:
La segunda convocatoria se evaluara de la siguiente forma:
Las pruebas evaluaran las competencias transversales y especificas indicadas en el apartado de metodología docente.
|
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Acceso a la Bibliografía Recomendada del Catálogo de la Biblioteca. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
. |