![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FOTOGRAMETRIA I | Código | 00810025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | esana@unileon.es prodg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La fotogrametría es una técnica para determinar las propiedades geométricas de los objetos y las situaciones espaciales, a partir de imágenes fotográficas. Puede ser de corto o largo alcance. La palabra fotogrametría (foto-gram-metría) proviene de "phos", "photós", luz, "gramma", trazado, dibujo, y "metrón", medir. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3091 | 810CMREG9 Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos y métodos fotogramétricos adecuados para la realización de cartografía |
A3155 | 810CA55 Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos y métodos fotogramétricos adecuados para la realización de cartografía |
A3209 | 810CAT12 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
A3216 | 810CAT2 Aprendizaje autónomo |
A3221 | 810CAT24 Razonamiento crítico |
A3222 | 810CAT25 Resolución de problemas |
A3226 | 810CAT29 Trabajo en equipo |
A3238 | 810CAT4 Capacidad de análisis y síntesis |
B375 | 810CTREG4 Determinar, medir, evaluar y representar el terreno, objetos tridimensionales, puntos y trayectorias |
B376 | 810CTREG5 Diseñar y desarrollar proyectos geomáticos y topográficos |
B398 | 810CTT15 Razonamiento crítico |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Superando la asignatura el alumno habrá demostrado conocer los fundamentos, historia y evolución de la fotogrametría. | A3091 A3155 |
B375 B376 |
C2 C5 |
Superando la asignatura el alumno habrá demostrado conocer los diferentes productos fotogramétricos y sus características. | A3091 A3155 |
B375 B376 |
C2 C5 |
Superando la asignatura el alumno habrá demostrado conocer el proceso de reconstrucción 3D, considerando los aspectos ópticos y geométricos de las imágenes. | A3091 A3155 |
B375 B376 |
C2 C5 |
Superando la asignatura el alumno habrá demostrado estar familiarizado con la extracción de información de las fotografías, sea de tipo físico, humano o geométrico | A3091 A3155 |
B375 B376 |
C2 C5 |
Superando la asignatura el alumno habrá demostrado conocer aspectos básicos sobre la instrumentación y el software fotogramétrico disponible. | A3091 A3155 |
B375 B376 |
C2 C5 |
Superando la asignatura el alumno habrá demostrado los conocimientos necesarios para diseñar y realizar un proyecto de captura de información espacial por fotogrametría aérea y de objeto cercano. | A3091 A3155 |
B375 B376 |
C2 C5 |
Superando la asignatura el alumno habrá demostrado conocer los estándares de calidad en fotogrametría | A3091 A3155 |
B375 B376 |
C2 C5 |
Superando la asignatura el alumno habrá demostrado conocer las principales aplicaciones de la fotogrametría en el perfil profesional del Ingeniero Técnico en Topografía, y por extensión en el campo de la ingeniería. | A3091 A3155 |
B375 B376 |
C2 C5 |
Superando la asignatura el alumno habrá demostrado estar capacitado para solventar con éxito la resolución de problemas: diagnosticar, teorizar, evaluar las pruebas, analizar y sintetizar. | A3091 A3155 |
B375 B376 B398 |
C2 C5 |
Superando la asignatura el alumno habrá desarrollado su capacidad para el trabajo en equipo, razonamiento crítico y aprendizaje autónomp | A3209 A3216 A3221 A3222 A3226 A3238 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAMETRÍA | |
2. PRINCIPIOS DE FOTOGRAFÍA E IMAGEN | |
3. CÁMARAS FOTOGRÁFICAS Y ACCESORIOS | |
4.- MEDIDAS Y REFINAMIENTOS EN LA IMAGEN | |
5.- SISTEMAS DE COORDENADAS OBJETO | |
6.- FOTOGRAFÍAS VERTICALES | |
7.- VISIÓN ESTEREOSCÓPICA | |
8. PARALAJE ESTEREOSCÓPICO | |
9.- INSTRUMENTOS ESTEREOSCÓPICOS DE RESTITUCIÓN | |
10. APOYO EN SUELO A LA FOTOGRAMETRÍA AÉREA | |
11.- PROYECTO FOTOGRAMÉTRICO |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 30 | 50 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 4 | 8 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 4 | 8 | 12 | ||||||
Seminarios | 2 | 3 | 5 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Otras metodologías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 9 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria |
Prácticas en laboratorios | Prácticas en laboratorios |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Practicas a través de TIC en aulas informáticas |
Seminarios | Seminarios |
Tutorías | Tutorías |
Otras metodologías | Otras metodologías |
Sesión Magistral | Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se realizarán exámenes parciales (evaluación continua) y un examen final. | 0-10 | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se realizarán exámenes parciales (evaluación continua) y un examen final. | 0-10 | |
Prácticas en laboratorios | La evaluación está incluida en los anteriores exámenes | 0-10 | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | La evaluación está incluida en los anteriores exámenes | 0-10 | |
Pruebas mixtas | La evaluación está incluida en los anteriores exámenes | 0-10 | |
Otros | Trabajos en grupo, ejercicios resueltos fuera del aula, etc. | 0-10 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
A lo largo del curso se realizarán exámenes escritos de carácter teórico-práctico. La nota de estos exámenes constituirá el 65% de la calificación final. De común acuerdo entre profesor y alumnos, estos exámenes se podrán sustituir por trabajos prácticos y escritos sobre diferentes aspectos de cada tema. La asistencia a las clases teóricas y a las prácticas computará el 5% de la calificación final de la asignatura. La presentación de los trabajos propuestos en las prácticas computará el 20% de la calificación final. La adquisición o mejora de competencias transversales computará un 10% de la nota final y se evaluará por el profesor a partir del análisis de la trayectoria de los alumnos en clase. En el periodo de revisión y evaluación se podrán recuperar un máximo de dos exámenes no aprobados o no presentados. En la segunda convocatoria los criterios de evaluación son los mismos. Los trabajos habrán de ser igualmente entregados. En la segunda convocatoria se podrán recuperar todas las partes de la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Especialmente recomendado es la segunda edición de "Elements of Photogrammetry with Applications in GIS" que además está disponible en la biblioteca del Campus de ponferrada. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |