![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MéTODOS TOPOGRáFICOS I | Código | 00810012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | prodg@unileon.es egonf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://agora.unileon.es/login/custom_login.html | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura abordará clases teóricas, problemas aplicados y sesiones prácticas de campo en donde se aplicarán los conocimientos teóricos utilizando diversos equipos topográficos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3070 | 810CMREG11 Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos y métodos topográficos adecuados para la realización de levantamientos y replanteos |
A3102 | 810CA107 Conocer, comprender y aplicar las fuentes de error en los métodos topográficos |
A3123 | 810CA26 Conocer y comprender el proceso de obtención de datos propios de los métodos topográficos y su calidad |
A3133 | 810CA35 Conocer y manejar correctamente aplicaciones informáticas para el cálculo, procesado, análisis, gestión y representación de los datos topográficos |
A3157 | 810CA57 Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos y métodos topográficos adecuados para la realización de levantamientos y replanteos |
A3162 | 810CA61 Conocimiento, utilización y aplicación de las técnicas de tratamiento. Análisis de datos espaciales. Estudio de modelos aplicados a la ingeniería y arquitectura |
A3179 | 810CA78 Destreza en el manejo de aparatos topográficos para realizar levantamientos planimétricos y altimétricos |
A3198 | 810CA93 Procesar y automatizar datos propios de los métodos topográficos |
A3209 | 810CAT12 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
A3215 | 810CAT19 Habilidades en las relaciones personales |
A3218 | 810CAT21 Liderazgo |
A3219 | 810CAT22 Motivación por la calidad |
A3222 | 810CAT25 Resolución de problemas |
A3223 | 810CAT26 Sensibilidad hacia temas medioambientales |
A3226 | 810CAT29 Trabajo en equipo |
A3238 | 810CAT4 Capacidad de análisis y síntesis |
A3247 | 810CAT8 Compromiso ético |
B373 | 810CTREG2 Capacidad para toma de decisiones, de liderazgo, gestión de recursos humanos y dirección de equipos inter-disciplinares relacionados con la información espacial |
B375 | 810CTREG4 Determinar, medir, evaluar y representar el terreno, objetos tridimensionales, puntos y trayectorias |
B376 | 810CTREG5 Diseñar y desarrollar proyectos geomáticos y topográficos |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno será capaz de hacer un análisis de los observables, estudiando las incertidumbres de los mismos, los métodos de observación, los cálculos y compensaciones de los métodos topográficos y por último el análisis de resultados. | A3070 A3102 A3123 A3157 A3179 A3198 A3209 A3222 A3238 |
B373 B375 B376 |
|
Los alumnos al final de la asignatura adquirirán la capacidad de elegir el método más óptimo para la adquisición de datos dependiendo de los condicionantes iniciales del trabajo. | A3102 A3133 A3157 A3179 A3198 A3209 A3215 A3218 A3219 A3223 |
C2 |
|
Los alumnos al final de la asignatura serán capaces de realizar todo el proceso para la ejecución de supuestos topográficos específicos: desde la toma de datos en campo, el estudio de incertidumbres, el tratamiento del dato en gabinete y la última parte del proceso que será la salida gráfica tanto en formato digital como en formato papel. | A3070 A3102 A3123 A3133 A3157 A3162 A3179 A3198 A3209 A3215 A3218 A3219 A3222 A3223 A3226 A3238 A3247 |
B375 B376 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1. Fundamentos | Tema 1. Sistemas de referencia topográficos. Tema 2. Introducción a los métodos topográficos. |
BLOQUE 2. Agrimensura | Tema 3: Agrimensura |
BLOQUE 3. Métodos Altimétricos. | Tema 4. Altimetría Tema 5. Nivelación geométrica. Tema 6. Nivelación trigonométrica. Otras nivelaciones. |
BLOQUE 4. Métodos Planimétricos. | Tema 7. Método de radiación. Tema 8. Método de poligonación. Tema 9. Método de intersecciones angulares simples. Tema 10. Método de intersecciones distanciométricas simples. |
PRÁCTICAS | Práctica 1. Nivelación geométrica. Práctica 2. La estación total. Práctica 3. Radiación Práctica 4. Poligonales cerradas Practica 5. Poligonales encuadradas. Práctica 6. Intersecciones angulares simples. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 16 | 16 | 32 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 12 | 6 | 18 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 12 | 24 | 36 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 13 | 26 | 39 | ||||||
Tutorías | 1.5 | 2 | 3.5 | ||||||
Pruebas prácticas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3.5 | 16 | 19.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Se desarrolla mediante clase teórica (uso de pizarra) y presentación multimedia. Se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa, y se justifican los conceptos, mostrando su aplicación a casos concretos. |
Prácticas de campo / salidas | Se desarrollan en los terrenos próximos al Campus de Ponferrada. La toma de datos de campo se realizará por grupos. Se confeccionará un cuadernillo de manera individual con la memoria, los cálculos de los errores a priori de cada método y los cálculos con los resultados compensados de manera rigurosa. Se proporcionará un guión de la práctica a través de la plataforma ágora de la asignatura. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se realizarán de manera individual resolviéndose con software específico ejemplos prácticos relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra. Además se propondrán ejercicios para resolver por los alumnos. |
Tutorías | Se dedicarán a resolver las dudas que puedan presentar los alumnos y, en particular, a proponer y orientar los trabajos que deben desarrollar. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos y la aplicación de recursos. Se requiere entregar de forma individualizada un cuadernillo con el 100% de los trabajos exigidos. Contabilizará el 20% de la calificación. | 2.0 | |
Prácticas de campo / salidas | Se evaluará el manejo de los aparatos topográficos y la destreza en la toma de datos de campo, teniendo que cumplir con unas tolerancias mínimas (según la rúbrica de cada práctica de campo). La asistencia a las clases prácticas es fundamental, razón por la cual se establecen unos requisitos mínimos de asistencia. Contabilizará el 15% de la calificación. |
1.5 | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Constará de pruebas escritas en las que se evaluará la aplicación de los conocimientos teóricos a casos prácticos. Contabilizará el 40% de la calificación. |
4.0 | |
Sesión Magistral | Constará de pruebas escritas en las que se evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. Otro aspecto que se evaluará con esta prueba es la estructuración de los contenidos. Contabilizará el 25% de la calificación. |
2.5 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Las partes arriba indicadas deberán ser superadas de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota máxima para poder superar la asignatura, con la salvedad del examen de conocimiento teóricos donde el umbral mínimo es del 40%. Se permitirá el uso de calculadoras. Cada estudiante deberá traer la suya, quedando prohibido compartirlas. Los/as estudiantes que no hayan realizado o superado las tareas prácticas realizarán un examen práctico en donde deberán realizar una tarea topográfica en campo. Dicho examen contabilizará la parte correspondiente a las tareas de campo (35%) y se deberá alcanzar una nota mínima del 50% de la nota máxima. Consideraciones para la segunda convocatoria de examen:
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Tanto la programacion como los sistemas de evaluacion y calificacion pueden sufrir modificaciones no sustanciales de las que se avisará con la antelación suficiente al alumnado, mediante los medios habituales. Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor. |