![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GEOMORFOLOGÍA | Código | 00810009 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jcrum@unileon.es erivg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura se estudian contenidos relacionados con la naturaleza y origen del medio físico sobre el que los futuros ingenieros realizarán su labor profesional. Se estudiarán los principios, procesos y teorías generales de la Geología, los distintos tipos de minerales y las rocas a los que dan lugar, y se presta especial atención al modelado del relieve y los procesos que originan éste. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3072 | 810CMREG13 Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología |
A3085 | 810CMREG3 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador |
A3146 | 810CA47 Conocimiento de los procesos geológicos y su influencia en las obras e infraestructuras. Aplicación a los riesgos geológicos y su prevención |
A3163 | 810CA62 Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. Climatología |
A3166 | 810CA65 Conocimientos del funcionamiento de los diferentes ambientes morfogenéticos. Reconocimiento del origen de las distintas formas del relieve y los procesos que las han originado. Interpretación de su evolución en el tiempo |
A3167 | 810CA66 Conocimientos sobre el trabajo con fotografía estereoscópica y su aplicación a la interpretación del relieve |
A3199 | 810CA94 Realización de cartografía geológica y geomorfológico a partir del análisis de fotografía estereoscópica |
A3221 | 810CAT24 Razonamiento crítico |
A3223 | 810CAT26 Sensibilidad hacia temas medioambientales |
A3229 | 810CAT31 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar |
A3238 | 810CAT4 Capacidad de análisis y síntesis |
A3244 | 810CAT5 Gestión de la información |
A3245 | 810CAT6 Organización y planificación |
A3248 | 810CAT9 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B372 | 810CTREG1 Analizar registrar y organizar el conocimiento del entorno y de la distribución de la propiedad y usar esa información para el planeamiento y administración del suelo |
B374 | 810CTREG3 Comprender y analizar los problemas de implantación en el terreno de las infraestructuras, construcciones y edificaciones proyectadas desde la ingeniería en topografía, analizar los mismos y proceder a su implantación |
B375 | 810CTREG4 Determinar, medir, evaluar y representar el terreno, objetos tridimensionales, puntos y trayectorias |
B378 | 810CTREG7 Planificación, proyecto, dirección, ejecución y gestión de procesos de medida, sistemas de información, explotación de imágenes, posicionamiento y navegación; modelización, representación y visualización de la información territorial en, bajo y sobre la superficie terrestre |
B383 | 810CTREG12 Reunir e interpretar información del terreno y toda aquella relacionada geográfica y económicamente con él |
B384 | 810CTT1 Adaptación a nuevas situaciones |
B385 | 810CTT2 Aprendizaje autónomo |
B386 | 810CTT3 Capacidad de análisis y síntesis |
B387 | 810CTT4 Compromiso ético |
B388 | 810CTT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B392 | 810CTT9 Gestión de la información |
B396 | 810CTT13 Motivación por la calidad |
B397 | 810CTT14 Organización y planificación |
B398 | 810CTT15 Razonamiento crítico |
B400 | 810CTT17 Resolución de problemas |
B401 | 810CTT18 Sensibilidad hacia temas medioambientales |
B402 | 810CTT19 Toma de decisiones |
B405 | 810CTT22 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante deberá adquirir conocimientos básicos de Geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería. | A3072 A3085 A3146 A3163 A3166 A3221 A3223 A3238 A3244 |
B372 B374 B375 B378 B383 B384 B385 B386 B392 B396 B397 B400 B401 |
C1 C3 C5 |
A la finalización del curso, el alumno habrá adquirido conocimientos acerca del funcionamiento de los diferentes ambientes morfogenéticos, así como del reconocimiento del origen de las distintas formas del relieve y los procesos que las han originado. Deberá poder interpretar su evolución en el tiempo. | A3072 A3146 A3163 A3166 A3167 A3199 A3221 A3223 A3238 A3244 A3245 |
B374 B375 B383 B384 B385 B386 B387 B388 B392 B396 B398 B400 B401 B402 |
C1 C3 |
Habrá adquirido conocimientos acerca de los procesos geológicos y su influencia en las obras e infraestructuras. Deberá poder aplicar estos conocimientos a los riesgos geológicos y su prevención. | A3072 A3146 A3163 A3166 A3167 A3199 A3221 A3223 A3238 A3244 A3248 |
B374 B375 B384 B386 B387 B388 B392 B396 B397 B398 B401 B402 B405 |
C1 C3 |
Al finalizar el curso, el alumno deberá conocer el trabajo con fotografía estereoscópica y su aplicación a la interpretación del relieve. | A3072 A3146 A3163 A3166 A3167 A3199 A3221 A3223 A3229 A3238 |
B374 B384 B396 B401 B405 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1: Geología e introducción a la Geomorfología | Tema 1: Introducción a la Geología y Geomorfología. Tema 2: Estructura en capas de la Tierra. Tema 3: La Tierra dinámica. Tectónica de placas Tema 4: Minerales y rocas. El ciclo de las rocas Tema 5: Deformación de la corteza. Tema 6: La meteorización: Procesos de alteración de las rocas. |
Bloque 2: Sistemas morfogenéticos | Tema 7: Sistema morfogenético glaciar Tema 8: Sistema morfogenético periglaciar Tema 9: Sistema morfogenético de gravedad-vertiente Tema 10: Sistema morfogenético eólico Tema 11: Sistema morfogenético fluvial (aguas encauzadas) Tema 12: Sistema morfogenético fluvial (aguas no encauzadas) Tema 13: Sistema morfogenético litoral. Tema 14: Relieves litológicos y estructurales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 22 | 33 | 55 | ||||||
Seminarios | 2 | 10 | 12 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 2 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 30 | 45 | 75 | ||||||
Pruebas objetivas de preguntas cortas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Realización de prácticas de gabinete y/o prácticas de campo sobre interpretación de mapas geológicos y geomorfológicos. Realización de cortes. Análisis de fotografía aérea estereoscópica. |
Seminarios | Mesas de debate acerca de temas de actualidad relacionados con la asignatura (procesos naturales, riesgos geológicos, etc.) |
Tutoría de Grupo | Realización de clases en grupo en las que los alumnos plantearán preguntas y dudas, a resolver entre el profesor y los compañeros. |
Sesión Magistral | Clases teóricas en las que el profesor explicará los conceptos más importantes de cada tema. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se valorará la asistencia con atención a las clases, así como la participación en las mismas | 10% | |
Prácticas en laboratorios | Se valorará la asistencia participativa, así como la entrega de la memoria de las prácticas al final del curso. | 10% | |
Seminarios | Se valorará la participación positiva en los mismos, planteando temas y debatiéndolos. | 10% | |
Pruebas objetivas de preguntas cortas | Se valorarán los conocimientos adquiridos en los distintos temas de la materia impartida. | 70% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los criterios de evaluación de la segunda convocatoria son los mismos que en la primera convocatoria. No está permitido utilizar durante las clases ni en los exámenes el teléfono móvil ni cualquer otro dispositivo electrónico que no sea previamente autorizado por el profesorado. De acuerdo con la normativa de la Universidad de León (PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN), se penalizará la posesión de cualquier dispositivo que pudiera ser empleado con tal fin (tanto teléfonos móviles como relojes inteligentes o cualquier otro dispositivo, o de transcripciones de los contenidos de la asignatura en cualquier soporte), y será de aplicación en todas las pruebas de evaluación (tanto evaluación continua como pruebas teórico-prácticas de 1ª o 2ª convocatoria). Ésto también incluye los posibles trabajos solicitados y otras actividades, que deberán ser originales y relaizadas para esta asignatura. No se permitirá presentar otros que el alumnado hubiera utilizado ya para otra materia, ni que hubieran sido presentados por otros estudiantes. No está permitido utilizar fuentes bibliográficas de otros autores en ningún soporte sin mención y/o autorización de los mismos. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Es muy recomendable tener conocimientos básicos de Química inorgánica, topografía y lectura de mapas. Es obligatorio el estudio inmediato de cada tema de teoría mediante los esquemas de clase, apuntes tomados en clase y capítulo correspondiente del libro/os recomendados para poder realizar las prácticas. Imprescindible leer y comprender antes de cada práctica la información relativa a la misma. |