![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LINEAS ELECTRICAS | Código | 00809023 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.ELECTR.DE SIST. Y AUTOMATI |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | agonmar@unileon.es apueg@unileon.es msimm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Esta asignatura pretende dar al alumno una visión de la necesidad del transporte de energía eléctrica, así como aportar los conocimientos y las capacidades necesarias para realizar el proyecto de una línea eléctrica, así como la dirección técnica de las misma, la detección de errores en la ejecución de la misma y la elección de la estructura de la línea, en función de las condiciones de contorno, de los materiales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16430 | 809CE1801 Capacidad para adquirir conocimientos sobre industrias de generación, transporte, transformación y gestión de la energía eléctrica y térmica. |
A16449 | 809CE1820 Capacidad de adquirir conocimientos sobre logística y distribución energética.. |
A16450 | 809CE1821 Concienciar al alumno de la importancia de la energía eléctrica en general, y en particular el transporte de la misma en condiciones que garanticen al consumidor un producto de calidad. |
A16451 | 809CE1822 Comprender perfectamente la estructura de un sistema eléctrico de potencia y todos los elementos que lo componen, observando la existencia de diferentes tipos de líneas eléctricas |
A16452 | 809CE1823 Conocer los objetivos de las líneas eléctricas, estableciendo diferentes niveles de prioridad en la consecución de estos objetivos. |
A16453 | 809CE1824 Comprender perfectamente la estructura de un sistema eléctrico de potencia y todos los elementos que lo componen, observando la existencia de diferentes tipos de líneas eléctricas |
A16454 | 809CE1825 Adquirir el léxico adecuado para poseer un dominio de la asignatura. |
A16455 | 809CE1826 Realizar el cálculo eléctrico de las líneas conociendo los fenómenos físicos que caracterizan su comportamiento, planteando los modelos adecuados en cada caso e interpretando correctamente los resultados obtenidos.. |
A16456 | 809CE1827 Dimensionar los conductores, elemento más importante de una línea eléctrica. |
A16457 | 809CE1828 Dimensionar los elementos estructurales que afectan al comportamiento de la línea desde un punto de vista mecánico. |
A16458 | 809CE1829 Conocer y manejar la normativa aplicable vigente para este tipo de instalaciones. |
B5115 | 809CG3 Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en la CG2 el apartado anterior, tales como instalaciones mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos. |
B5116 | 809CG4 Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito. |
B5118 | 809CG6 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
B5120 | 809CG8 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5122 | 809CTB Capacidad de organización y planificación. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5124 | 809CTD Conocimiento de una lengua extranjera. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
B5134 | 809CTI Razonamiento crítico. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5138 | 809CTM Habilidades en las relaciones interpersonales |
B5139 | 809CTN Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. |
B5140 | 809CTO Compromiso ético. |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5142 | 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
B5143 | 809CTR Tratamiento de conflictos y negociación. |
B5144 | 809CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
B5145 | 809CTT Creatividad e innovación. |
B5146 | 809CTU Liderazgo. |
B5147 | 809CTV Iniciativa y espíritu emprendedor |
B5148 | 809CTW Motivación por la calidad. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Adquirir conocimientos sobre industrias de generación, transporte, transformación y gestión de la energía eléctrica y térmica. | A16430 |
B5115 B5121 B5123 B5125 B5131 B5132 B5133 B5134 B5139 B5141 B5142 B5147 B5148 |
C2 |
Adquirir conocimientos sobre logística y distribución energética. | A16449 |
B5115 B5121 B5123 B5125 B5131 B5132 B5133 B5134 B5135 B5139 B5141 B5142 B5147 B5148 |
C2 |
Concienciar al alumno de la importancia de la energía eléctrica en general, y en particular el transporte de la misma en condiciones que garanticen al consumidor un producto de calidad. | A16450 |
B5115 B5141 B5142 B5144 B5148 |
|
Comprender perfectamente la estructura de un sistema eléctrico de potencia y todos los elementos que lo componen, observando la existencia de diferentes tipos de líneas eléctricas. | A16451 A16453 |
B5123 B5142 |
|
Conocer los objetivos de las líneas eléctricas, estableciendo diferentes niveles de prioridad en la consecución de estos objetivos. | A16452 |
B5121 B5134 |
|
Diferenciar los elementos necesarios para la instalación y las características constructivas de los diferentes tipos de líneas eléctricas, y las condiciones para una correcta ejecución de las mismas. | A16456 A16457 |
B5131 B5134 B5141 B5144 B5145 B5147 |
C2 |
Adquirir el léxico adecuado para poseer un dominio de la asignatura. | A16454 |
B5123 B5124 B5131 B5138 B5142 |
|
Realizar el cálculo eléctrico de las líneas conociendo los fenómenos físicos que caracterizan su comportamiento, planteando los modelos adecuados en cada caso e interpretando correctamente los resultados obtenidos. | A16455 |
B5122 B5132 B5134 B5142 B5148 |
C2 |
Dimensionar los conductores, elemento más importante de una línea eléctrica. | A16456 |
B5122 B5132 B5134 B5142 B5148 |
C2 |
Dimensionar los elementos estructurales que afectan al comportamiento de la línea desde un punto de vista mecánico. | A16457 |
B5122 B5132 B5134 B5142 B5148 |
C2 |
Conocer y manejar la normativa aplicable vigente para este tipo de instalaciones. | A16458 |
B5115 B5116 B5118 B5120 B5122 B5131 B5133 B5134 B5138 B5141 B5142 B5145 B5146 B5147 B5148 |
|
Conocer y manejar las herramientas de diseño, cálculo y dimensionado de las líneas eléctricas. | A16455 |
B5115 B5116 B5118 B5123 B5124 B5125 B5131 B5133 B5141 B5144 B5145 |
|
Redactar un proyecto de una línea eléctrica aérea de alta tensión. | A16455 A16456 A16457 |
B5115 B5116 B5118 B5120 B5121 B5124 B5125 B5131 B5133 B5135 B5140 B5141 B5143 B5145 |
|
Presentar públicamente el proyecto redactado. | A16455 A16456 A16457 A16458 |
B5115 B5116 B5118 B5120 B5121 B5123 B5125 B5131 B5133 B5134 B5135 B5143 B5145 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Programa de clases teóricas Bloque I. Características Generales de las Líneas Eléctricas | 1. Objetivos de las Líneas Eléctricas. 2. Clasificación de las Líneas Eléctricas. 3. Los Esquemas de Conexión a tierra. |
Bloque II. Elementos y Conjuntos Constructivas de las Líneas Eléctricas | 4. Conductores y cables. 5. Líneas Aéreas de Alta Tensión. 6. Líneas Aéreas de Baja Tensión. 7. Líneas Subterráneas de Alta Tensión. 8. Líneas Subterráneas de Baja Tensión |
Bloque III. Cálculo Eléctrico | 9. Parámetros Eléctricos de las Líneas. 10. Modelos de las Líneas Eléctricas. 11. Dimensionado de conductores. 12. Cálculo de Distribuidores. |
Bloque IV. Cálculo Mecánico | 13. Modelo Matemático del Tendido de Conductores. 14. Ecuación de Cambio de Condiciones. 15. Dimensionado de Elementos. |
Programa de clases prácticas | 1. Presentación de los elementos de las Líneas Eléctricas. 2. Proyecto de línea eléctrica. Manejo de Herramientas Informáticas. Exposición Pública. 3. Prácticas en campo. Visita técnica. 4. Esquemas de conexión a tierra |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 21 | 30 | 51 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 5 | 9 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 12 | 25 | 37 | ||||||
Trabajos | 0 | 15 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 15 | 35 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Desarrollo: Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. En las clases de problemas se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra. Además se propondrán ejercicios para resolver por los alumnos. Recursos: Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…). |
Prácticas en laboratorios | - PRÁCTICAS DE LABORATORIO: Desarrollo: Se desarrollan en el Laboratorio de Teoría de Circuitos de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Se crearán grupos con un número muy reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la realización de las prácticas que se indican en la programación, y la elaboración de la correspondiente memoria de prácticas. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el alumno se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, los resultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo. Por otra parte, se resuelven los ejercicios planteados en la clase de problemas, junto con otros de mayor complejidad, utilizando software informático. Recursos: Mesas de trabajo, completamente equipadas, en el Laboratorio de Teoría de Circuitos de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Desarrollo: Se crearán grupos con un número muy reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la redacción de un proyecto relacionado con los contenidos de la asignatura. Los alumnos tendrán a su disposición documentación y el material necesario para la realización del proyecto. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por el profesor el alumno se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. |
Trabajos | Los alumnos han de desarrollar un trabajo monográfico a realizar individualmente o pro grupos muy reducidos y presentar y defender ante el profesor y el resto de sus compañeros. |
Sesión Magistral | Desarrollo: Se desarrollan mediante clase de pizarra y presentación multimedia. En primer lugar se plantea una exposición teórica de todos los conceptos recogidos en el programa. Posteriormente se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. Recursos: Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…). |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Exposiciones y participación en actividades propuestas por el profesor, relacionados con los trabajos de prácticas y seminarios, demostrando su saber hacer competencial, que sumarán el 10% de la calificación. Consistirá en la realización de ejercicios cortos, durante cualquiera de las actividades presenciales de la asignatura. Estos ejercicios consistirán en la resolución de problemas y respuesta a cuestiones en los que el estudiante deberá demostrar de una forma razonada y coherente la comprensión de los conceptos básicos. | 5 % | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Exposiciones y participación en actividades propuestas por el profesor, relacionados con los trabajos de prácticas y seminarios, demostrando su saber hacer competencial, que sumarán el 10% de la calificación. Consistirá en la realización de ejercicios cortos, durante cualquiera de las actividades presenciales de la asignatura. Estos ejercicios consistirán en la resolución de problemas y respuesta a cuestiones en los que el estudiante deberá demostrar de una forma razonada y coherente la comprensión de los conceptos básicos. | 5 % | |
Trabajos | Evaluación de los trabajos de prácticas que valorarán las destrezas adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos. Se requiere haber entregado el 100% de los trabajos exigidos. Contabilizará el 20% de la calificación. | 20 % | |
Pruebas mixtas | Exámenes escritos sobre conocimientos teóricos y de problemas. Contabilizará el 70% de la calificación. Estas pruebas evaluarán fundamentalmente el dominio de los conocimientos básicos de la materia. Otro aspecto que se evaluará con esta prueba es la estructuración de los contenidos, y la correcta resolución de los problemas propuestos. Se realizarán tres exámenes escritos, en fechas indicadas. En caso de obtenerse una calificación superior a 4, se considera superada la materia alcanzada por el correspondiente examen. En caso de no superarse ningún examen, el alumno no podrá optar a una prueba de evaluación por partes. En caso de superarse uno o dos exámenes, el alumno podrá presentarse a una prueba de evaluación por partes (a la parte que no ha superado) En caso de superar todas las pruebas, el alumno podrá optar a una prueba de evaluación de mejora. La no superación de las pruebas mixtas supone no superar la asignatura. |
70 % | |
Otros | Estas pruebas evaluaran las competencias transversales y especificas señaladas. El sistema de calificacion se ajustara a lo establecido en el R.D. 1125/2003. |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para poderse considerar superada la asignatura en la segunda prueba en necesario que en la prueba mixta se supere la calificacion de 4 sobre 10 puntos. Para poderse considerar superada la asignatura en la segunda convocatoria es necesario haber entregado el 100 % de los trabajos requeridos. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras y a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.) En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación se aplicará la Normativa correspondiente. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
Apuntes de clase. Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión. R.D. 223/2008 Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación. Miner. 1982 IBERDROLA. Proyectos Tipo UNION FENOSA. Proyectos Tipo
|
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||
|