![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PETROQUIMICA Y CARBOQUIMICA | Código | 00809031 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.5 | Obligatoria | Tercero | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mesanm@unileon.es jcarj@unileon.es ejmartr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16506 | 809CE2301 Aprovechamiento, transformación y gestión de los recursos energéticos. |
A16512 | 809CE2307 Procesos de refino, petroquímicos y carboquímicos |
A16513 | 809CE2309 Conocer las aplicaciones del carbón, petróleo y gas como materias primas. |
A16514 | 809CE2310 Comprender los procesos de transformación de los combustibles, las reacciones químicas implicadas y los cálculos respectivos. |
A16515 | 809CE2311 Complementar los conocimientos adquiridos sobre el aprovechamiento energético de los combustibles fósiles con otros usos. |
A16516 | 809CE2312 Interpretar diagramas de bloques y flujos. |
A16517 | 809CE2313 Elaboración de informes. |
A16518 | 809CE2314 Dominar las transformaciones químicas energéticas, cálculos y unidades. |
A16519 | 809CE2315 Conocer la naturaleza de los productos implicados, su caracterización, propiedades y aplicaciones |
A16520 | 809CE2316 Conocer las industrias de transformación de combustibles y su importancia económica . |
A16521 | 809CE2317 Adquirir sensibilidad social: respeto al medio ambiente y riesgos laborales. |
B5114 | 809CG2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN 306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5124 | 809CTD Conocimiento de una lengua extranjera. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5136 | 809CTK Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. |
B5138 | 809CTM Habilidades en las relaciones interpersonales |
B5142 | 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
B5144 | 809CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
B5145 | 809CTT Creatividad e innovación. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer las aplicaciones del carbón, petróleo y gas como materias primas. Comprender los procesos de transformación de los combustibles, las reacciones químicas implicadas y los cálculos respectivos. Complementar los conocimientos adquiridos sobre el aprovechamiento energético de los combustibles fósiles con otros usos. Interpretar diagramas de bloques y flujos. Elaborar informes Dominar las transformaciones químicas energéticas, cálculos y unidades Conocer la naturaleza de los productos implicados, su caracterización, propiedades y aplicaciones. Conocer las industrias de transformación de combustibles y su importancia económica. Adquirir sensibilidad social respecto al medio ambiente y los riesgos laborales. | A16506 A16512 A16513 A16514 A16515 A16516 A16517 A16518 A16519 A16520 A16521 |
B5114 B5121 B5123 B5124 B5125 B5131 B5133 B5135 B5136 B5138 B5142 B5144 B5145 |
C1 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Programa de clases teóricas | Tema-1 El carbón Tema-2 Procesos de transformación del carbón. Carboquímica Tema-3 El petróleo. Caracterización composición de los petróleos crudos Tema-4 Destilación fraccionada del petróleo Tema-5 Craqueo térmico y catalítico Tema-6 Craqueo catalítico con hidrógeno. Hidrocraqueo Tema-7 Hidrotratamiento Tema-8 Reformado catalítico. Reformado con vapor. Alquilación Tema-9 Alquilación y síntesis de éteres Tema-10 Refino de aceites minerales Tema-11 Productos petrolíferos energéticos Tema 12 Productos petrolíferos NO energéticos Tema-13 Principales bases petroquímicas |
Programa de clases prácticas | 1.-Caracterización y análisis de carbones 2. Poder calorífico de carbones de diferente rango |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 8 | 2.5 | 10.5 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 0 | 8 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Trabajos | 0 | 15 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 22 | 50 | 72 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se realizarán problemas en el aula de forma conjunta con las clases de teoría. Se propondrán ejercicios de diferentes complejidad. Propuesta de ejercicios y cuestiones a resolver por los alumnos. |
Prácticas en laboratorios | Se llevarán a cabo el el laboratorio de Combustibles de la Esc. Sup. de Ingenieros de Minas. El alumno deberá entregar una memoria de prácticas una vez finalizadas éstas. También se realizarán visitas técnicas |
Tutorías | Habrá tutorías presenciales y a través del foro de la plataforma Moodle |
Trabajos | Trabajos académicos en grupo relativos al temario de la asignatura, que además tendrán que exponer de forma individual al resto de la clase. |
Sesión Magistral | Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. Exposición teórica de los conceptos recogidos en el programa. Justificación de los conceptos y aplicación a casos concretos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Se valorará las habilidades adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Se requiere haber entregado las memorias de prácticas | 10 % | |
Pruebas mixtas | Examen sobre conocimientos teóricos y problemas. En esta prueba se evaluará fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. Otro aspecto que se evaluará es la estructuración de los contenidos. | 70 % | |
Otros | Trabajos. Se valorará la memoria del trabajo en un 40% y la exposición oral individual con el 60%. | 20% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria: Se realizará una prueba mixta y se valorará junto con el resto de actividades en la misma cuantía que en la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
“El refino del petróleo” Wauquier,J.P. Instituto Francés del Petróleo. Ed. Diaz de Santos 2004. ISBN 84-7978-623-X “Refino del petróleo, gas natural y petroquímica”. Ramos Carpio, M.A. Ed. U.P.M. ETSII. Madrid. 1997. "Tecnología de combustibles I: combustibles sólidos". Canseco Medel A. Fundación Gómez Pardo. Madrid “ Refino del petróleo”. J.H. Gary y G.E. Handwerk. Editorial Reverte, 1980 “Tecnología del carbón”; “Tecnología del petróleo”; “Tecnología del gas natural”; Considine. Publicaciones Marcombo S.A. “Combustión y gasificación del carbón” Willians,A. Et alls. Taylor and Francis. ISBN 1-56032-549-6 “Tecnología Química del Petróleo” Gruse,W.A.; Stevens,D.R. Ed. McGrawHill. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|