![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EXPLOSIVOS | Código | 00809022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Tercero | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | csief@unileon.es dferl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El programa está desglosado en tres bloques, se imparte en 12 temas, asignados a tres bloques. El primero, trata las definiciones, conceptos, y principios termodinámicos de la reacción explosiva. Las ecuaciones y diagramas de las funciones termodinámicas son parte fundamental. La parte práctica contempla la resolución de problemas, balances de materias y energía, así como los ensayos de explosivos. El segundo bloque, trata las tecnología y procesos de fabricación de sustancia explosivas y de agentes de voladura (explosivos industriales).Interpretar los diagramas de flujo y operaciones básicas del proceso, así como la estequiometria, rendimientos, materias primas, subproductos , son los fundamentos del apartado. . Finalmente, el bloque tres, hace referencia al uso y aplicaciones de los gentes de voladura. El cálculo numérico de problemas, y la interpretación del marco legal (uso, transporte y almacenamiento) de los explosivos y de la pirotecnia, son los fundamentos del bloque. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16472 | 809CE2001 Fabricación, manejo y utilización de explosivos industriales y pirotécnicos. Ensayos de caracterización de sustancias explosivas. Transporte y distribución de explosivos. |
A16473 | 809CE2002 Control de la calidad de los materiales empleados |
A16474 | 809CE2003 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, , mantenimiento, conservación y explotación. |
A16475 | 809CE2004 "Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas." |
A16476 | 809CE2005 Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en el apartado anterior, tales como voladuras y logística de explosivos. |
A16477 | 809CE2006 Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito. |
A16478 | 809CE2007 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito. |
A16479 | 809CE2008 Conocimiento para realizar valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, sistema de control de calidad, análisis y valoración de las propiedades de los materiales explosivo y pirotécnicos y trabajos análogos. |
A16480 | 809CE2009 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación sobre explosivos necesaria en el ejercicio de la profesión. |
A16481 | 809CE2010 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de los proyectos, plantas y almacenamiento de explosivos y materiales pirotécnicos. |
B5113 | 809CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
B5115 | 809CG3 Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en la CG2 el apartado anterior, tales como instalaciones mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos. |
B5116 | 809CG4 Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5122 | 809CTB Capacidad de organización y planificación. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
B5134 | 809CTI Razonamiento crítico. |
B5138 | 809CTM Habilidades en las relaciones interpersonales |
B5140 | 809CTO Compromiso ético. |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5142 | 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
B5145 | 809CTT Creatividad e innovación. |
B5148 | 809CTW Motivación por la calidad. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Fabricación, manejo y utilización de explosivos industriales y pirotécnicos. Ensayos de caracterización de sustancias explosivas. Transporte y distribución de explosivos. 2. Control de la calidad de los materiales empleados. | A16472 A16473 A16474 A16475 A16476 A16477 A16478 A16479 A16480 A16481 |
B5113 B5115 B5116 B5121 B5122 B5123 B5131 B5132 B5133 B5134 B5138 B5140 B5141 B5142 B5145 B5148 |
C2 C3 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1- FUNDAMENTOS DE LA REACCIÓN EXPLOSIVA. MANEJO DE DIAGRAMAS, CÁLCULOS Y ENSAYOS. | TEMA 1 -Conceptos fundamentales y modelos de las reacciones explosivas. TEMA 2 - Teoría de la detonación. Modelos. TEMA 3· - Teoria de la iniciación. Sustancia explosiva y agentes de voladura. TEMA 4 - Medida de la energía de los explosivos. TEMA 5 - Cálculos termodinámicos características de los explosivos. Pruebas y ensayos. |
Bloque 2- TECNOLOGÍA Y FABRICACIÓN | TEMA 6 - Fabricación Sustancias explosivas Iniciadores- Sustancias explosivas: Nitración. TEMA 7 - Sustancias explosivas: Altos explosivos. TEMA 8 - EXPLOSIVOS INDUSTRIALES: Explosivos gelatinosos y pulverulentos. El ANFO y las mezclas de ANFO. Hidrogeles y emulsiones. El anfo-denso. TEMA 9- Pirotecnia. Fundamentos químicos y composiciones pirotécnicas. Tema 10- Tecnología y fabricación de artefactos pirotécnicos. Efectos sonoro, lumínico y calorífico. |
Bloque 3 - USO Y MANEJO DE EXPLOSIVOS. VOLADURAS. | TEMA - 11 Sistemas de iniciación. Factores que influyen en la selección de un explosivo. TEMA 12- Voladuras subterráneas. Voladuras a Cielo Abierto, Voladuras en atmósferas ATEX. TEMA 13 - Explosivos de seguridad. Reglamento de explosivos |
Seminarios | 1- Historia de los explosivos: Contribución a la revolución industrial S.XIX. / energéticos del futuro. 2- Graves accidentes ocasionados por materiales explosivos. |
Clases prácticas | · Estequiometria de las reacciones explosivas. Clasificaciones. Manejo de tablas de sustancias químicas en explosivos. · Cálculo de las características de los explosivos y ensayos. · Visita a una fábrica de explosivos y polvorines. · Visita a una voladura real en una cantera o mina. · Visita a un centro de ensayos y normalización de materiales explosivos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 0 | 5 | 5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 25 | 40 | 65 | ||||||
Seminarios | 4 | 5 | 9 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 40 | 65 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
Realización y exposición de trabajos. | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Análisis de un accidente grave originados por explosivos: fabricación, transporte, o almacen. Estudio de algún matetial pirotécnico de vanguardia. Otros casos |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de problemas y cálculos de ensayos. |
Seminarios | Al menos se realizarán dos seminarios relacionados con la historia de los explosivos y materiales pirotécnicos. |
Sesión Magistral | Las clases magistrales de esta materia serán expuestas con la ayuda de las tecnologías TIC y el uso de pizarra. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Se realizará un examen final de la asignatura. Para aprobar será necesario obtener como mínimo un 50 %. | 80% | |
Realización y exposición de trabajos. | Normalmente la realización de trabajos será en parejas de alumnos y la exposición también. La exposición y debate de cada trabajo tendrá una duración en torno a 20 minutos. |
15% | |
Otros | La asistencia a clase y la participación. | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura, es requisito indispensable obtener al menos una calificación de 5 puntos sobre 10 en cada una de las pruebas escritas (teoría+problemas). Si la nota es igual o superior a 5 puntos, a ésta se le sumará el resto de puntuación obtenida en trabajos y seminarios. En caso contrario, la nota final será la obtenida en el examen escrito. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
VERBANSKI, T.; Chemislry and Techltology of Explosives, Vo1s. I, II, In y IV, Pergamon Press, Nueva York, 1983- 2.002. VERBANSKI, T.; Chemislry and Techltology of Explosives, Vo1s. I, II, In y IV, Pergamon Press, Nueva York, 1983- 2.002. " |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|