![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA | Código | 00809014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ngomm@unileon.es jferno@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16550 | 809CE2701 Conocimientos de los principios de mecánica de fluidos e hidráulica. |
A16551 | 809CE2702 Conocer los conceptos básicos de la ingeniería fluidodinámica y fluidostática. |
A16552 | 809CE2703 Interpretar esquemas hidráulicos y neumáticos. |
A16553 | 809CE2704 Conocer la aplicación hidráulica y neumática en los procesos industriales y mineros. |
A16554 | 809CE2705 Diseñar y calcular circuitos hidráulicos y neumáticos. |
B5113 | 809CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
B5114 | 809CG2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la Orden CIN 306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas. |
B5115 | 809CG3 Capacidad para diseñar, redactar y planificar proyectos parciales o específicos de las unidades definidas en la CG2 el apartado anterior, tales como instalaciones mecánicas y eléctricas y con su mantenimiento, redes de transporte de energía, instalaciones de transporte y almacenamiento para materiales sólidos, líquidos o gaseosos, escombreras, balsas o presas, sostenimiento y cimentación, demolición, restauración, voladuras y logística de explosivos. |
B5116 | 809CG4 Capacidad para diseñar, planificar, operar, inspeccionar, firmar y dirigir proyectos, plantas o instalaciones, en su ámbito. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
B5134 | 809CTI Razonamiento crítico. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5142 | 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
B5144 | 809CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
B5146 | 809CTU Liderazgo. |
B5147 | 809CTV Iniciativa y espíritu emprendedor |
B5148 | 809CTW Motivación por la calidad. |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
C3 | CMECES3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer los conceptos básicos de la ingeniería de la estática y dinámica de fluidos. | A16550 A16551 |
B5115 B5116 B5121 B5123 B5132 B5133 B5134 B5141 B5142 B5147 B5148 |
C2 C3 C5 |
Interpretar esquemas hidráulicos y neumáticos. | A16552 |
B5121 B5125 B5132 B5133 B5134 B5141 |
C2 C5 |
Conocer la aplicación hidráulica y neumática en los procesos industriales y mineros. | A16553 |
B5113 B5114 B5121 B5123 B5132 B5133 B5134 B5135 B5141 B5144 |
C2 C5 |
Diseñar y calcular circuitos hidráulicos y neumáticos. | A16554 |
B5114 B5115 B5121 B5123 B5132 B5133 B5134 B5141 B5146 |
C2 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I | Tema 1: Propiedades y principios básicos · Los fluidos como medios continuos. · Propiedades de los fluidos: Viscosidad, densidad, compresibilidad. · Régimen laminar y turbulento. Tema 2: Estática de fluidos · Campo de presiones hidrostáticas. · Fuerzas hidrostáticas sobre superficies planas y curvas. Tema 3: Ecuaciones básicas · Conservación de la masa. · Conservación de la energía. · Conservación de cantidad de movimiento. Tema 4: Conducciones forzadas · Pérdida de carga por fricción. · Pérdidas de carga en singularidades. · Golpe de ariete. Tema 5: Flujo en canales · Sección de mínima resistencia. · Flujo a través de orificios y vertederos. Tema 6: Circuitos hidráulicos · Equipos hidráulicos. · Esquemas representativos. · Cálculo y diseño de circuitos hidráulicos. · Aplicaciones en minería. Tema 7: Circuitos neumáticos · Producción, distribución y tratamiento del aire comprimido. · Equipos neumáticos. · Esquemas representativos. · Diseño y cálculo de circuitos neumáticos. · Aplicaciones en minería. |
Bloque II (prácticas) | · Verificación del teorema de Bernoulli. · Verificación de la ecuación de fricción en una tubería. · Construcción de la curva de una bomba. · Ensayo de bombas en serie y paralelo. · Diseño de un circuito hidráulico y medición de sus parámetros. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 12 | 5 | 17 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 40 | 60 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Trabajos | 0 | 15 | 15 | ||||||
Seminarios | 3 | 2 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 25 | 43 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Si hay disponibilidad, se realizarán prácticas de laboratorio relacionadas con los temas teóricos desarrollados |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Resolución de problemas propuestos con anterioridad por el profesor, invitando al alumno a su resolución en la pizarra, previas indicaciones del docente. |
Tutorías | En horas posteriores a las clases y a demanda del alumno previo contacto vía correo electrónico. |
Trabajos | Trabajos individuales/grupo por parte del alumnado. |
Seminarios | |
Sesión Magistral | Clases teóricas en el aula haciendo uso de los medios disponibles para que el alumno obtenga los conceptos necesarios para poder resolver los problemas y desarrollar los trabajos que se le manden. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Se realizarán prácticas de laboratorio relacionadas con los temas teóricos desarrollados. | 10% | |
Seminarios | En caso de haberse realizado se elaborará una memoria sobre el contenido del seminario efectuado. En caso contrario se contabilizará dentro de las pruebas mixtas. | 10% | |
Pruebas mixtas | Examenes y evaluación de la asignatura. | 75% | |
Otros | Participación activa | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para aprobar la asignatura, es requisito indispensable obtener al menos una calificación de 5 puntos sobre 10 en cada una de las pruebas escritas (teoría+problemas). Si la nota es igual o superior a 5 puntos, a ésta se le sumará el resto de puntuación obtenida en las prácticas, trabajos y seminarios. En caso contrario, la nota final será la obtenida en el examen escrito. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|