![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FÍSICA II | Código | 00809004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mzorc@unileon.es egaror@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://www.youtube.com/@miguelzorita | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de esta asignatura es ampliar y profundizar en los conocimientos relativos al Electromagnetismo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16292 | 809CE0201 Capacidad de Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
A16293 | 809CE0202 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre los principios generales de la mecánica, fluidos, campos y ondas, y su aplicación para la resolución de los problemas propios de la ingeniería. |
A16294 | 809CE0203 Poseer los conceptos teóricos necesarios para enfrentarse sin dificultad a la resolución de problemas prácticos en las áreas indicadas. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5124 | 809CTD Conocimiento de una lengua extranjera. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacidad de Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, fluidos, campos y ondas y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. | A16292 A16293 |
B5121 B5123 B5124 B5125 B5132 B5135 B5141 |
C1 |
Poseer los conceptos teóricos necesarios para enfrentarse sin dificultad a la resolución de problemas prácticos en las áreas indicadas. | A16294 |
B5121 B5123 B5124 B5125 B5132 B5135 B5141 |
C1 |
Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | B5125 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. Introducción. Cargas eléctricas y estructura de la materia. Acción a distancia: Campos eléctricos y magnéticos. Fuerza de Lorentz. Principio de Superposición. Fuentes de los campos electromagnéticos: Leyes de Maxwell. Casos particulares: Electrostática y Magnetostática. 2. Fuerza de Lorentz. Movimiento de cargas eléctricas dentro de campos eléctricos y magnéticos. Fuerzas y momentos sobre dipolos eléctricos y magnéticos. 3. Electrostática. Ley de Gauss y Ley de Coulomb. Cargas discretas, dipolos y distribuciones continuas de carga. 4. Energía electrostática y potencial electrostático. Conductores en equilibrio eléctrostático. Condensadores y capacidad. Dieléctricos. 5. Magnetostática. Ley de Ampère. Ley de Biot y Savart. Espiras de corriente y bobinas. Energía almacenada en el campo magnético. 6. Inducción electromagnética. Ley de Faraday-Lenz. Ley de Ampère generalizada. Campos magnéticos en la materia. 6. Circuitos de corriente continua y alterna. Reglas de Kirchhoff. 7. Ondas electromagnéticas. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 14 | 30 | 44 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 21 | 30 | 51 | ||||||
Sesión Magistral | 19 | 30 | 49 | ||||||
Pruebas mixtas | 6 | 0 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Las clases de problemas y ejercicios están orientadas al desarrollo de la capacidad del alumno de aplicar los conocimientos obtenidos en las clases teóricas, promover su capacidad de análisis, razonamiento crítico, de intercambio de información y de comunicación de los resultados. Se propondrán ejercicios que los estudiantes deberán resolver durante las clases. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | El profesor formará y guiará a los estudiantes en la aplicación de herramientas de simulación y visualización necesarias para la resolución práctica de problemas, fomentando en todo momento el razonamiento crítico y el intercambio de información entre grupos de trabajo. Se propondrán ejercicios que los estudiantes intentarán resolver, adquiriendo de esta manera destreza en el manejo de las herramientas necesarias para la resolución de problemas. |
Sesión Magistral | En las sesiones de trabajo teórico y práctico en el aula, el profesor introducirá mediante explicaciones teóricas y ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos de la materia. Se mostrará su relación con otras ramas de la Física, su desarrollo y su aplicación a la resolución de problemas concretos. El estudiante deberá preparar la parte teórica con ayuda de la bibliografía y recursos indicados por el profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación por medio de un examen escrito al final del semestre (véanse otros comentarios) |
35 % (véanse otros comentarios) |
|
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Evaluación por medio de un examen escrito al final del semestre (véanse otros comentarios) |
35 % (véanse otros comentarios) |
|
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Evaluación por medio de ejercicios presenciales a lo largo del semestre (véanse otros comentarios) |
30 % (véanse otros comentarios) |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación de los conocimientos del estudiante relativos a la asignatura se llevará a cabo de la forma descrita en detalle a continuación: Se realizará un examen escrito al final del semestre, en cada una de las convocatorias, que consistirá en la respuesta clara y razonada a diferentes cuestiones. En dicho examen el estudiante deberá demostrar la comprensión de los conceptos fundamentales de la asignatura y su capacidad de aplicar dichos conceptos a la resolución de problemas. Se planteará la resolución de diferentes ejercicios, propuestos sin previo aviso, durante cualquiera de las clases prácticas a lo largo del semestre. En estos ejercicios el alumno deberá demostrar su capacidad de resolver problemas mediante modelos y simulación con ayuda del ordenador. Dichos ejercicios deberán ser realizados sin excepción de forma presencial en el aula y entregados durante la clase correspondiente a través de la plataforma Moodle. Para poder aprobar la asignatura se exige obtener una nota mínima en el examen final escrito de 5 puntos sobre 10. Si la puntuación del examen escrito no alcanza esa nota mínima entonces el alumno no habrá superado la convocatoria y obtendrá una calificación numérica en ella igual a la puntuación de ese examen. Si la nota del examen final escrito es igual o superior a 5 puntos sobre 10 entonces el alumno habrá superado la asignatura y tendrá como mínimo una nota de 5 puntos en la convocatoria correspondiente. La calificación numérica global de la convocatoria será superior a 5 puntos si la ponderación con un 70% de la nota del examen escrito y un 30% de la nota de los ejercicios realizados en clase da como resultado una puntuación mayor que 5. La nota obtenida en los ejercicios con ordenador a lo largo del semestre se mantendrá y utilizará de manera similar en la valoración final de la segunda convocatoria, aplicándose los mismos criterios en la calificación global que en la primera convocatoria. Durante el desarrollo de las pruebas y ejercicios solamente se podrá utilizar el material y ayuda permitidos explícitamente por el profesor previamente. En particular, durante el transcurso de los exámenes queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos no autorizados. La simple tenencia de dichos dispositivos, así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada y expulsión inmediata del examen y la calificación de 0 en la asignatura, trasladándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones reglamentarias pertinentes previstas en la normativa de la Universidad de León. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
– Física II (Electricidad y Magnetismo): https://www.youtube.com/user/miguelzorita/playlists – MIT 8.02 Physics II: Electricity and Magnetism – Spring 2002: http://videolectures.net/mit802s02_electricity_magnetism/ – MIT 8.02 Physics II: Electricity and Magnetism – Spring 2007: https://ocw.mit.edu/courses/physics/8-02-physics-ii-electricity-and-magnetism-spring-2007/ |
|
Complementaria |
![]() |
– CalTech's The Feynman Lectures on Physics, Volumen II (Feynman, Leighton, Sands): http://www.feynmanlectures.caltech.edu/II_toc.html – MIT 8.03 Physics III: Vibrations and Waves – Fall 2004: http://videolectures.net/mit803f04_physics_vibrations/ – MIT 6.002 Circuits and Electronics: http://ocw.mit.edu/courses/electrical-engineering-and-computer-science/6-002-circuits-and-electronics-spring-2007/– Centro de Aprendizaje de MATHEMATICA, Software científico y técnico de Wolfram Research: http://www.wolfram.com/support/learn |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||
|
Otros comentarios | |
Son recomendables conocimientos previos del idioma ingles y de informática (programación). Es fundamental la asistencia regular y la participacion activa en las clases. Igualmente importante es la preparacion previa de las clases y el estudio al dia de la materia impartida. |