![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MINERALES INDUSTRIALES | Código | 00808046 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jferl@unileon.es csief@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16826 | 808CE2201 Diseño, planificación y ejecución para prospección y extracción de minerales, rocas, combustibles fósiles y nucleares, aguas subterráneas y geotécnicos. Ídem para inyección de fluidos en estructuras subterráneas. |
A16827 | 808CE2202 Ensayos mineralógicos, petrográficos y geotécnicos. Técnicas de muestreo. |
A16829 | 808CE2204 Dominar los conceptos principales de la disciplina. |
A16830 | 808CE2205 Conocer los procedimientos necesarios para realizar las prácticas proyectadas. |
A16831 | 808CE2206 Manejar los recursos informáticos disponibles para la resolución de casos de estudio. |
A16832 | 808CE2207 Interpretar los resultados de las prácticas realizadas. |
A16833 | 808CE2208 Elaborar documentos e informes de forma estructurada, comprensible y acorde al nivel del trabajo realizado. |
A16834 | 808CE2209 Geología general y de detalle. |
B5149 | 808CG1 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación. |
B5150 | 808CG2 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en el desarrollo, en el ámbito de la ingeniería de minas, que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, la prospección e investigación geológica-minera, las explotaciones de todo tipo de recursos geológicos incluidas las aguas subterráneas, las obras subterráneas, los almacenamientos subterráneos, las plantas de tratamiento y beneficio, las plantas energéticas, las plantas mineralúrgicas y siderúrgicas, las plantas de materiales para la construcción, las plantas de carboquímica, petroquímica y gas, las plantas de tratamientos de residuos y efluentes y las fábricas de explosivos y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de las mismas. |
B5155 | 808CG7 Conocimiento para realizar, en el ámbito de la ingeniería de minas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/306/2009, mediciones, replanteos, planos y mapas, cálculos, valoraciones, análisis de riesgos, peritaciones, estudios e informes, planes de labores, estudios de impacto ambiental y social, planes de restauración, sistema de control de calidad, sistema de prevención, análisis y valoración de las propiedades de los materiales metálicos, cerámicos, refractarios, sintéticos y otros materiales, caracterización de suelos y macizos rocosos y otros trabajos análogos. |
B5157 | 808CTA Capacidad de análisis y síntesis |
B5158 | 808CTB Capacidad de organización y planificación |
B5159 | 808CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B5160 | 808CTD Conocimiento de una lengua extranjera |
B5161 | 808CTE Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio |
B5167 | 808CTF Capacidad de gestión de la información |
B5168 | 808CTG Resolución de problemas |
B5169 | 808CTH Toma de decisiones |
B5170 | 808CTI Razonamiento crítico |
B5171 | 808CTJ Trabajo en equipo |
B5174 | 808CTM Habilidades en las relaciones interpersonales |
B5177 | 808CTP Aprendizaje autónomo |
B5180 | 808CTS Sensibilidad hacia temas medioambientales |
B5181 | 808CTT Creatividad e innovación |
B5183 | 808CTV Iniciativa y espíritu emprendedor |
C2 | CMECES2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Adquirir los conocimientos básicos del sector de los minerales y rocas industriales y ornamentales (M&RIO), en relación con: la mineralogía, la prospección, la extracción, el tratamiento y las aplicaciones de las distintas sustancias, así como de los factores económicos. Adquirir la terminología propia del sector. | A16829 A16834 |
B5149 B5150 B5155 B5160 B5161 |
C2 |
Conocer y manejar técnicas experimentales, recursos bibliográficos e informáticos, redactar y estructurar adecuadamente memorias de actividades y presentar trabajos en público. | A16826 A16827 A16830 A16831 A16832 A16833 A16834 |
B5157 B5158 B5159 B5167 B5168 B5169 B5170 B5171 B5177 B5181 B5183 |
C2 |
Desarrollar habilidades interpersonales y actitudes de respeto por el medio ambiente en relación con los trabajos mineros | B5169 B5170 B5171 B5174 B5177 B5180 B5181 B5183 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
II. Los Minerales Industriales | 2. Azufre 3. Óxidos de hierro 4. Cloruro sódico, sales potásicas y fluorita 5. Carbonato cálcico, magnesita y dolomita 6. Celestina y otros minerales de Sr, sulfatos sódicos y yesos 7. Arcillas comunes, caolines y arcillas caoliníferas 8. Bentonitas y arcillas especiales 9. Talco 10. Micas blancas 11. Feldespatos y sílice para usos industriales |
III. Las rocas ornamentales y de construcción | 12. Mármoles, granitos, pizarras y otras rocas ornamentales 13. Áridos |
IV. Otras rocas de aplicación industrial | 14. Diatomitas. Turba. Pumita |
Programa de clases prácticas | 1. Identificación mineralógica y reconocimiento de rocas. 2. Prácticas sobre propiedades físico-químicas de R&MI. 3. Visitas a explotaciones mineras y plantas de tratamiento de R&MI. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 18 | 10 | 28 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 7 | 8 | 15 | ||||||
Tutorías | 4 | 5 | 9 | ||||||
Trabajos | 3 | 17 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 50 | 75 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Estas prácticas se desarrollarán mediante: a) recorridos por la ciudad para caracterizar rocas ornamentales y b) visitas a empresas. Se crearán grupos con un número muy reducido de alumnos para elaborar trabajos prácticos, encargados a cada grupo, consistentes en la realización de prácticas que se indican en la programación, y la elaboración de la correspondiente memoria de prácticas. |
Prácticas en laboratorios | Los alumnos resuelven los supuestos planteados, contando para ello con recursos bibliográficos, colecciones de minerales y rocas, balanzas, reactivos, etc. Estas prácticas podrán realizarse online si las circunstancias así lo requieren. Para ello se utilizarán recursos propios y los disponibles en la red. |
Tutorías | Se dedicarán a resolver las dudas que puedan presentar los alumnos y a proponer y orientar los trabajos que deben desarrollar. Además de la tutoría clásica se prevé la interacción entre el profesor y el alumno a través del Moodle instucional. |
Trabajos | Cada alumno realizará individualmente un trabajo monográfico en el ámbito de la asignatura, que podrá ser presentado y defendido ante el profesor y el resto de sus compañeros. La entrega de los trabajos se podrá hacer mediante medios informáticos, de forma no presencial. |
Sesión Magistral | Clase teórica (presencial): Lecciones magistrales en las que el profesor explica los contenidos de la asignatura. Se desarrollan principalmente mediante presentaciones multimedia (Power Point). Estas sesiones podrán realizarse online si las circunstancias así lo requieren. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Se valorarán Pruebas sobre contenidos prácticos: - Trabajos - Prácticas de Campo - Prácticas de laboratorio Será necesario haber realizado trabajos sobre el 50% de los contenidos programados para que este apartado sea computable. |
Evaluación = 45% (Prácticas = 30%; Presentaciones y otros = 15%). La nota obtenida debe ser como mínimo de 3,5 sobre 10, para ser tenida en cuenta en el cómputo global. |
|
Pruebas de desarrollo | Se valorarán: - Exámenes escritos sobre contenidos teóricos. Estas pruebas podrán realizarse de forma presencial u online, si las circunstancias así lo requieren. |
Evaluación = 45%. La nota obtenida debe ser como mínimo de 3,5 sobre 10, para ser tenida en cuenta en el cómputo global. |
|
Otros | - Asistencia y participación activa, constatada bien presencialmente u online. | - Asistencia y participación activa = 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la 2ª convocatoria se realizarán una o varias pruebas escritas sobre los contenidos y procedimientos teóricos y prácticos, incluyendo la materia relacionada con los Trabajos y Prácticas de Campo y Laboratorio. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Cursos - Curso Internacional de Técnico Especialista en Rocas y Minerales Industriales. Ilustre Colegio Oficial de Geólogos. Calvo Pérez, B.; Regueiro y González-Barros, M.; Lombardero Barceló, M. (Coords.)http://www.fdp.es/prensa/noticias_bd/docs - Tecnología de Áridos. Calvo Pérez B. y Núñez Fernández A. (Coords.), Cátedra ANEFA.http://www.minas.upm.es/catedra-anefa/ Mapas - Mapas de Rocas y Minerales Industriales. Hojas a escala 1:200.000. Instituto Geológico y Minero de España. Publicaciones on line - Panorama Minero 2002-2003. Instituto Geológico y Minero de España (IGME). http://www.igme.es/internet/RecursosMinerales/indexc.htm - Regueiro, M. ‘Rocas y minerales industriales en España y en Europa’. http://www.ucm.es/info/crismine/PDFs_Regueiro/Minerales_Industriales_Spain.pdf - Regueiro, M.; Martínez, P. y Gonzalo F. ‘Rocas y Minerales Industriales de España’. http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/RMIE.htm Revistas - Industrial Minerals. Metal Bulletin PLC, Londres. Revista mensual. http://www.mineralnet.co.uk/; http://www.indmin.com/ - Materiales de Construcción. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC). Revista trimestral. http://www.ietcc.csic.es/ - Roc Máquina. Revista mensual del sector de la Piedra Natural, Bilbao. http://www.rocmaquina.es/ Otros enlaces de interés - Asociación Española de Normalización y Certificación. http://www.aenor.es - Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. http://www.cedex.es - Consejo Superior de Investigaciones Científicas. http://www.csic.es - Instituto Geológico y Minero de España. http://www.igme.es |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||||
|