![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FÍSICA I | Código | 00809003 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Formación básica | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amers@unileon.es egaror@unileon.es mmolb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos una formacion y conocimientos fundamentales de la parte de la Fisica Clasica correspondiente a la Mecánica. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16292 | 809CE0201 Capacidad de Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
A16293 | 809CE0202 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre los principios generales de la mecánica, fluidos, campos y ondas, y su aplicación para la resolución de los problemas propios de la ingeniería. |
A16294 | 809CE0203 Poseer los conceptos teóricos necesarios para enfrentarse sin dificultad a la resolución de problemas prácticos en las áreas indicadas. |
B5121 | 809CTA Capacidad de análisis y síntesis. |
B5123 | 809CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. |
B5124 | 809CTD Conocimiento de una lengua extranjera. |
B5125 | 809CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. |
B5132 | 809CTG Resolución de problemas. |
B5135 | 809CTJ Trabajo en equipo. |
B5141 | 809CTP Aprendizaje autónomo. |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Capacidad de Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, fluidos, campos y ondas y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. | A16292 A16293 |
B5121 B5123 B5124 B5125 B5132 B5135 B5141 |
C1 |
Poseer los conceptos teóricos necesarios para enfrentarse sin dificultad a la resolución de problemas prácticos en las áreas indicadas. | A16294 |
B5121 B5123 B5124 B5125 B5132 B5135 B5141 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Introducción | Tema 1. Magnitudes, unidades y dimensiones. Sistemas de unidades. Análisis dimensional. |
Mecánica | Tema 2. Cinemática. Tema 3. Leyes de Newton. Tema 4. Trabajo y energía. Tema 5. Momento lineal. Tema 6. Rotación y momento angular. Tema 7. Gravedad. Tema 8. Mecánica de fluidos. |
Oscilaciones y ondas | Tema 9. Oscilaciones y movimiento ondulatorio. |
Termodinámica | Tema 10. Introducción a la termodinámica |
Prácticas | Se realizarán prácticas de ordenador utilizando software de cálculo numérico para resolver problemas relacionados con los contenidos teóricos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 16 | 26 | ||||||
Seminarios | 2 | 6.5 | 8.5 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 21 | 31.5 | 52.5 | ||||||
Sesión Magistral | 24 | 36 | 60 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Trabajos periódicos entregables realizados de forma individual o en grupo. |
Seminarios | Clases con desarrollo de ejercicios de un nivel superior, correspondientes a los temas del programa de la asignatura |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Las clases de problemas y ejercicios están orientadas al desarrollo de la capacidad del alumno de aplicar los conocimientos obtenidos en las clases teóricas, promover su capacidad de análisis, razonamiento crítico, de intercambio de información y de comunicación de los resultados. Se propondrán ejercicios que los estudiantes deberán resolver durante las clases. |
Sesión Magistral | En las sesiones de trabajo teórico y práctico en el aula, el profesor introducirá mediante explicaciones teóricas y ejemplos ilustrativos, los conceptos, resultados y métodos de la materia. Se mostrará su relación con otras ramas de la Física, su desarrollo y su aplicación a la resolución de problemas concretos. El estudiante deberá preparar la parte teórica con ayuda de la bibliografía y recursos indicados por el profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Ejercicios de valoración continua y/o examen de prácticas | 20 | |
Pruebas mixtas | Se realizarán dos pruebas escritas con preguntas sobre los conceptos teóricos y problemas explicados en clase. | 70 | |
Otros | Seminarios y entregables realizados a lo largo del curso. | 10 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación que hay que alcanzar para superar la asignatura, sumando el total de notas ponderadas de pruebas escritas, prácticas, entregables y seminarios, es de 50 puntos sobre 100 posibles. Se realizarán a lo largo del curso dos pruebas escritas con un peso de 35 puntos cada una. Para evaluar dichas pruebas deberá alcanzarse una puntuación mínima de 12/35 puntos en cada una. Si no se alcanza esa nota mínima, la calificación correspondiente de la prueba será de cero puntos. En la fecha de la segunda prueba, se podrán volver a examinar de la primera aquellos alumnos que no hubieran alcanzado entonces la calificación mínima, a modo de repesca. Los 20 puntos de prácticas y 10 de seminarios y entregables sólo se sumarán a las calificaciones de los exámenes si se han superado las calificaciones mínimas antes citadas. Los alumnos repetidores podrán conservar la última calificación de prácticas y entregables obtenida en años anteriores. Evaluación en segunda convocatoria: Se guardará las calificaciones obtenidas en las prácticas, entregables y seminarios, en los porcentajes anteriormente descritos. La prueba escrita será única y se evaluará toda la materia de la asignatura. Normas generales sobre plagio, copia o fraude: Está terminantemente prohibido el uso de dispositivos móviles o de grabación durante las clases de la asignatura. Su uso injustificado dará lugar a la expulsión del alumno del aula. Los dispositivos de telefonía móvil, relojes con conexión a internet, tabletas o cualquier otro dispositivo de comunicación están terminantemente prohibidos durante el desarrollo de las pruebas. Todos ellos deben estar apagados y fuera del alcance visual del alumno. El incumplimiento de esta norma conllevará la expulsión del examen y una calificación de cero puntos. Si durante la prueba se produjera alguna irregularidad relacionada con copia mediante algún documento no permitido o comunicación entre alumnos, se aplicará la normativa, que al respecto, tiene la Universidad de León. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() |
|
|
Complementaria |
![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente | |||
|
Otros comentarios | |
Son recomendables conocimientos previos de física (nivel de bachillerato). Es fundamental la asistencia regular y la participación activa en las clases. Igualmente importante es la preparación previa de las clases y el estudio al día de la materia impartida. |