 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
TOPOGRAFÍA DE OBRAS |
Código |
00809041 |
Enseñanza |
0809 - GRADO EN INGENIERIA DE LA ENERGIA | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
6 |
Optativa |
Cuarto |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC
|
Responsable |
|
Correo-e |
lalvp@unileon.es fgonb@unileon.es
|
Profesores/as |
ÁLVAREZ DE PRADO , LAURA | GONZÁLEZ BERNARDO , FRANCISCO |
|
Web |
http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-grado/oferta-de-estudios/planes?id=0809041&curso=2017 |
Descripción general |
La Topografía en la etapa de proyecto, ejecución o control de una obra. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
RODRIGUEZ PEREZ , JOSE RAMON |
Secretario |
TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
FERNANDEZ PALOMARES , MARIA NURIA |
Vocal |
TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
VALLE FEIJOO , MIRYAM ELENA |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
ALVAREZ TABOADA , MARIA FLOR |
Secretario |
TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
SANZ ABLANEDO , ENOC |
Vocal |
|
RODRIGUEZ GONZALVEZ , PABLO |
|
|
Código |
|
A16555 |
809CE2801 Capacidad de planificación y gestión integral de obras, mediciones, replanteos, control y seguimiento. |
A16556 |
809CE2802 Conocimiento y aplicación de la definición geométrica de los distintos elementos que componen una obra. |
A16557 |
809CE2803 Conocimiento y aplicación del replanteo topográfico de obras de ingeniería civil. |
A16558 |
809CE2804 Conocimiento y medición de las unidades de obra que constituyen un proyecto. |
A16559 |
809CE2805 Análisis de las limitaciones generales y las potencialidades de las diferentes metodologías de replanteo. |
A16560 |
809CE2806 Conocimiento de la ejecución, control y seguimiento de todas las obras de ingeniería civil. |
A16561 |
809CE2807 Conocimiento y manejo de los recursos informáticos disponibles para la resolución de casos prácticos. |
B5117 |
809CG5 Capacidad para la realización de estudios de ordenación del territorio y de los aspectos medioambientales relacionados con los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
B5119 |
809CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN 306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos. |
B5121 |
809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5122 |
809CTB Capacidad de organización y planificación. |
B5124 |
809CTD Conocimiento de una lengua extranjera. |
B5125 |
809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5131 |
809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5132 |
809CTG Resolución de problemas. |
B5133 |
809CTH Toma de decisiones. |
B5135 |
809CTJ Trabajo en equipo. |
B5141 |
809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5142 |
809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
C2 |
CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
|
descripción |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas |
Se realizaran de manera individual en el aula de informática resolviéndose con software específico ejemplos prácticos relacionados con los contenidos de la asignatura. |
Tutorías |
Se dedicará a resolver las dudas que puedan presentar los alumnos y, en particular, a proponer y orientar los trabajos que deben desarrollar. |
Prácticas de campo / salidas |
Se desarrollan en el campo de prácticas de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Se crearán grupos para la toma de datos. Los alumnos tendrán a su disposición los instrumentos topográficos y la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. |
Sesión Magistral |
Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. En primer lugar se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Posteriormente se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. |
|
descripción |
calificación |
Prácticas de campo / salidas |
Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos y la aplicación de recursos. Se requiere haber entregado 100% de los trabajos exigidos. Contabilizará el 40% de la calificación. |
40 % |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas |
Se valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos y la aplicación de recursos. Contabilizará el 50% de la calificación. |
50 % |
Otros |
Se valorará la participación en las clases con el 10% de la calificación. |
10 % |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria |
<p class=&quot;MsoNormal&quot;><font size=&quot;3&quot;><font face=&quot;Calibri&quot;>Las partes arriba indicadas deberan ser superadas de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota maxima para poder superar la asignatura.</font></font></p>
<p class=&quot;MsoNormal&quot;><?xml:namespace prefix =&quot; O&quot; /></p>
<p class=&quot;MsoNormal&quot;><font size=&quot;3&quot;><font face=&quot;Calibri&quot;>Consideraciones para la segunda convocatoria de examen: </font></font></p>
<p class=&quot;MsoNormal&quot;><font size=&quot;3&quot;><font face=&quot;Calibri&quot;>Todos los aspectos de evaluacion se mantienen, incluyendo que todas las partes deberan ser superadas de forma independiente, alcanzando en cada una de ellas el 50% de la nota maxima para poder superar la asignatura.</font></font></p>
El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación.
Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.)
En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa correspondiente
|