![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | HORMIGONES Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN | Código | 00808043 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Cuarto | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | TECN.MINERA,TOPOGRAF. Y ESTRUC |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | gbalg@unileon.es jcifr@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Código | |
A16922 | 808CE3001 Valorar el interés formativo de la materia. |
A16923 | 808CE3002 Apreciar el valor práctico de la materia en el futuro profesional. |
A16924 | 808CE3003 Conocer los conglomerantes aéreos. |
A16925 | 808CE3004 Conocer los conglomerantes hidráulicos. |
A16926 | 808CE3005 Conocer los conglomerantes especiales. |
A16927 | 808CE3006 Conocer los materiales en la industria cerámica para la construcción. |
A16928 | 808CE3007 Conocer los materiales de vidrio en la construcción. |
A16929 | 808CE3008 Conocer los materiales pétreos en la construcción. |
A16930 | 808CE3009 Conocer los materiales metálicos para la construcción. |
A16931 | 808CE3010 Conocer, manejar y aplicar la normativa de aplicación en el ámbito de la materia. |
B5157 | 808CTA Capacidad de análisis y síntesis |
B5159 | 808CTC Comunicación oral y escrita en la lengua nativa |
B5167 | 808CTF Capacidad de gestión de la información |
B5168 | 808CTG Resolución de problemas |
B5169 | 808CTH Toma de decisiones |
B5171 | 808CTJ Trabajo en equipo |
B5177 | 808CTP Aprendizaje autónomo |
C1 | CMECES1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
C4 | CMECES4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
C5 | CMECES5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
i. Valorar el interés formativo de la materia. ii. Apreciar el valor práctico de la materia en el futuro profesional iii. Conocer los conglomerantes aéreos. iv. Conocer los conglomerantes hidráulicos. v. Conocer los conglomerantes especiales. vi. Conocer los materiales en la industria cerámica para la construcción. vii. Conocer los materiales de vidrio en la construcción. viii. Conocer los materiales pétreos en la construcción. ix. Conocer los materiales metálicos para la construcción. x. Conocer, manejar y aplicar la normativa de aplicación en el ámbito de la materia. | A16922 A16923 A16924 A16925 A16926 A16927 A16928 A16929 A16930 A16931 |
B5157 B5159 B5167 B5168 B5169 B5171 B5177 |
C1 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
INTRODUCCIÓN | 1. Introducción a la asignatura |
I. HORMIGONES | 2. Conglomerantes hidráulicos 3. Cementos y morteros 4. Hormigón en masa 5. Hormigón armado 6. Hormigón pretensado |
II. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN | 7. Materiales pétreos 8. Materiales cerámicos 9. Materiales metálicos 10. Madera 11. Otros materiales |
Clases prácticas | · Descripción general del laboratorio de mecánica de suelos de uso compartido. · Caracterización de una cal y de un yeso. · Caracterización de un cemento. · Caracterización de los áridos y su curva granulométrica. · Dosificación de un hormigón, amasado y colocación en moldes. · Conservación de las probetas de hormigón, preparación para ensayos de compresión y brasileño. · Ensayos de barras de metálicos · Ensayos de anclajes para fachada ventilada. · Ensayos de impacto en materiales de construcción. · Ensayos para la determinación de la absorción y el peso específico de los materiales. · Preparación y ensayo de materiales preparados utilizando como aglomerante una resina. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 21 | 40 | 61 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 12 | 5 | 17 | ||||||
Seminarios | 4 | 5 | 9 | ||||||
Trabajos | 0 | 15 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 25 | 45 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Primero se resolverán ejercicios sencillos de aplicación directa dela teoría explica. Después se propondrán ejercicios más complejos para que el alumno los plantee. El profesor, finalmente resolverá los problemas planteados. |
Prácticas en laboratorios | Se desarrollan en el Laboratorio compartido con mecánica de suelos de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Se crearán grupos con un número muy reducido de alumnos para elaborar un trabajo práctico, encargado a cada grupo, consistente en la realización de las prácticas que se indican en la programación, y la elaboración de la correspondientememoria de prácticas. Los alumnos tendrán a su disposición la documentación y el material necesario para la realización de las prácticas. De esta forma, con las aclaraciones realizadas oportunamente por elUniversidad de León ll Grado en Ingeniería Minera 260 profesor, el alumno se encuentra en condiciones de realizar el trabajo práctico. Los alumnos tomarán nota de los resultados y elaborarán una memoria que debe contener las bases teóricas, la realización práctica, losresultados obtenidos y las conclusiones particulares de su trabajo. Por otra parte,se resuelven los ejercicios planteados en la clase de problemas, junto con otros de mayor complejidad, utilizando software informático. |
Seminarios | Título: “Uso de losmateriales prefabricados en laminería” Desarrollo: Entrega de material didáctico previo a la actividad presencial para su estudio. Actividad presencial: clase magistral y trabajo de de manejo de catálogos y otra información relacionada con la industria de la prefabricación. |
Trabajos | Los alumnos han de desarrollar un trabajo monográfico a realizar individualmente y presentar y defender ante el profesor y resto de sus compañeros, consistente en un trabajo en el ámbito de la asignatura |
Sesión Magistral | Desarrollo: Se desarrollan mediante clases con el uso de encerado y presentaciónmultimedia. CLASES DE TEORÍA: Exposición teórica, justificación y desarrollo de los principiosformulados en los contenidos Recursos: Equipamiento de aula (videoproyector, ordenador, pizarra…) |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Se valorara la realización de los trabajos de prácticas. | 30 % | |
Sesión Magistral | Se valorara la asistencia y la participación activa a la asignatura. | 20 % | |
Pruebas mixtas | Habrá dos pruebas escritas: T1: Examen final T2: Trabajos individuales |
50 % | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||||||||
|