![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GEOMORFOLOGÍA | Código | 00810009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pvalm@unileon.es egarm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se estudian contenidos relacionados con la naturaleza y origen del medio físico sobre el que los futuros ingenieros realizarán su labor profesional. Se estudiarán los principios, procesos y teorías generales de la geología, los distintos tipos de minerales y las rocas a los que dan lugar, y se presta especial atención al modelado del relieve y los procesos que originan éste. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3146 | 810CA47 Conocimiento de los procesos geológicos y su influencia en las obras e infraestructuras. Aplicación a los riesgos geológicos y su prevención |
A3163 | 810CA62 Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología |
A3166 | 810CA65 Conocimientos del funcionamiento de los diferentes ambientes morfogenéticos. Reconocimiento del origen de las distintas formas del relieve y los procesos que las han originado. Interpretación de su evolución en el tiempo |
A3167 | 810CA66 Conocimientos sobre el trabajo con fotografía estereoscópica y su aplicación a la interpretación del relieve |
A3199 | 810CA94 Realización de cartografía geológica y geomorfológico a partir del análisis de fotografía estereoscópica |
B374 | 810CTREG3 Comprender y analizar los problemas de implantación en el terreno de las infraestructuras, construcciones y edificaciones proyectadas desde la ingeniería en topografía, analizar los mismos y proceder a su implantación |
B375 | 810CTREG4 Determinar, medir, evaluar y representar el terreno, objetos tridimensionales, puntos y trayectorias |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B398 | 810CTT15 Razonamiento crítico |
B401 | 810CTT18 Sensibilidad hacia temas medioambientales |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El alumno habrá adquirido conocimientos básicos de geología y geomorfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. | A3163 |
B374 B386 B398 B401 |
C1 |
El alumno habrá adquirido conocimientos acerca del funcionamiento de los diferentes ambientes morfogenéticos, así como del reconocimiento del origen de las distintas formas del relieve y los procesos que las han originado. Deberá poder interpretar su evolución en el tiempo. | A3166 |
B374 B386 B398 B401 |
C1 C3 |
El alumno habrá adquirido conocimientos acerca de los procesos geológicos y su influencia en las obras e infraestructuras. Deberá poder aplicar estos conocimientos a los riesgos geológicos y su prevención. | A3146 |
B374 B386 B398 B401 |
C1 C3 |
El alumno habrá adquirido conocimientos relativos al trabajo con fotografía estereoscópica y su aplicación a la interpretación del relieve y la elaboración de cartografía geomorfológica. | A3167 A3199 |
B374 B375 B386 B398 B401 |
C1 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1: Geología e introducción a la Geomorfología | Tema 1. Introducción a la Geología y al Sistema Tierra Tema 2. Minerales y Rocas Tema 3. Deformación de la corteza Tema 4. Procesos geológicos externos: climatología y meteorización Tema 5. Fundamentos de cartografía geológica-geomorfológica y fotointerpretación |
Bloque 2: Sistemas morfogenéticos | Tema 6. Procesos y formas fluviales Tema 7. Hidrogeología. Procesos y formas kársticas Tema 8. Procesos y formas gravitacionales Tema 9. Procesos y formas glaciares y periglaciares Tema 10. Procesos y formas litorales y eólicas Tema 11. Relieves litológicos y estructurales |
Prácticas | Práctica 1. Minerales y rocas Práctica 2. Cartografía geológica Práctica 3. Fotointerpretación formas fluviales Práctica 4. Fotointerpretación formas kársticas Práctica 5. Fotointerpretación formas gravitacionales Práctica 6. Fotointerpretación formas glaciares Práctica 7. Formas litorales Salida de campo 1. Formas y procesos fluviales Salida de campo 2. Formas y procesos glaciares y torrenciales |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 28 | 42 | 70 | ||||||
Sesión Magistral | 28 | 42 | 70 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Realización de prácticas de gabinete y/o prácticas de campo sobre identificación de minerales y rocas, interpretación de mapas y cortes geológicos y geomorfológicos y análisis de fotografía aérea estereoscópica. |
Sesión Magistral | Clases teóricas en las que el profesor explicará los conceptos más importantes de cada tema. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se valorará la asistencia con atención a las clases, así como la participación en las mismas | 10% | |
Prácticas en laboratorios | Se valorará la asistencia participativa, así como la entrega de la memoria de las prácticas. | 30% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Se valorarán los conocimientos adquiridos en los distintos temas de la materia impartida. | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1. Primera convocatoria: para aprobar la asignatura en primera convocatoria es necesario: 1) aprobar por separado (superar con el 50% de su valor) la parte teórica y la parte práctica, y 2) que la calificación final -la media ponderada de las calificaciones de ambas partes- sea superior a 5,00. En el caso de que se diera únicamente el segundo requisito, el acta de la primera convocatoria se rellenará con una calificación inferior a 5 y se informará al alumnado afectado de la parte pendiente de la asignatura. 2. Segunda convocatoria: Solo será necesario presentarse a las partes no superadas. Los criterios de evaluación de la segunda convocatoria son los mismos que en la primera convocatoria. 3. Tras las dos convocatorias del curso, en caso de aprobar tan solo la parte teórica o la parte práctica, el alumno tiene derecho a solicitar que la nota obtenida sea guardada durante el curso académico siguiente (así, si se aprueba la teoría o la práctica en alguna de las convocatorias de un curso, esta nota se guardara hasta la última convocatoria del curso siguiente, pero no en cursos ulteriores). 4. El alumnado repetidor que hayan suspendido la teoría y las prácticas deberán repetir íntegramente las actividades que se indican en la presente guía. 5. Queda prohibido durante la celebración de las pruebas la utilización de cualquier dispositivo electrónico o documentos escritos (libros, apuntes, etc.). De acuerdo con la normativa de la Universidad de León (PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN), se penalizará la posesión de cualquier dispositivo que pudiera ser empleado con tal fin (tanto teléfonos móviles como relojes inteligentes o cualquier otro dispositivo, o de transcripciones de los contenidos de la asignatura en cualquier soporte), y será de aplicación en todas las pruebas de evaluación (tanto evaluación continua como pruebas teórico-prácticas de 1ª o 2ª convocatoria). Esto también incluye los posibles trabajos solicitados y otras actividades, que deberán ser originales y realizadas para esta asignatura, sin el uso parcial o total de programas de inteligencia artificial. No se permitirá presentar otros que el alumnado utilizado ya para otra materia, ni que hubieran sido presentados por otros estudiantes. No está permitido utilizar fuentes bibliográficas de otros autores en ningún soporte sin mención y/o autorización de los mismos. 6. Por circunstancias especiales y/o de fuerza mayor, la docencia y la evaluación se podrían realizar total o parcialmente on-line mediante la aplicación AVIP de la plataforma Moodle y/o mediante la aplicación Hangouts Meet de Google. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |