Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura MÉTODOS NUMÉRICOS Y ESTADÍSTICA Código 00809017
Enseñanza
0809 - GRADO EN INGENIERIA DE LA ENERGIA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
6 Obligatoria Segundo Segundo
Idioma
Otros
Prerrequisitos
Departamento MATEMATICAS
Responsable
TROBAJO DE LAS MATAS , MARÍA TERESA
Correo-e mttrom@unileon.es
hdiem@unileon.es
Profesores/as
DÍEZ MACHÍO , HÉCTOR
TROBAJO DE LAS MATAS , MARÍA TERESA
Web http://
Descripción general Asignatura de caracter práctico en la que se introduciran métodos numéricos y estadísticos para su aplicacion en la ingenieria.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente MATEMATICAS PISABARRO MANTECA , MARIA JESUS
Secretario MATEMATICAS MAZCUñAN NAVARRO , EVA MARIA
Vocal MATEMATICAS GARCIA FERNANDEZ , ROSA MARTA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente MATEMATICAS GONZALEZ RODRíGUEZ , MANUEL FERNANDO
Secretario MATEMATICAS LOPEZ CABECEIRA , MONTSERRAT
Vocal MATEMATICAS GOMEZ PEREZ , JAVIER

Competencias
Código  
A16344 809CE0808 Capacidad de comprensión de los conceptos de aleatoriedad de los fenómenos físicos, sociales y económicos, así como de incertidumbre y conocimientos de cálculo numérico básico y aplicado a la ingeniería
A16345 809CE0809 Desarrollar su capacidad de análisis y síntesis mediante el uso del lenguaje estadístico.
A16346 809CE0810 Manejar correctamente aplicaciones informáticas de análisis estadístico para experimentar sobre problemas aplicados a la ingeniería.
A16347 809CE0811 Desarrollar las formulas de interpolación de Lagrange y de Newton.
A16348 809CE0812 Aplicar la interpolación por segmentos en problemas con datos equidistantes y no equidistantes.
A16349 809CE0813 Implementar los algoritmos numéricos en ordenador
A16350 809CE0814 Resolver problemas de ingeniería utilizando la derivación y la integración numérica.
A16351 809CE0815 Explicar los métodos de Runge-Kutta y aplicarlos a la resolución de ecuaciones diferenciales.
A16352 809CE0816 Aplicar formulas de recurrencia para encontrar soluciones a las ecuaciones
C5 CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Comprender los conceptos de aleatoriedad de los fenómenos físicos, sociales y económicos, así como de incertidumbre y conocimientos de cálculo numérico básico y aplicado a la ingeniería A16344
Desarrollar su capacidad de análisis y síntesis mediante el uso del lenguaje estadístico A16345
Manejar alguna/s aplicación/es informáticas para el análisis estadístico. A16346
Resolver problemas de la Ingeniería de forma aproximada mediante algoritmos básicos de cálculo numérico A16348
A16349
A16350
A16351
A16352
Desarrollar las fórmulas de interpolación polinomial de Lagrage y Newton A16347
Resolución de problemas A16345
A16347
A16348
A16350
A16351
Capacidad para comunicar de forma oral y/o escrita información, ideas, problemas y soluciones mediante lenguaje matemático C5

Contenidos
Bloque Tema
Bloque 1: Métodos Numéricos Tema 1: Introducción a los Métodos Numéricos
Tema 2: Ecuaciones No Lineales
Tema 3: Interpolación Numérica.
Tema 4: Ajuste de Curvas. Minimos cuadrados.
Tema 5: Integración Numérica.
Tema 6: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias. Problemas de valores iniciales.
Bloque 2: Estadística Tema 7: Estadística Descriptiva
Tema 8: Variables Aleatorias y Modelos de Probabilidad
Tema 9: Muestreo y Estimación
Tema 10: Contrastes de Hipótesis

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 27 40.5 67.5
 
Seminarios 8 12 20
Tutoría de Grupo 2 1 3
 
Sesión Magistral 19 28.5 47.5
 
Pruebas mixtas 4 8 12
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologí­as
Metodologías   ::  
  descripción
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Planteamieto y resolución de ejercicios y problemas teórico-prácticos en el aula. Se incluyen en este apartado actividades Prácticas a través de TIC en aula de informática.
Seminarios Aplicaciones del cálculo numérico y estadístico. Se realizará cuando corresponda en aula de informática
Tutoría de Grupo Se orientará a los estudiantes en su proceso de aprendizaje
Sesión Magistral En estas clases el profesor proporcionará las bases teóricas de los distintos bloques temáticos propuestos en la asignatura. Se utilizarán los recursos didácticos que se consideren apropiados para cada unidad temática.

Tutorías
 
Pruebas mixtas
descripción
Cita por e-mail en función de los estudiantes y del profesor. Las tutorías podrán ser grupales o individuales.

Evaluación
  descripción calificación
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Resolución de ejercicios teórico prácticos de ambos bloques. Se utilizará software cuando corresponda 70 %
Seminarios Actividades a realizar con software específico en el aula 20 %
Otros Control de asistencia y participación a través de un Portafolio de Ejercicios teórico prácticos. Los ejercicios se propondrán durante las clases presenciales 10 %
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

La evaluación propuesta está supeditada a los medios técnicos, materiales y humanos disponibles, así como a lo consecución de la planificación de las clases presenciales. 

Primera convocatoria

(*) La suma de las calificaciones de los distintos apartados de la evaluación deberá ser de 50 puntos o superior para superar la asignatura

(*)  Se realizarán dos pruebas parciales escritas, con una valoración de 70 puntos en total. La suma de las calificaciones obtenidas en las Pruebas escritas  deberá superar el mínimo establecido por el profesor responsable. No se realizará prueba de recuperación del resto de actividades de evaluación continua.

Convocatoria extraordinaria

(*) Se realizará una prueba escrita y  con ordenador con una valoración total de 100 puntos.

___________________________________________________________________________________________________________________

Queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten el acceso a información no permitida y/o la comunicación con el exterior de la sala (teléfonos móviles, smart watches,  radiotransmisores, etc.) durante las pruebas de evaluación.

En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de las prueba de evaluación se aplicará la Normativa correspondiente de plagio y copia de la Ule.




ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Burden, R.L.; Faires, J.D, Métodos Numéricos, Thomson, Última edición
Walpole, R.; Myers, R.; Myers, S., Probabilidad y Estadística para Ingenieros, Prentice-Hall, 1999
Milton, J.S.; Arnold, J.C, Probabilidad y estadística: con aplicaciones para ingeniería y ciencias computacionales, McGraw-Hill , Última edición
A. Cordero, Hueso J.L. Martínez, E.; Torregosa, J.R, Problemas Resueltos de Métodos Numéricos, Thomson, Última edición

Complementaria Chapra, S.C.; Canale R.P, Métodos Numéricos para Ingenieros, McGraw -Hill , Última edición
Devore, J.L, Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias, Thomson, Última edición
Robert Kabacoff, R in action, Manning, Última edición


Recomendaciones


Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
ÁLGEBRA / 00808001
CÁLCULO I / 00808002