![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TERMODINÁMICA | Código | 00809012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fodup@unileon.es aicalg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Entre los contenidos formativos basicos necesarios para los candidatos al Grado en Ingenieria de la Energia deben figurar los propios de la Fisica, como esenciales en cualquier titulacion tecnologica, junto con materias basicas como Matematicas o Quimica. En esta asignatura el alumno aprendera a conocer y a aplicar los conceptos, la terminologia y las unidades de medida en los procesos termodinamicos, y a utilizar e interpretar las leyes de la Termodinamica en la comprension y resolucion de problemas relacionados con en el ejercicio de su profesion | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16353 | 809CE0901 Capacidad de comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica y de la termodinámica y su aplicación para la resolución de los problemas propios de la ingeniería. Transferencia de calor y materia y máquinas térmicas, y conocimiento de los principios de mecánica de fluidos e hidráulica. |
A16354 | 809CE0902 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre los principios generales de la termodinámica, transferencia de calor y máquinas térmicas, y su aplicación para la resolución de los problemas propios de la ingeniería.. |
A16355 | 809CE0903 Poseer los conocimientos necesarios para enfrentarse sin dificultad a la resolución de problemas prácticos en las áreas indicadas. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5124 | 809CTD Conocimiento de una lengua extranjera. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprensión y dominio de de los conceptos básicos sobre los principios generales de la termodinámica, transferencia de calor y máquinas térmicas, y su aplicación para la resolución de los problemas propios de la ingeniería. | A16353 A16354 A16355 |
B5121 B5123 B5124 B5125 B5132 B5135 B5141 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Clases Teóricas | 1. Introducción a la Termodinámica 2. Calor y temperatura 3. Energía, transferencia de la energía y Análisis general de la energía 4. Primera ley de la Termodinámica 5. Propiedades de las sustancias puras 6. Análisis de energía de sistemas cerrados 7. Análisis de masa y energía de volúmenes control 8. Segunda ley de la Termodinámica 9. Entropía 10. Ciclos termodinámicos |
Clases prácticas | Prácticas de laboratorio que pongan de manifiesto los conocimientos teóricos adquiridos mediante simulación numérica y visualización por ordenador de los diferentes fenómenos físicos mostrados en la parte teórica, visualización y discusión de experimentos. Discusión y resolución de problemas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 5 | 10 | 15 | ||||||
Tutoría de Grupo | 2 | 5 | 7 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 35 | 55 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 8 | 15 | 23 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 25 | 45 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Trabajo en profundidad sobre un tema. Ampliación y relación de los contenidos dados en las sesiones magistrales con el quehacer profesional |
Tutoría de Grupo | Reunión del profesor con un grupo reducido de alumnos apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de enseñanza |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura |
Prácticas en laboratorios | Visualización y discusión de experimentos. Discusión y resolución de problemas. |
Sesión Magistral | Exposición de los contenidos de la asignatura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | El 5% de la calificación final se realizará mediante la resolución de problemas encomendados al alumno | 10 % | |
Pruebas mixtas | Cada examen escrito consistirá en 30% teoría más un 70% de problemas | 75 % | |
Otros | El 15% de la calificación final consta de la realización de sesiones de laboratorio, evaluados mediante la entrega de un informe escrito y la presentación de seminario | 15 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los conocimientos adquiridos en las “Sesiones Magistrales" y en las "clases de problemas" serán evaluados en dos exámenes parciales que contribuirán con un 40 % de la nota final cada uno de ellos. La asistencia a todas las prácticas es obligatoria y constituye un 15 % de la nota final de la asignatura. La evaluación se realizará mediante la entrega de un informe escrito y la presentación de seminarios. En el caso de no poder asistir a alguna de las prácticas por causas suficientemente graves, es obligatorio acreditar dichas causas, presentando un justificante debidamente firmado. De cada una de las prácticas a las que no se haya asistido, deberá hacerse un examen el mismo día de la primera convocatoria ordinaria, aparte de las pruebas previstas. La asignatura se puede aprobar en primera convocatoria por dos vías: -Superando los dos exámenes parciales (es necesario obtener como mínimo el 50% de la nota total en cada parcial) - Superando el examen final global de la primera convocatoria Convocatoria 2ª ordinaria: Los alumnos que no hayan superado la asignatura en la primera convocatoria, habrán de examinarse del total de la materia impartida. Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización del profesor. El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios y prohibidos para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|