![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TELEDETECCION I | Código | 00810026 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mfalvt@unileon.es jrrodp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3071 | 810CMREG12 Conocimiento, utilización y aplicación de las técnicas de tratamiento. Análisis de datos espaciales. Estudio de modelos aplicados a la ingeniería y arquitectura |
A3090 | 810CMREG8 Conocimiento, aplicación y análisis de los procesos de tratamiento de imágenes digitales e información espacial, procedentes de sensores aerotransportados y satélites |
A3162 | 810CA61 Conocimiento, utilización y aplicación de las técnicas de tratamiento. Análisis de datos espaciales. Estudio de modelos aplicados a la ingeniería y arquitectura |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B388 | 810CTT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B389 | 810CTT6 Conocimiento de una lengua extranjera |
B390 | 810CTT7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B391 | 810CTT8 Creatividad e innovación |
B392 | 810CTT9 Gestión de la información |
B396 | 810CTT13 Motivación por la calidad |
B400 | 810CTT17 Resolución de problemas |
B401 | 810CTT18 Sensibilidad hacia temas medioambientales |
B403 | 810CTT20 Trabajo en equipo |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Al final de esta asignatura se espera que el estudiante sea capaz de identificar, utilizar y aplicar las técnicas de tratamiento y de análisis de datos espaciales. | A3071 |
B386 B388 B389 B390 B391 B392 B396 B400 B401 B403 |
C5 |
Al final de esta asignatura se espera que el estudiante sea capaz de identificar, aplicar y analizar los procesos de tratamiento de imágenes digitales e información espacial, procedentes de sensores aerotransportados y satélites. | A3090 A3162 |
B386 B388 B390 B391 B392 B396 B403 |
C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Fundamentos de Teledetección | 1. Introducción a la Teledetección |
II. Adquisición de datos | Seminario 1. Sistemas y sensores Seminario 2. Cartografía de emergencias con sensores remotos (incendios) Seminario 3. Selección de sensores |
III. Procesamiento y análisis de datos | 2. Bases del preprocesado de imágenes 3. Clasificación. Extracción de información temática 4. Determinación y análisis de la exactitud en mapas temáticos 5. Detección de cambios Práctica 1. Clasificación, validación y análisis de exactitud Práctica 2. Detección de cambios Seminario 4. Revisión de prácticas |
IV. Proyecto de teledetección: aplicaciones | Seminario 5. Proyecto de Teledetección. Introducción y plan de trabajo Seminario 6. Proyecto de Teledetección. Base de datos y flujo de trabajo Seminario 7. Proyecto de Teledetección. Clasificación y validación Seminario 8. Proyecto de Teledetección. Presentaciones orales Seminario 9. Proyecto de Teledetección. Presentación de los proyectos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 31 | 62 | 93 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 10 | 20 | ||||||
Tutoría de Grupo | 8 | 8 | 16 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Se desarrollarán a la par que el caso práctico propuesto, y servirán para revisar aspectos puntuales del mismo, así como para que los grupos presenten sus resultados. Sirven como orientación continuada del caso. Serán de asistencia obligatoria para los miembros de los grupos. Para asistir a los seminarios es necesario entregar previamente los materiales indicados por la profesora, en su caso. Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…).Los alumnos podrán hacer uso de sus ordenadores personales. Mesas de trabajo, ordenadores personales, software. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se desarrollan en el Aula de Informática. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas con antelación (a través de la plataforma on-line), de modo que durante las horas de clase se procederá a su resolución, así como a la elaboración de los informes requeridos. Será condición necesaria para tomar parte de las prácticas el traer el guión de la práctica impreso y leído. Los materiales proporcionados estarán en español y/o inglés. Recursos: Mesas de trabajo, ordenadores personales, software. Los alumnos podrán hacer uso de sus ordenadores personales. |
Tutoría de Grupo | Se procederá a la resolución de dudas derivadas de la elaboración de las prácticas. Las dudas se resolverán entre todos los alumnos y con ayuda de la profesora. Para asistir a las tutorías en grupo es necesario entregar previamente los materiales indicados por la profesora, en su caso. Se realizan fundamentalmente en el aula de informática. Recursos: Mesas de trabajo, ordenadores personales, software. Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…). |
Sesión Magistral | CLASES MAGISTRALES PARTICIPATIVAS DE CARÁCTER TEÓRICO: Se desarrollan mediante presentaciones multimedia. En primer lugar se plantea un resumen de los aspectos recogidos en el programa, profundizando en aquellas partes que requieran explicaciones más detalladas. Los alumnos disponen de la documentación relativa a cada tema con antelación (a través de la plataforma on-line), con lo cual en las clases se discuten cuestiones derivadas de la lectura de los materiales proporcionados. En estas clases se aplicarán metodologías para la participación de los estudiantes. Estas clases deben asimismo ser reforzadas con estudio individual. Los materiales proporcionados estarán en español y/o inglés. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito sobre conocimientos teórico-prácticos. Contabilizará el 20% de la calificación. Esta prueba evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. | 20% | |
Seminarios | Exposiciones y participación en actividades propuestas por el profesor, relacionados con los trabajos de prácticas y seminarios, demostrando su saber hacer competencial, que sumarán el 20% de la calificación. Estas pruebas evaluarán las competencias asociadas a la búsqueda de información, capacidad de interpretación, redacción de informes y comunicación. | 20% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Resolución de un caso práctico. Cuestiones prácticas a resolver en el aula de informática empleando el software indicado y los ficheros proporcionados. Contabilizará el 30% de la calificación. | 30% | |
Otros | Trabajo de curso (proyecto de teledeteccion). De caracter obligatorio y debe ser expuesto en publico. Se valoraran las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicacion practica de los conocimientos. Constituye un 30% de la nota final. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Las partes indicadas deberán ser superadas de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura. Consideraciones para la segunda convocatoria de examen: - Consistirá en un examen único donde se evaluarán los aspectos abordados en la asignatura (70% de la nota final). En el caso de que el examen tenga varias partes, será necesario aprobar de forma independiente cada una de ellas. - Trabajo de curso (30% de la nota final): para los alumnos que no lo hayan aprobado o entregado en primera convocatoria, deberán entregarlo y superarlo en esta convocatoria. En lugar de presentarlo en público, deben enviar un video con la presentación. - El resto de aspectos de evaluación se mantienen, incluyendo que las todas las partes deberán ser superadas de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura. Estas pruebas evaluaran las competencias transversales y profesionales indicadas en la ficha. El sistema de calificación se ajustara a lo establecido en el R.D. 1125/2003 NOTA: El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.) En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa vigente correspondiente. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
CHUVIECO, E. (2010). Teledetección ambiental. ARIEL, Barcelona. ISBN 9788434434981. GONZÁLEZ, R. C. y WOODS, R. E. (2018). Digital image processing (4th Edition). Ed. Pearson, New York JENSEN, J.R.; (1996), Introductory Digital Image Processing. A Remote Sensing Perspectiva, Ed.Prentice may. JENSEN, J.R (2000) Remote Sensing of the Environment: An Earth Resource Perspective, 2nd Edition, Prentice-Hall 544p Lillesand, T. M., Kiefer, R. W. and Chipman, J (2007) Remote Sensing and Image Interpretation (6th Ed). Wiley and Sons, New York
|
|
Complementaria | |
Se indicará en cada tema. |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|
Otros comentarios | |
Es necesario tener conocimientos intermedios de Ingles, puesto que parte de la asignatura se desarrolla en esa lengua. |