![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | QUÍMICA | Código | 00809005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | laric@unileon.es llare@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16295 | 809CE0301 Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería. |
A16296 | 809CE0302 Dominar el cálculo estequiométrico y el manejo correcto de unidades. |
A16297 | 809CE0303 Comprender la estructura de la materia, tanto en el ámbito microscópico, como en el ámbito macroscópico, relacionado con la naturaleza de la materia. |
A16298 | 809CE0304 Conocer e interpretar los aspectos cinético y termodinámico de las reacciones químicas y su aplicación a nivel industrial, dada la importancia de estos parámetros desde un punto de vista económico. |
A16299 | 809CE0305 Conocer tanto los fundamentos de reacciones redox, como sus aplicaciones en procesos relacionados con la industria minera. |
A16300 | 809CE0306 Asimilar los suficientes conocimientos en química orgánica para la comprensión del uso y fabricación de explosivos. |
A16301 | 809CE0307 Conocer los diferentes tipos de reacciones en química orgánica. |
A16302 | 809CE0308 Conocer la nomenclatura y propiedades químicas de los hidrocarburos, como base de los combustibles. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5122 | 809CTB Capacidad de organización y planificación. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5131 | 809CTF Capacidad de gestión de la información. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5133 | 809CTH Toma de decisiones. |
B5134 | 809CTI Razonamiento crítico. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5138 | 809CTM Habilidades en las relaciones interpersonales |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
B5142 | 809CTQ Adaptación a nuevas situaciones. |
B5144 | 809CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
B5145 | 809CTT Creatividad e innovación. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Dominar el cálculo estequiométrico, manejo correcto de unidades. - Comprender la estructura de la materia, tanto en el ámbito microscópico, relacionado con las propiedades periódicas y el enlace químico, como en el ámbito macroscópico, relacionado con la naturaleza de la materia. - Profundizar en el estudio de las reacciones de equilibrio químico, en sus aspectos cinético y termodinámico, y su aplicación a nivel industrial, dada la importancia de estos parámetros desde un punto de vista económico. - Identificar los procedimientos de obtención y las aplicaciones de aquellos elementos y compuestos más importantes en la industria química relacionada directa o indirectamente con la minería. | A16295 A16296 A16297 A16298 A16299 A16300 A16301 A16302 |
B5121 B5122 B5123 B5131 B5132 B5133 B5134 B5135 B5138 B5141 B5142 B5144 B5145 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEMARIO TEÓRICO: | Tema 1: Conceptos fundamentales Tema 2: Estados de agregación de la materia y disoluciones Tema 3: Termodinámica y cinética química Tema 4: Equilibrio Químico Tema 5: Equilibrios ácido-base y de solubilidad Tema 6: Electroquímica Tema 7: Estructura y reactividad de los compuestos orgánicos Tema 8: Hidrocarburos Tema 9: Funciones orgánicas: compuestos oxigenados y nitrogenados |
TEMARIO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO | Práctica 1. Normas de utilización y medidas de seguridad. Uso de aparatos y manejo de reactivos y productos. Práctica 2. Preparación de disoluciones Práctica 3. Estequiometría de un compuesto. Ley de conservación de la materia. Práctica 4. Determinación del carbonato cálcico de una piedra caliza (gravimetría) Práctica 5. Cinética Química. Estudio de los factores que afectan a la velocidad de reacción. Práctica 6. Volumetrías ácido-base. Práctica 7. Electrolisis. Determinación experimental de la constante de Faraday |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 12 | 16 | 28 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 13 | 23 | ||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 61 | 86 | ||||||
Pruebas mixtas | 9 | 0 | 9 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Se le facilitará la guía de las prácticas de laboratorio con antelación, y una vez leída por el alumno, inicialmente se explica el desarrollo de la práctica de laboratorio. El alumno irá realizado la práctica siempre preguntando las dudas. Al final de cada práctica el alumno entregará al profesor una memoria escrita que resume el trabajo realizado en el laboratorio. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se realizarán problemas aplicados a la teoría que se imparta en la sesión magistral, desde los más sencillos hasta los más complejos. Se fomentará que el alumno participe preguntando las dudas que tenga en la realización de los problemas. |
Tutorías | Se realizarán tutorías individuales y en grupo presenciales. Además a través de la herramienta informática Moodle los alumnos podrán hacer uso del foro de la asignatura para cuantas dudas tengan. |
Sesión Magistral | Se realizará como clase magistral pero en cada uno de los temas intercalando ejercicios y problemas una vez adquirido los conocimientos teóricos. Intentando que el alumnos participe en la resolución de ejercicios. Se imparte la clase haciendo las pausas necesarias para las dudas de los alumnos, e incluso intentando un clima agradable donde el alumno pregunte sin miedo. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Habilidades adquiridas por el estudiante en la aplicación práctica de los conocimientos, son obligatorias y tienen que aprobarse para evaluar el resto de aspectos. | 15% | |
Pruebas mixtas | Conocimientos básicos de la materia tanto teóricos como problemas. Parte de los conocimientos teóricos se evaluarán mediante cuestionario Moodle en el ordenador. Deberá aprobarse obligatoriamente (al menos con 5,0) este examen de teoría y problemas, para evaluar el resto de aspectos. | 80% | |
Otros | Se calificará la asistencia activa en clase y participación en tutorías, foros de Moodle, etc. | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
• Las prácticas de laboratorio son obligatorias y son requisito indispensable para contabilizar en la calificación el resto de pruebas de evaluación como los exámenes. Por tanto el alumno que no supere el aprobado en las prácticas de laboratorio tendrá suspensa la asignatura de química. • Se harán 2 exámenes parciales eliminatorios de materia. • Contenidos examen parcial: Teoría (Moodle) y problemas (manuscrito). (se exige un mínimo en cada una de las partes (teoría/problemas) para hacer media en un examen parcial entre estas dos partes) • Se considerará aprobada la asignatura por parciales cuando la nota media sea igual o superior a 5 (siempre que la nota mínima de cada uno de ellos sea igual o superior a 4). • Un examen parcial, por separado, se considerará aprobado si su calificación es igual o superior a 5. • Los exámenes de toda la materia (recuperación/2º convocatoria), tanto teoría como problemas será manuscrito sin uso de Moodle. • Los exámenes de toda la materia exigirán un mínimo en cada una de las partes (teoría/problemas) para hacer media en el examen. Si en alguna de las partes no se llega al mínimo se considerará el examen como suspenso y su calificación será la menor de las dos partes. SEGUNDA CONVOCATORIA - El examen de teoría y problemas será de toda la materia.Al igual que en la primera convocatoria, se exigirá un mínimo en cada una de las partes (teoría/problemas) para hacer media en el examen. Si en alguna de las partes no se llega al mínimo se considerará el examen como suspenso y su calificación será la menor de las dos partes. - La calificación final vendrá dada, además de por el examen de teoría y problemas (80%), por la calificación de las prácticas de laboratorio (15%) y la asistencia activa en clase (5%). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BIBLIOGRAFÍA Recomendada:
|
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomienda haber cursado en bachillerato la asignatura de Química, es necesario conceptos básicos de química general para poder abordar con garantía esta asignatura de primero de grado. En caso de no haber cursado esta asignatura, se aconseja realizar el curso "0" previo al comienzo de curso. |