![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INSTRUMENTOS Y OBSERVACIONES TOPOGRÁFICAS | Código | 00810006 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | egonf@unileon.es prodg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura de Instrumentos y observaciones topográficas constituye el inicio y primera toma de contacto con la topografia propiamente dicha. Introduce por tanto al alumno de primer curso en las practicas topograficas de campo, y en el conocimiento y manejo de los instrumentos, por lo que importa la adquisicion de buenas costumbres y habitos de uso de los mismos, asi como el saber acerca de sus caracteristicas, utilizacion y limitaciones. Dentro del Plan de Estudios, esta asignatura aporta conocimientos basicos iniciales a muchas otras de posteriores cursos, concretamente a todas las de la rama de Topografia, tales como Metodos, Topografia de Obras, Topografia Subterranea, Levantamientos, etc. Se considera importante desarrollar el espiritu critico en relacion con la amplia gama de instrumental que ofrece el mercado y que esta en continuo cambio, en orden a saber elegir las herramientas necesarias en funcion de las necesidades, economia y otros aspectos de similar importancia que pueden condicionar la calidad de los trabajos topograficos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A3157 | 810CA57 Conocimiento, utilización y aplicación de instrumentos y métodos topográficos adecuados para la realización de levantamientos y replanteos |
A3162 | 810CA61 Conocimiento, utilización y aplicación de las técnicas de tratamiento. Análisis de datos espaciales. Estudio de modelos aplicados a la ingeniería y arquitectura |
A3170 | 810CA69 Conocimientos sobre: seguridad, salud y riesgos laborales en el ámbito de esta ingeniería y en el entorno de su aplicación y desarrollo |
B384 | 810CTT1 Adaptación a nuevas situaciones |
B387 | 810CTT4 Compromiso ético |
B391 | 810CTT8 Creatividad e innovación |
B396 | 810CTT13 Motivación por la calidad |
B400 | 810CTT17 Resolución de problemas |
B402 | 810CTT19 Toma de decisiones |
B403 | 810CTT20 Trabajo en equipo |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Al finalizar la asignatura el alumno conocerá los aparatos de topografía, su utilización y aplicación en métodos básicos de topografía. | A3157 A3162 A3170 |
B384 B396 B400 B403 |
|
Al finalizar la asignatura el alumno conocerá las incertidumbres en los aparatos de topografía y sabrá elegir los aparatos idóneos para cumplir con unas tolerancias establecidas. | A3157 |
B384 B387 B391 B396 B400 B402 B403 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
CONCEPTOS GENERALES | TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES |
UNIDADES Y MEDIDAS | TEMA 2. UNIDADES Y MEDIDAS |
INCERTIDUMBRES | TEMA 3. TEORÍA DE ERRORES Y TRANSMISIÓN DE ERRORES |
OBSERVACIONES TOPOGRÁFICAS. INCERTIDUMBRES. | TEMA 4. MEDICIÓN DE ÁNGULOS. TEMA 5. MEDICIÓN DE DISTANCIAS. TEMA 6. MEDICIÓN DE DESNIVELES |
INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS | TEMA 7. ELEMENTOS AUXILIARES TEMA 8. TEODOLITOS Y TAQUÍMETROS TEMA 9. NIVELES TEMA 10. ESTACIÓN TOTAL TEMA 11. SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 12 | 18 | 30 | ||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 8 | 12 | 20 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 12 | 18 | 30 | ||||||
Seminarios | 10 | 18 | 28 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 24 | 40 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, explicando las metodologías a utilizar. Se propondrán ejercicios que los alumnos deben resolver con ayuda del profesor. |
Tutorías | Se dedicará a resolver las dudas que puedan presentar los alumnos y también a orientar las Prácticas a través de las TIC, los Seminarios y los Problemas/Ejercicios que deben desarrollar a lo largo de la asignatura. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se explicará la resolución de problemas de diferente complejidad a través de las TIC. El profesor explicará las metodologías a utilizar. A continuación los alumnos realizaran de manera individual en los ordenadores del Aula e Informática las tareas encomendadas, resolviéndose con software específico ejemplos prácticos relacionados con los contenidos de la asignatura. Por tanto, se aplicará a nivel práctico los conocimientos teóricos adquiridos en las Sesiones Magistrales. Los ejercicios prácticos se realizarán a través de las TIC, de modo que el alumno pueda realizar de modo autónomo y/o supervisado las tareas asignadas, utilizando el software proporcionado por la Universidad, licencias temporales o software de libre acceso. |
Prácticas de campo / salidas | Se desarrollan en las proximidades del Campus de Ponferrada. La toma de datos de campo se realizará por grupos. Tras las explicaciones del profesor. Los grupos de alumnos confeccionarán cuadernillos de campo y memorias, que recojan las metodologías, instrumentos y cálculos realizados. |
Seminarios | Se propondrán temas en los que el alumno tendrá que adquirir información actualizada y bien organizada de diferentes fuentes. Se examinarán y analizarán vídeos o documentos sobre los procedimientos de captura de datos geográficos a partir de topografía clásica. |
Sesión Magistral | Se desarrollan mediante presentaciones multimedia y explicaciones en la pizarra. Se hará una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Se mostrará la aplicación de estos conceptos a casos concretos y reales a través de ejemplos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito tipo test y/o preguntas cortas | 55% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Entrega de tareas y ejercicios propuestos a través de la plataforma de Moodle de la Universidad de León (Agora) | 10% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Resolución y entrega a través de la plataforma de Moodle de la Universidad de León (Agora) de un caso práctico realizado de forma asíncrona mediante ordenador empleando el software y los datos indicados por el profesor. | 10% | |
Prácticas de campo / salidas | 1. Cuadernillo de prácticas de campo y memoria de prácticas 2. Resolución de problemas en clase 3. Control de la participación del alumno en los trabajos de grupo |
10% | |
Seminarios | Entrega de informes o trabajos a través de la plataforma de Moodle de la Universidad de León, que versarán sobre los contenidos vistos en los Seminarios y se realizarán de forma asíncrona. Esta prueba evaluará las competencias asociadas a la búsqueda de información, capacidad de interpretación, redacción de informes y comunicación. | 10% | |
Otros | Control de asistencia y participación de los alumnos durante las clases |
5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La puntuación necesaria para aprobar la asignatura, tanto en primera como en segunda convocatoria será de un 50% de la puntuación máxima establecida para la asignatura (por lo general se puntuará de 0 a 10 puntos, por lo que hará falta 5 puntos). Se propone un sistema de evaluación continua a partir de las 6 metodologías de evaluación, una para cada una de las 6 actividades formativas, según se indica a continuación:
Consideraciones a tener en cuenta en primera convocatoria:
Consideraciones para el examen de segunda convocatoria:
Otros aspectos a tener en cuenta:
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
ALONSO SÁNCHEZ RÍOS , Problemas de métodos topográficos, Bellisco, ediciones técnicas y científicas, |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Nota: Tanto la programación como los sistemas de evaluación y calificación pueden sufrir modificaciones no sustanciales de las que se avisara con la antelación suficiente al alumnado, mediante correo electrónico o a través del Foro de Noticias de la plataforma de Moodle de la Universidad de León (Agora) Adicionalmente, los sistemas de evaluación y calificación pueden estar supeditados a situaciones excepcionales que serán convenientemente valoradas por el profesor de la asignatura. |