![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES | Código | 00809018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aortm@unileon.es clanp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/oferta-academica/grados/grado-en-ingenieria-de-la-energia/plan-estudios?id=0809018&cursoa=2022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Análisis de diversos tipos de estructuras y los principios fundamentales de la mecánica en que están basados. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16540 | 809CE2602 Despertar el interés por la materia en la formación propia de la titulación. |
A16541 | 809CE2603 Valorar los contenidos de la materia como parte fundamental en las competencias específicas propias de la titulación. |
A16542 | 809CE2604 Conocer las relaciones entre la ingeniería y las construcciones. |
A16543 | 809CE2605 Conocer las tipologías de diferentes construcciones minero-industriales. |
A16547 | 809CE2609 Manejar programas informáticos para el cálculo de estructuras. |
A16548 | 809CE2610 Aplicar el conocimiento de las estructuras a dimensionar una construcción para usos mineros. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5142 | 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Despertar el interés por la materia en la formación propia de la titulación. Valorar los contenidos de la materia como parte fundamental en las competencias específicas propias de la titulación. Conocer las relaciones entre la ingeniería y las construcciones. Conocer las tipologías de diferentes construcciones minero-industriales. Manejar programas informáticos para el cálculo de estructuras. Aplicar el conocimiento de las estructuras a dimensionar una construcción para usos mineros. Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. Capacidad de gestión de la información. Resolución de problemas. Toma de decisiones. Trabajo en equipo. Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones. | A16540 A16541 A16542 A16543 A16547 A16548 |
B5121 B5123 B5125 B5131 B5132 B5133 B5135 B5141 B5142 |
C1 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN | Tema 1: Introducción Tema 2: Modelado de Análisis Estructural Tema 3: Estructuras estáticamente determinadas |
BLOQUE II. PRINCIPIO DE LOS TRABAJOS VIRTUALES | Tema 4: Aplicación del Principio de los Trabajos Virtuales al Cálculo Estructural |
BLOQUE III. ESTRUCTURAS ARTICULADAS | Tema 5: Vigas hiperestáticas de un solo vano Tema 6: Sistemas Planos de barras de nudos articulados. Determinación de esfuerzos y desplazamientos |
BLOQUE IV. ESTRUCTURAS RETICULADAS | Tema 7: Sistemas Planos de barras de nudos rígidos. Determinación de esfuerzos y desplazamientos |
BLOQUE V. CÁLCULO MATRICIAL | Tema 8: Cálculo matricial de estructuras de barras Tema 9: Resolución matricial. Resolución de estructuras con software informático |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 21 | 40 | 61 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 12 | 5 | 17 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 5 | 4 | 9 | ||||||
Trabajos | 0 | 15 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 25 | 45 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El profesor guiará a los estudiantes en la aplicación de conceptos y resultados teóricos a la resolución de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico. Se propondrán ejercicios que los estudiantes resolverán adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se desarrollarán en el Aula informática y consistirán en el diseño, cálculo y optimización de una estructura. Posteriormente se evaluarán los resultados, y se procederá al correcto diseño y dimensionamiento óptimo de la estructura. |
Prácticas de campo / salidas | Si es posible se realizará una Visita técnica con el objetivo de estudiar en profundidad determinados conceptos vistos en la asignatura, favoreciendo una interactividad entre el especialista y los alumnos. |
Trabajos | Realización de Trabajos periódicos a presentar por el alumno |
Sesión Magistral | Clases teóricas donde se expondrán, razonarán, y deducirán las bases teóricas de la asignatura. Al final de cada apartado se resolverán ejercicios sencillos aclaratorios de la teoría explicada. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Dentro del sistema de evaluación continua, la evaluación de la resolución de ejercicios determinará el conjunto de hablidades adquiridas para la aplicación práctica de los conceptos teóricos sobre supuestos prácticos. En este apartado es necesaria la asistencia y participación activa durante el periodo lectivo. | 10 % | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Examen escrito en fecha consensuada con los alumnos. Se entregará memoria de la prácticas. |
30 % | |
Pruebas mixtas | Estarán orientada a la calificación de los conceptos teóricos y teórico-prácticos y las habilidades adquiridas para su aplicación. Esta evaluación se articula a través de exámenes escritos realizados en las fechas consensuadas con los alumnos. | 60 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Será obligatorio presentar la Memoria de prácticas. Para superar la asignatura habrá que obtener como mínimo una calificación de 3,5 puntos sobre 10 en el examen final. La asignatura se supera si la calificación final es igual o mayor de 5 puntos. En segunda convocatoria son válidos los resultados de las pruebas obtenidas a lo largo del semestre, aunque no obligatorios, a excepción de la Memoria de prácticas (que si es obligatoria). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Apuntes de Cálculo de Estructuras.- Disponible en Aula Virtual. • Problemas de Examen de Cálculo de Estructuras. Disponible en el Aula Virtual de la ULE. • Cálculo Matricial de Estructuras.- París Carballo F., y otros. Ed.: Textos Universitarios Ediuno. • Cálculo de Estructuras. Ramón Argüelles Álvarez |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||
|